19.05.2013 Views

O.T. 5811 Forro CHB 56 Páginas GRAPA 4x0 21.5x28 cms. 07/Nov/12

O.T. 5811 Forro CHB 56 Páginas GRAPA 4x0 21.5x28 cms. 07/Nov/12

O.T. 5811 Forro CHB 56 Páginas GRAPA 4x0 21.5x28 cms. 07/Nov/12

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consecuencias (Mal menor)<br />

Consecuencias objetivas (Derivan del Nivel 1).<br />

Consecuencias subjetivas (Derivan del Nivel 2).<br />

Ordinario/Extraordinario.<br />

Toma de decisión final<br />

Toma de decisión de Thomasma 32<br />

Thomasma, en artículo publicado en 1984 en el Journal of Bioethics, consideraba inapropiado aplicar teorías éticas<br />

generales a todos los casos, sin atender a todos los factores que pueden permitir una elección entre los varios<br />

principios éticos que se hallen en juego. Estos factores, para él, son de 2 tipos: los “hechos” (datos clínicos) y<br />

los “valores” (del médico, del paciente y de la sociedad). Lo que pretende este procedimiento de Thomasma es<br />

articular coherentemente los hechos y valores en el interior de la relación clínica que se establece entre el profesional<br />

de la salud y el paciente. Luego de algunas modificaciones, el procedimiento de Thomasma, desde 1990,<br />

es como sigue:<br />

Describir todos los hechos del caso. Investigar cada hecho médico no presente en el caso; pero relevante<br />

para su solución.<br />

Describir los valores relevantes de los médicos, los pacientes, los miembros de la familia, los restantes profesionales<br />

de la salud, la propia institución de salud y la sociedad. (No será una lista exhaustiva).<br />

Determinar el principal valor amenazado.<br />

Determinar los posibles cursos de acción que puedan proteger en ese caso concreto el mayor número<br />

posible de valores.<br />

Elegir un curso de acción.<br />

Defender este curso de acción a partir de los valores que lo fundamentan.<br />

Este procedimiento ha recibido ulteriores modificaciones, tanto por Pellegrino, como por Kieffer (en el campo<br />

concreto de la biología). Viafora, miembro de la Fundación Lanza de Padua, Strong, miembro de la Universidad de<br />

Tennessee y en Memphis, Engelhardt, Mccullough y Hans-Martin Sass.<br />

Procedimiento de Galveston<br />

La toma de decisión de la Universidad de Texas en Galveston, es un procedimiento que ha sido adoptado por el<br />

Programa de Humanidades y Medicina Interna de la misma Institución. El centro de trabajo de Winslade, filósofo<br />

y jurista devenido experto bioeticista.<br />

32 Pellegrino E, Thomasma D. For the patients´s good: the restoration of beneficence in health care. New York: Oxford University Press,<br />

1988.<br />

Guía nacional para la integración y el funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!