31.05.2013 Views

REVISTA INFORMATIVA de MATERIAL ESCOLAR, ESCRITURA ...

REVISTA INFORMATIVA de MATERIAL ESCOLAR, ESCRITURA ...

REVISTA INFORMATIVA de MATERIAL ESCOLAR, ESCRITURA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Márqueting y Ventas<br />

Márqueting y Ventas<br />

pág. 16<br />

La imagen <strong>de</strong> marca corporativa<br />

La imagen <strong>de</strong> marca corporativa<br />

es seguramente uno <strong>de</strong> los<br />

aspectos <strong>de</strong>l márqueting que<br />

preocupa más a cualquier empresa.<br />

Y con toda la razón, porque crear y<br />

mantener una buena marca influye<br />

en aspectos tan esenciales como la<br />

cuota <strong>de</strong> mercado y el prestigio.<br />

Todo empresario sabe que la<br />

imagen <strong>de</strong> su empresa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

una combinación <strong>de</strong> factores muy<br />

diversos: el precio y calidad <strong>de</strong> sus<br />

productos, sus alianzas con otras<br />

empresas u organizaciones, la atención<br />

al cliente, el logotipo, la publicidad<br />

y un largo etcétera. Se trata<br />

<strong>de</strong> un equilibrio tan <strong>de</strong>licado que<br />

cualquier error <strong>de</strong> cálculo, cualquier<br />

<strong>de</strong>sliz, pue<strong>de</strong>n dar al traste<br />

con toda una campaña <strong>de</strong> marketing<br />

o arruinar el prestigio <strong>de</strong> una<br />

sólida compañía. Por este motivo,<br />

todas las empresas <strong>de</strong>dican una<br />

gran parte <strong>de</strong> sus recursos económicos<br />

y humanos a crear, difundir<br />

y mantener “su” imagen.<br />

En los últimos tiempos, la revolución<br />

tecnológica y social que<br />

suponen Internet y las nuevas tecnologías<br />

han cambiado radicalmente<br />

la estrategia publicitaria y <strong>de</strong><br />

marketing <strong>de</strong> todas las empresas,<br />

<strong>de</strong> cualquier tamaño y en cualquier<br />

rincón <strong>de</strong>l planeta: por un lado,<br />

existe un mercado potencial a escala<br />

mundial amplísimo, pero también<br />

diverso, fragmentado y con<br />

una capacidad <strong>de</strong> reacción impensable<br />

hace tan sólo unos años.<br />

Los medios <strong>de</strong> que dispone<br />

actualmente cualquier empresa<br />

para comunicar su imagen <strong>de</strong><br />

marca, por otra parte, han aumentado<br />

también <strong>de</strong> forma exponencial.<br />

A los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

y publicidad tradicionales (prensa<br />

escrita, fotografía y diseño, teléfono,<br />

radio, televisión, imagen corporativa<br />

física, etc.) se les suman<br />

Internet, las re<strong>de</strong>s sociales y toda<br />

una serie <strong>de</strong> aparatos <strong>de</strong> última<br />

generación que conviven e interactúan<br />

con los <strong>de</strong> toda la vida.<br />

Ante esta nueva situación, una<br />

<strong>de</strong> las preguntas clave es: ¿Cómo<br />

mantener una imagen <strong>de</strong> marca en<br />

este mundo tan complejo y cambiante?<br />

Dos <strong>de</strong> las estrategias más<br />

comunes que han surgido como<br />

respuesta a este reto son:<br />

1) Mantener toda la imagen <strong>de</strong><br />

marca en la que se han invertido<br />

tantos recursos y “trasladar” literalmente<br />

y en bloque toda la estrategia<br />

publicitaria <strong>de</strong> los medios tradicionales<br />

a los nuevos.<br />

Problema: es un procedimiento<br />

poco ágil que proporciona unos<br />

resultados muy irregulares, porque<br />

no tiene en cuenta las modificaciones<br />

que requiere el cambio <strong>de</strong><br />

medio y <strong>de</strong> usuarios.<br />

2) Destinar unos recursos específicos<br />

que se ocupen <strong>de</strong> los “nuevos<br />

contenidos online”, a tono con<br />

los nuevos tiempos.<br />

Problema: el resultado es una<br />

imagen <strong>de</strong> marca poco coherente,<br />

que pue<strong>de</strong> llegar a transmitir mensajes<br />

y valores completamente distintos<br />

según el canal que utilice. No<br />

tiene en cuenta que los canales <strong>de</strong><br />

comunicación tradicionales y los<br />

nuevos están íntimamente interrelacionados.<br />

Como suele suce<strong>de</strong>r, el camino<br />

intermedio entre ambas estrategias<br />

es el que da mejores resultados.<br />

Los especialistas en comunicación<br />

utilizan el concepto <strong>de</strong> “coherencia”<br />

y comparan la estrategia <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> la empresa con<br />

una narración (correspondiente a<br />

la imagen <strong>de</strong> marca) que se explica<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> vista múltiples (los<br />

distintos canales <strong>de</strong> comunicación).<br />

Así pues, la coherencia consiste en<br />

crear una historia que tenga una<br />

lógica interna sólida, con todos sus<br />

elementos interrelacionados entre<br />

sí. Lograr este objetivo no es fácil,<br />

ya que no hay una receta única que<br />

funcione para todos los casos.<br />

A la hora <strong>de</strong> diseñar una narrativa<br />

coherente que sea una “hoja <strong>de</strong><br />

ruta” para la estrategia <strong>de</strong> imagen<br />

empresarial, es necesario tener en<br />

cuenta muchos factores. Entre ellos<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar los medios utilizados<br />

y sus interrelaciones; la relación<br />

entre forma y contenido; la<br />

evolución <strong>de</strong>l mercado; la evolución<br />

<strong>de</strong> la propia empresa y la imagen<br />

que tiene <strong>de</strong> sí misma; el<br />

público <strong>de</strong>stinatario (y sus circunstancias),<br />

etcétera.<br />

Para abordar con éxito esta<br />

tarea tan compleja es imprescindible<br />

contar con una planificación<br />

sólida a corto y medio plazo, <strong>de</strong>stinar<br />

recursos técnicos, económicos<br />

y humanos, mantener la calidad<br />

por encima <strong>de</strong> la cantidad y, especialmente,<br />

saber transmitir los<br />

valores que <strong>de</strong>finen a la empresa y<br />

la distinguen <strong>de</strong> sus competidores.<br />

Sólo así será posible mantener una<br />

imagen <strong>de</strong> marca coherente, prestigiosa<br />

y competitiva, a la vez que<br />

veremos recompensados los esfuerzos<br />

y recursos invertidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!