31.05.2013 Views

Suplemento RSE 06/2012 DERES

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16 EL OBSERVADOR • deres | rse viernes 20 de julio de <strong>2012</strong><br />

.........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................<br />

Se trabajó en conjunto con el MSP<br />

Asociación española, comprometida<br />

con la salud de los uruguayos<br />

la institución dE salud apoyó a la EscuEla pública nº 327 para sEnsibilizar, diagnosticar y tratar dE forma gratuita a los<br />

niños sobrE parasitosis, a la vEz dE instruir a docEntEs y padrEs acErca dE cómo prEvEnir y tratar Esta EnfErmEdad<br />

en el marco de los planes<br />

de Responsabilidad Social<br />

Empresarial, la Institución<br />

realizó junto al Ministerio de<br />

Salud Pública (MSP) y otras instituciones<br />

un proyecto de mejora<br />

de la salud de niños en escuelas<br />

de contexto crítico.<br />

“Prevención de parasitosis en<br />

escuelas de Montevideo” fue como<br />

se llamó a este programa que tenía<br />

como objetivo la prevención, el<br />

diagnóstico y el tratamiento de la<br />

Entero parasitosis.<br />

En 2011, la Intendencia de Montevideo<br />

(IMM) conjuntamente con<br />

la Universidad de la República,<br />

realizaron una investigación en<br />

ocho escuelas periféricas de Montevideo.<br />

Las cifras arrojaron que<br />

un 65% de los niños estudiados<br />

tenían parásitos intestinales. Con<br />

estos antecedentes la Asociación<br />

Española se comprometió a<br />

brindar el apoyo necesario para<br />

sensibilizar, diagnosticar y tratar<br />

de forma gratuita a los niños de la<br />

escuela pública N° 327.<br />

¿Qué son las parasitosis?<br />

Diversos estudios demuestran una<br />

muy importante prevalencia de<br />

parasitosis intestinales en niños<br />

integrantes de poblaciones con<br />

alto grado de marginación social<br />

y económica.<br />

Existen diversos tipos de parásitos,<br />

por un lado el grupo caracterizado<br />

por Giardia lamblia y<br />

Enterobius vermicularis (oxiuro),<br />

cuya forma de transmisión es esencialmente<br />

directa, interhumana<br />

(por vía fecal-oral en el caso de la<br />

giardiasis), donde los hábitos de<br />

higiene personal, de los alimentos,<br />

del agua y de los enseres cobran<br />

su más amplia relevancia. Por otro<br />

lado, el grupo caracterizado por<br />

Áscaris lumbricoides y Trichuris<br />

trichiura, cuya transmisión es esencialmente<br />

a partir del suelo contaminado<br />

por huevos que maduran,<br />

adquieren capacidad infectante<br />

y sobreviven largo tiempo en el<br />

medioambiente, donde también el<br />

factor higiénico es clave.<br />

¿Cómo se hizo?<br />

En la primera instancia del programa,<br />

se realizaron reuniones de<br />

coordinación entre las instituciones<br />

para intercambio de criterios,<br />

capacitación de todos los integrantes<br />

del proyecto, elaboración de<br />

Buena higiene y red<br />

de saneamiento son<br />

claves para prevenir<br />

parásitos<br />

estrategias y materiales didácticos<br />

para uso docente, para afrontar<br />

este problema de salud.<br />

Luego se consideró necesario<br />

desde el equipo interviniente,<br />

conformado por médicos de<br />

familia, licenciadas y auxiliares<br />

en enfermería, psicólogos y parasitólogos,<br />

realizar una reunión<br />

con los docentes de la institución<br />

educativa, para interiorizarse con<br />

la cotidianeidad de dicho centro.<br />

Allí se plantearon las inquietudes<br />

sobre la temática, intercambiándose<br />

información. También se<br />

hizo una actualización y talleres<br />

La información es fundamental para prevenir la parasitosis<br />

de capacitación sobre parasitosis.<br />

Posteriormente se realizaron<br />

reuniones con padres, donde se<br />

informó sobre el proyecto, los<br />

efectos de la patología en sus hijos<br />

y cómo poder prevenirlos.<br />

Posteriormente, se informó y<br />

trabajó la importancia de las medidas<br />

de higiene en el hogar y en los<br />

comportamientos diarios, siendo<br />

esta la medida más efectiva para<br />

combatir y prevenir los parásitos.<br />

En dichos talleres, se explicó la<br />

forma de obtención de muestras<br />

y se brindaron folletos educativos<br />

que la institución realizó.<br />

En todas las clases, y con el<br />

apoyo de las maestras, se crearon<br />

talleres participativos que, mediante<br />

juegos didácticos, reflejaron<br />

las medidas de prevención para<br />

no contraer parásitos y los malos<br />

hábitos que facilitan el contagio.<br />

Además los niños manifestaron<br />

sus experiencias.<br />

Finalmente se hicieron los estudios<br />

clínicos correspondientes<br />

y las muestras fueron llevadas a<br />

nuestro laboratorio. Los resultados<br />

concluyeron que más de un 70%<br />

de los niños de la escuela tenían<br />

parásitos intestinales.<br />

Con los niños diagnosticados,<br />

se citó a los adultos responsables a<br />

una consulta médica en la escuela<br />

para brindar información y el<br />

tratamiento medicamentoso espe-<br />

La Española tiene<br />

un compromiso<br />

social con los<br />

niños del país<br />

cífico para cada niño. Asimismo,<br />

se hizo especial hincapié en las<br />

medidas de higiene y la conexión a<br />

la red de saneamiento, como factor<br />

fundamental para la prevención y<br />

evitar la reinfección.<br />

Este proyecto demuestra una<br />

vez más el compromiso social<br />

de la Asociación Española con<br />

los niños del país. Para el equipo<br />

de profesionales fue muy gratificante<br />

formar parte de este<br />

proyecto, y están orgullosos de<br />

este compromiso de la Asociación<br />

Española Primera en Salud<br />

con la sociedad.<br />

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!