19.05.2013 Views

O.T. 5811 Forro CHB 56 Páginas GRAPA 4x0 21.5x28 cms. 07/Nov/12

O.T. 5811 Forro CHB 56 Páginas GRAPA 4x0 21.5x28 cms. 07/Nov/12

O.T. 5811 Forro CHB 56 Páginas GRAPA 4x0 21.5x28 cms. 07/Nov/12

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los Comités de reciente creación, y cuando dentro de la institución no se logre reunir a las personas adecuadas,<br />

el titular respectivo, con el presidente del Comité designado, podrán solicitar apoyo y asesoría de los Comités<br />

constituidos en el nivel de atención inmediato superior, de su propia institución o de otras instituciones del sector,<br />

a condición de que se reúnan los requisitos mencionados. Los establecimientos que no tengan un <strong>CHB</strong>, deberán<br />

contactar con la institución más cercana a su área geográfica que cuente con un <strong>CHB</strong> y, en caso de no ser posible,<br />

contactar a la Comisión Nacional de Bioética para la asignación de un Comité adecuado para la revisión del problema<br />

bioético en cuestión.<br />

El Comité deberá establecer sus reglas de funcionamiento, que precisen las funciones de sus miembros, así como<br />

los mecanismos y procedimientos internos de operación en las sesiones. El Comité promoverá, con el titular del<br />

hospital, la difusión, elaboración e implementación de lineamientos y guías bioéticas institucionales para la atención<br />

y docencia médica. Asimismo, promoverá la educación bioética permanente de sus miembros y del personal<br />

del hospital.<br />

La Comisión Nacional de Bioética, a través de las Comisiones Estatales de Bioética, podrá solicitar en todo momento<br />

a los hospitales, información relativa a la integración y funcionamiento de los Comités. El <strong>CHB</strong> deberá presentar<br />

un informe anual a la dirección de la institución y a la Comisión Estatal de Bioética, de no contar con ella,<br />

a la Secretaría Estatal de Salud correspondiente, quienes a su vez informarán a la Comisión Nacional de Bioética<br />

sobre el número de problemas o dilemas bioéticos evaluados, el resultado de la evaluación y los datos relevantes<br />

de seguimiento.<br />

Apoyo para miembros<br />

Es importante que los miembros del Comité reciban apoyo por parte de las autoridades de la institución, se considera<br />

de manera mínima la observación de lo siguiente:<br />

I. Tiempo para participar en las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité.<br />

II. Reconocimientos académicos o laborales por el desempeño en el Comité.<br />

III. Apoyo para actividades constantes de capacitación bioética, dentro y fuera de la institución.<br />

IV. Espacio físico fijo para la sede del Comité Hospitalario de Bioética.<br />

V. Ayuda administrativa, ya que se requiere un registro formal de consultas hechas al Comité.<br />

VI. Apoyos necesarios de orden material para su adecuado desempeño.<br />

VII. Capacitación de los miembros, el acceso a estas actividades es muy recomendable.<br />

VIII. Retribución de gastos de transporte -en el caso del representante de la comunidad o de los pacientes, dependiendo<br />

el caso- y de alguna recompensa adicional, si su participación le implicara pérdidas económicas<br />

significativas, al descuidar, diferir o suspender alguna actividad remunerada.<br />

IX. Los gastos de operación del <strong>CHB</strong> deberán financiarse por las autoridades de la institución. Esto no se debe<br />

traducir en conflictos de interés entre la fuente de financiamiento y las funciones del Comité.<br />

Guía nacional para la integración y el funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!