30.05.2013 Views

LOS CUARTETOS DE CUERDA DE BEETHOVEN - Lvbeethoven.It

LOS CUARTETOS DE CUERDA DE BEETHOVEN - Lvbeethoven.It

LOS CUARTETOS DE CUERDA DE BEETHOVEN - Lvbeethoven.It

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104<br />

todos, otros, como Lenz, adjudican á los tres primeros tiempos<br />

«un tono tan delicado, que se temería borrar sus colores soplando<br />

sobre ellos», no faltando quien, como Helm, lo llame el más corto<br />

y fácil de entender de todos los de la última época, colocado á la<br />

misma altura que los demás, en un cierto ambiente más anterior,<br />

aunque sin negligencia alguna en fuerza, ni en maestría. De<br />

cualquier modo, no hay en este cuarteto la homogeneidad que<br />

caracteriza á los anteriores, ni el ascendente progreso de un sentimiento<br />

único.<br />

Entre las particularidades de cada uno de los tiempos, llama<br />

la atención la relativa al final. A la cabeza de él aparecen notadas<br />

la interrogación Muss es sein? (¿Es preciso?) y la respuesta<br />

Es muss sein (Es pi-eciso), esta última repetida, en la siguiente<br />

forma:<br />

Las explicaciones é interpretaciones que se han dado á ese<br />

rótulo, son tan diferentes y contradictorias, que apenas si puede<br />

hacerse caso de ellas.<br />

He aquí la de Schindler: «Entre Beethoven y las personas en<br />

cuyas casas vivía, desarrollábanse á veces escenas cómicas al llegar<br />

el dia del pago de la renta. El encargado de cobrarla tenía<br />

que acudir á Beethoven, calendario en mano, para demostrarle<br />

que había transcurrido la semana y que era forzoso pagar. En su<br />

última enfermedad, al ver aparecer á la portera con el recibo,<br />

cantó Beethoven con la seriedad más cómica el motivo interrogación<br />

del final de este cuarteto. Ella, comprendiendo la intención<br />

y continuando la broma, respondió enfáticamente golpeando el<br />

suelo con el pie: Es muss sein, es muss sein. Existe otra versión<br />

de la historia de este motivo, relativa á un editor, y no difiere<br />

gran cosa de la antes relatada. Ambas se refieren al pago de dinero,<br />

y ambas giran alrededor de una broma; ¡pero qué palacio<br />

tan poético edificó Beethoven sobre tan prosaicos cimientos!»<br />

Marx cita una carta publicada en la Gazette Musicále de París<br />

por Moritz Schlesinger, hijo y compañero de negocios del editor<br />

de este cuarteto. Dice así: «En lo que concierne al Es muss sein<br />

del cuarteto obra 135, nadie podrá explicarlo mejor que yo. Poseo<br />

la obra escrita en partes sueltas por Beethoven mismo, y al enviárnosla<br />

nos escribió diciendo: «Vean ustedes si soy desgraciado,<br />

Quería hacer un final más grandioso, pero no lo encontraba,<br />

y como había prometido á ustedes enviárselo, y además necesitaba<br />

dinero, me decidí á escribirlo así, seguro de que ustedes comprenderían<br />

la intención del Es muss sein. Ademas quería enviarles<br />

una copia bien hecha, pero en todo Módligen, donde entonces<br />

vivía, no encontró un solo copista, y tuve que copiármelo yo.<br />

Les aseguro que fué una hombrada. Ya está hecho. Amén». A la<br />

inserción de esta carta de Beethoven, seguían nuevos párrafos de<br />

Schlesinger, refiriendo que ese documento se quemó en el incendio<br />

de su casa en 182G. Mas como ni ese cuarteto fué escrito en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!