31.05.2013 Views

temario de tel - HD UTIL

temario de tel - HD UTIL

temario de tel - HD UTIL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMARIO DE T.E.L.<br />

La experiencia confirma que las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> CPK y sus isoenzimas y <strong>de</strong><br />

LDH y sus isoenzimas son indicadores más fiables para el diagnóstico <strong>de</strong><br />

laboratorio <strong>de</strong> necrosis miocárdica.<br />

En pacientes con criterios clínicos <strong>de</strong> insuficiencia coronaria más que <strong>de</strong> infarto<br />

<strong>de</strong> miocardio pue<strong>de</strong>n darse cifras elevadas <strong>de</strong> GOT en suero. No está claro si<br />

esto representa una necrosis miocárdica que no ha podido reconocerse<br />

mediante otros métodos (bastante improbable) o una liberación <strong>de</strong> la enzima al<br />

suero, incluso sin una necrosis clara <strong>de</strong>l miocardio.<br />

Lacto<strong>de</strong>hidrogenasa (LDH): esta enzima cataliza la oxidación reversible <strong>de</strong><br />

lactato a piruvato. Está ampliamente distribuida en tejidos <strong>de</strong> mamíferos y es<br />

más abundante en el miocardio, riñón, hígado y músculo. Se han aplicado para<br />

su análisis métodos espectrofotométricos y colorimétricos.<br />

Los niveles séricos elevados <strong>de</strong> LDH se observan en muchas circunstancias.<br />

Los valores más altos (2 a 40 veces la normalidad) se ven en casos <strong>de</strong> anemia<br />

megaloblástica, en carcinomatosis extensa, en el shock grave y en la anoxia.<br />

Subidas mo<strong>de</strong>radas (2 a 4 veces la normalidad) ocurren en enfermos <strong>de</strong> infarto<br />

<strong>de</strong> miocardio, infarto pulmonar, leucemia granulocítica, anemia hemolítica,<br />

mononucleosis infecciosa y en pacientes con distrofia muscular. Se ven ligeras<br />

elevaciones en casos <strong>de</strong> hepatitis, ictericias obstructivas o cirrosis.<br />

Son bastantes característicos los patrones <strong>de</strong> niveles séricos elevados <strong>de</strong> LDH<br />

en los casos <strong>de</strong> infarto <strong>de</strong> miocardio. En general, aumenta más tar<strong>de</strong>, a las<br />

veinticuatro horas; alcanza el pico a los tres o cuatro días y persiste elevada<br />

cuando el resto <strong>de</strong> las enzimas se han normalizado; vuelve el nivel basal a los<br />

siete o diez días, y la elevación máxima pue<strong>de</strong> ser dos o tres veces los valores<br />

normales (45-90 U/L).<br />

Es menos específica, pues se encuentra prácticamente en todos los tejidos <strong>de</strong>l<br />

organismo. Por ello tiene más valor <strong>de</strong>terminar sus cinco isoenzimas, que<br />

aunque presentes en toda las economía, lo están a concentraciones diferentes<br />

en los diversos tejidos.<br />

Mediante electroforesis se pue<strong>de</strong>n separar cinco isoenzimas comunes a la LDH.<br />

Cada una <strong>de</strong> estas isoenzimas se distingue <strong>de</strong> las otras mediante<br />

procedimientos serológicos, electroforéticos y otros varios <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n químico.<br />

Las isoenzimas <strong>de</strong> la LDH se <strong>de</strong>signan en la práctica <strong>de</strong> acuerdo con su<br />

movilidad electroforética. Cada isoenzima es un tetrámero constituido por cuatro<br />

subunida<strong>de</strong>s, cada una con un peso molecular <strong>de</strong> 34.000. Existen dos tipos <strong>de</strong><br />

estas subunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>signados respectivamente H y M, H para la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

péptidos <strong>de</strong>l corazón y M para la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>l músculo estriado.<br />

Los diversos tejidos difieren en cuanto a sus esquemas específicos <strong>de</strong><br />

isoenzimas, la isoenzima que se <strong>de</strong>splaza con mayor rapi<strong>de</strong>z y que es más<br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Sanidad <strong>de</strong> Andalucía<br />

Página 16 <strong>de</strong> 287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!