20.05.2013 Views

Actas Ciba en PDF - CODEM

Actas Ciba en PDF - CODEM

Actas Ciba en PDF - CODEM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hacer notar además que los nódulos<br />

de Heberd<strong>en</strong>, que correspond<strong>en</strong> a <strong>en</strong>grosami<strong>en</strong>tos<br />

periósticos y osteofíticos<br />

de las partes constituy<strong>en</strong>tes. de la articulación<br />

afectada, y cuyo orig<strong>en</strong> se<br />

ha atribuído también a trastornos neurotróficos,<br />

son confundidos muy a m<strong>en</strong>udo<br />

con los tofos gotosos, con los<br />

cuales, sin embargo, según lo que hemos<br />

dicho, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el m<strong>en</strong>or punto de<br />

analogía patog<strong>en</strong>ética.<br />

Es un hecho conocido que la car<strong>en</strong>cia<br />

de la función de las glándulas sexuales<br />

puede producir una adiposidad<br />

que, como ocurre <strong>en</strong> el tipo de los castrados,<br />

se localiza <strong>en</strong> su mayor parte<br />

<strong>en</strong> el vi<strong>en</strong>tre, nalgas, caderas y muslos.<br />

Esta distribución anormal de grasa<br />

da por resultado también condiciones<br />

estáticas anormales, a partir de<br />

las cuales se produc<strong>en</strong> diversas descomp<strong>en</strong>saciones<br />

<strong>en</strong> forma de desviaciones<br />

de la columna vertebral, pie<br />

plano y alteraciones artrósicas consecutivas<br />

de determinadas articulaciones.<br />

Tales alteraciones articulares no<br />

muestran <strong>en</strong> un principio signo alguno<br />

de inflamación, correspond<strong>en</strong> a alteraciones<br />

deg<strong>en</strong>erativas de las superficies<br />

articulares y por ello merec<strong>en</strong> más bi<strong>en</strong><br />

la d<strong>en</strong>ominación de "artrosis de naturaleza<br />

estática" que indica mejor la<br />

naturaleza de la dol<strong>en</strong>cia. Claro está<br />

que un cambio <strong>en</strong> la carga afecta a los<br />

más importantes sust<strong>en</strong>tadores de ella,<br />

las articulaciones de la rodilla, cuya<br />

función modificada trae consigo también<br />

alteraciones estructurales. Las<br />

articulaciones, modificadas <strong>en</strong> virtud<br />

de este mecanismo, constituye un punto<br />

-de m<strong>en</strong>or resist<strong>en</strong>cia para ag<strong>en</strong>tes<br />

perjudiciales de todas clases como, por<br />

ejemplo, el frío y las infecciones.<br />

A base de estas consideraciones,<br />

puede explicarse también la génesis<br />

de otra afección articular que frecu<strong>en</strong>- .<br />

tem<strong>en</strong>te se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el climaterio,<br />

"la artritis de la articulación sacroilíaca"<br />

que muy a m<strong>en</strong>udo va acompañada<br />

de trastornos miálgicos o neurálgicos<br />

y que, desconocida con frecu<strong>en</strong>cia<br />

su causa, es considerada, por<br />

lo g<strong>en</strong>eral, cómo lumbago. También <strong>en</strong><br />

esta afección desempeñan un papel importante<br />

los factores estáticos que<br />

tra<strong>en</strong> consigo alteraciones deg<strong>en</strong>erativas<br />

crónicas <strong>en</strong> estas articulaciones, a<br />

las cuales se agregan después procesos<br />

inflamatorios secundarios (formación<br />

osteofítica).<br />

La poliartritis reumática aguda se<br />

observa muy' rara vez durante la época<br />

.climatérica, así como también las<br />

recidivas agudas de artritis infecciosas<br />

anteriores. En cambio, es muy frecu<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>contrar formas crónicas de<br />

artritis <strong>en</strong> sus numerosas variantes<br />

con deformidades, atrofias capsulares,<br />

formación de anquilosis, etc.; no' ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

reladón directa alguna con el climaterio,<br />

a no ser que la disminución<br />

g<strong>en</strong>eral de resist<strong>en</strong>cia correspondi<strong>en</strong>te<br />

a esta época de la vida ofrezca mejores<br />

condiciones para el progreso insidioso<br />

de la afección o su curso se modifique<br />

por las nuevas condiciones estáticas.<br />

M<strong>en</strong>ción especial merece el' dolor. de<br />

cabeza climatérico, para cuya etiología<br />

hay que aceptar lo mismo que <strong>en</strong><br />

lo refer<strong>en</strong>te a las congestiones, crisis<br />

sudorales y estados de vértigo, la influ<strong>en</strong>cia<br />

de .trastornos vasomotores.<br />

Mucho más rara es <strong>en</strong> el climaterio la<br />

hemicránea g<strong>en</strong>uina; la experi<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong>seña, <strong>en</strong> efecto, que se trata de una<br />

afección que, por lo g<strong>en</strong>eral, disminuye<br />

a medida que avanza la edad o por<br />

lo m<strong>en</strong>os experim<strong>en</strong>ta una considerable<br />

mejoría. Esto es aplicable igualm<strong>en</strong>te<br />

al sexo masculino.<br />

Por lo demás hay que decir que la<br />

mayoría de los síntomas arriba descritos<br />

atacan con más frecu<strong>en</strong>cia e int<strong>en</strong>sidad<br />

a las mujeres que a los hombres<br />

y que <strong>en</strong> éstos, cuando el climaterio<br />

produce molestias, éstas se manifiestan<br />

más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por una<br />

depresión g<strong>en</strong>eral física y psíquica; a<br />

ella se asocian frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te constantes<br />

dolores de cabeza que obligan<br />

al paci<strong>en</strong>te a consultar al médico, el<br />

cual, por la falta de f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os somáticos,<br />

derivados sólo de la edad, admite<br />

una etiología arterioesclerósica. Los<br />

dolores de cabeza pued<strong>en</strong> ser muy in-<br />

359

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!