19.05.2013 Views

O.T. 5811 Forro CHB 56 Páginas GRAPA 4x0 21.5x28 cms. 07/Nov/12

O.T. 5811 Forro CHB 56 Páginas GRAPA 4x0 21.5x28 cms. 07/Nov/12

O.T. 5811 Forro CHB 56 Páginas GRAPA 4x0 21.5x28 cms. 07/Nov/12

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Presentación<br />

La nueva edición de la Guía nacional para la integración y el funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética<br />

reviste una especial importancia, a partir de la emisión del Decreto por el que se adiciona el artículo 41 Bis y<br />

se reforma el artículo 98 de la Ley General de Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 14 de diciembre<br />

de 2011, para introducir la obligatoriedad de contar con estos Comités en todo establecimiento abocado<br />

a la prestación de servicios de atención a la salud, bajo las disposiciones y lineamientos que establezca la Comisión<br />

Nacional de Bioética.<br />

Ello responde a que la reflexión y el actuar bioético son indispensables para garantizar condiciones de equidad, justicia<br />

y respeto a la dignidad y a los derechos humanos. En todo proceso de atención a la salud el quehacer bioético<br />

constituye un apoyo esencial para el examen y apoyo en la resolución de dilemas que puedan generar conflictos en<br />

la interacción entre personal de salud, pacientes, familias y sociedad.<br />

Por tanto estos Comités son responsables del análisis, la discusión y el apoyo para la toma de decisiones respecto<br />

de los problemas o dilemas bioéticos que se presenten en la práctica clínica, la atención médica o la docencia en la<br />

propia institución de salud.<br />

Así, sus diversas tareas son de primera importancia ya que desde el punto de vista ético efectúan la ponderación de<br />

los dilemas bioéticos en forma colectiva, transparente, independiente, competente, oportuna, de calidad, libre de<br />

influencia política, institucional, profesional y comercial. Del mismo modo les compete emitir las recomendaciones<br />

de carácter ético que correspondan.<br />

Asimismo estos Comités deben de contar con un mecanismo de autoevaluación que permita medir el impacto de<br />

sus acciones en las diferentes áreas de su competencia. De igual forma les corresponde elaborar lineamientos y<br />

guías éticas institucionales para la atención de los aspectos prácticos de la docencia médica dentro de la institución,<br />

así como promover la educación bioética permanente de sus miembros, del personal del establecimiento de salud<br />

sede, de los pacientes y de sus familiares.<br />

En tanto la Comisión naCional de BioétiCa tiene entre sus atribuciones la de promover que en las instituciones de<br />

salud públicas y privadas se organicen y funcionen Comités Hospitalarios de Bioética y Comités de Ética en Investigación,<br />

es indispensable establecer y difundir los criterios que estos cuerpos colegiados deberán considerar para<br />

el desarrollo de sus actividades, así como para apoyar la capacitación de sus miembros.<br />

El objetivo principal de este documento es el proponer criterios uniformes para su integración y funcionamiento.<br />

Estos lineamientos se han elaborado con fundamento en la normatividad vigente nacional e internacional y tomando<br />

en cuenta las prácticas, en términos de la atención a la salud e investigación en seres humanos que prevale-<br />

Guía nacional para la integración y el funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!