19.05.2013 Views

O.T. 5811 Forro CHB 56 Páginas GRAPA 4x0 21.5x28 cms. 07/Nov/12

O.T. 5811 Forro CHB 56 Páginas GRAPA 4x0 21.5x28 cms. 07/Nov/12

O.T. 5811 Forro CHB 56 Páginas GRAPA 4x0 21.5x28 cms. 07/Nov/12

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esto aumenta el grado de complejidad en cada caso. La definición de lo que es adecuado y conveniente para el<br />

paciente no se limita a los aspectos técnicos, que son de dominio obligatorio del personal de salud. El concepto<br />

de calidad de vida y beneficio está determinado por los planes de vida y valores del paciente, por lo tanto, no<br />

necesariamente deben coincidir con los del personal de atención a la salud y es allí donde pueden surgir conflictos<br />

bioéticos. Es cuando los <strong>CHB</strong> se convierten en las instancias encargadas de asesorar a las partes interesadas, que<br />

lo soliciten.<br />

Conceptualización del Comité Hospitalario de Bioética<br />

Los Comités Hospitalarios de Bioética son espacios de reflexión, deliberación y educación, en un ambiente de<br />

libertad y tolerancia; donde se analizan de manera sistemática los conflictos de valores y principios bioéticos que<br />

surgen durante el proceso de atención médica y docencia en el área de la salud. Se conforman como órganos autónomos,<br />

institucionales, interdisciplinarios, plurales y de carácter consultivo. Los Comités pueden considerarse<br />

como una guía y un apoyo para la toma de decisiones cuando surgen dilemas bioéticos, vigilando que se tengan<br />

presentes los valores y principios bioéticos de todos los implicados en la relación clínica. Son una garantía pública<br />

y un elemento para fomentar una educación interdisciplinaria y multisectorial. Representan la expresión institucional<br />

de la bioética en las instituciones de salud. Los <strong>CHB</strong> deben asesorar, educar y promover la creación de<br />

procedimientos institucionales, y en ningún caso sustituyen la responsabilidad de los médicos hacia los pacientes.<br />

Objetivos<br />

Los objetivos de los Comités Hospitalarios de Bioética son:<br />

a. Asesorar al personal de salud, usuarios y a la población en general en relación con los problemas y dilemas<br />

bioéticos, surgidos en la prestación de servicios de atención médica y docencia en el área de la salud.<br />

b. Fomentar la conciencia y participación de la población del ámbito de influencia del establecimiento de<br />

salud, con respecto a los avances en las ciencias básicas y conductuales, para contribuir a la sensibilización<br />

del público en el debate de los problemas bioéticos.<br />

c. Servir de foro para la reflexión, centrada en la multiplicidad de problemas y casos del orden bioético, para<br />

deliberar en los establecimientos de salud y en los ámbitos educativos locales.<br />

Funciones<br />

Las funciones de los Comités Hospitalarios de Bioética son:<br />

a. Actuar en interés de los participantes en la prestación de servicios hospitalarios y de las comunidades involucradas,<br />

tomando en consideración los fundamentos y principios bioéticos, regulaciones nacionales y<br />

de los hospitales.<br />

b. Emitir alternativas de solución a los dilemas bioéticos que se pongan a su consideración, con base en<br />

análisis sistemáticos, propiciando la toma de decisiones razonadas y fundamentadas, contribuyendo así a<br />

salvaguardar la dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de los participantes en la prestación de<br />

servicios de atención médica y docencia en el área de la salud.<br />

Guía nacional para la integración y el funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!