31.05.2013 Views

Suplemento RSE 06/2012 DERES

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................<br />

EL OBSERVADOR • deres | rse viernes 20 de julio de <strong>2012</strong><br />

Se inscribieron 35 compañías que postularon más de 50 prácticas<br />

Las empresas demuestran que la<br />

rSe es buena para los negocios<br />

En 2011, como forma dE rEsaltar la apuEsta a la rEsponsabilidad EmprEsarial, dErEs dEcidió lanzar El “rEconocimiEnto dErEs a las<br />

mEjorEs prácticas dE rsE” a través dEl cual sE rEconociEron 27 prácticas En las cinco árEas dE trabajo, dE un total dE 20 EmprEsas<br />

Hoy por hoy es difícil que<br />

alguien no haya escuchado<br />

hablar de la Responsabilidad<br />

Social Empresaria o <strong>RSE</strong>. Ya<br />

sea porque en su lugar de trabajo<br />

están introduciendo el tema, porque<br />

conoce alguien que asume la<br />

responsabilidad de tomar la <strong>RSE</strong><br />

además de sus tareas laborales<br />

cotidianas o simplemente porque<br />

fue al supermercado y escuchó<br />

por los altavoces el anuncio de<br />

su programa corporativo de <strong>RSE</strong>.<br />

Lo cierto es que en Uruguay<br />

los empresarios son cada día más<br />

conscientes de que los temas que<br />

aborda la <strong>RSE</strong> o en un sentido más<br />

amplio, el desarrollo sostenible,<br />

no pueden ser ignorados. Ya sea<br />

por los beneficios directos para<br />

la empresa, lograr mayor competitividad,<br />

algo bastante complejo<br />

para algunos sectores de nuestro<br />

país así como por los riesgos y<br />

pérdidas que puede significar no<br />

tenerlos en cuenta.<br />

Tal es la proliferación del tema,<br />

que por primera vez <strong>DERES</strong>, la organización<br />

empresarial que nuclea<br />

a más de 120 empresas que promueven<br />

el desarrollo de la <strong>RSE</strong> en<br />

Uruguay, reconoció a las empresas<br />

por sus prácticas de responsabilidad<br />

social desarrolladas durante el<br />

dePArTAMenTo<br />

de ProduCCiones<br />

esPeCiAles<br />

2011. <strong>DERES</strong> el año pasado lanzó<br />

el programa Reconocimiento<br />

<strong>DERES</strong> a las mejores prácticas de<br />

<strong>RSE</strong> con el fin de reconocer públicamente<br />

las acciones de <strong>RSE</strong> más<br />

innovadoras, su impacto positivo<br />

en los denominados grupos de<br />

interés o stakeholders, y el aporte<br />

de valor que hacen a los negocios<br />

de las empresas: lo que hoy se<br />

promueve como “la generación<br />

de valor compartido”.<br />

Este Reconocimiento a las Mejores<br />

Prácticas de Responsabilidad<br />

Social Empresaria se basa en el que<br />

fuera creado por el Centro Mexicano<br />

para la Filantropía (CEMEFI)<br />

en 2000, al que se han presentado<br />

más de 200 prácticas alrededor de<br />

temáticas diversas.<br />

El Reconocimiento lanzado<br />

por <strong>DERES</strong> contó con el apoyo de<br />

Fundación Avina, la Embajada de<br />

Canadá, la OEA (Organización de<br />

Estados Americanos) y el PNUD a<br />

través de su programa ART.<br />

La respuesta que tuvo la convocatoria<br />

superó las expectativas<br />

de la institución, se inscribieron<br />

35 empresas socias y no socias de<br />

<strong>DERES</strong>, que operan en Uruguay<br />

postulándose más de 50 prácticas.<br />

“Si bien muchas veces se cuestiona<br />

el hecho de comunicar las<br />

En 2011, 20 empersas fueron reconocidas por su labor en <strong>RSE</strong><br />

Comité Técnico de Evaluación<br />

Nombre Institución<br />

Carmen Correa Fundación Avina<br />

Federico Burone<br />

IDRC (Centro de Investigación para el<br />

Desarrollo Internacional – Canadá)<br />

Alice Lariu OEA (EEUU)<br />

Jimena Fernández PNUD – Programa ART<br />

Felipe Cajiga CEMEFI (Méjico)<br />

Dante Pesce Vincular (Chile)<br />

Oscar Licandro UCU<br />

Pablo Hartmann ORT<br />

Pablo Regent UM<br />

Claudio Rama UDE<br />

Andrés Lalanne CLAEH<br />

Gustavo Viñales FAC. DE CCEE - Udelar<br />

Carolina Bartesagui UNIT<br />

Marcelo Coppetti UCU<br />

Enrique Piedracueva Consultor independiente<br />

Silvia Vetrale Fundación Ashoka<br />

Jacobo Varela Consultor independiente<br />

Celina Pagani Normisur International (EEUU)<br />

María José González Cempre<br />

Mercedes Augspach Centro de Producción + Limpia<br />

Emiliano Sanchez BID<br />

prácticas de <strong>RSE</strong>, la respuesta que<br />

recibimos nos permitió confirmar<br />

que existe un fuerte interés por<br />

parte de las empresas en dar a<br />

conocerlas, siguiendo lo que ya<br />

es una tendencia mundial”, dijo<br />

Eduardo Shaw, Director Ejecutivo<br />

de <strong>DERES</strong>.<br />

Es importante destacar que el<br />

programa reconoce específicamente<br />

a determinadas prácticas<br />

en el área correspondiente y no<br />

a la empresa en su totalidad. El<br />

programa clasificó las prácticas<br />

en las siguientes áreas de trabajo:<br />

valores y principios éticos; calidad<br />

de vida laboral; apoyo a la<br />

comunidad; cuidado y protección<br />

del medioambiente; y marketing<br />

responsable.<br />

Veinte empresas reconocidas<br />

por sus prácticas de rSe<br />

Muchas prácticas merecían un<br />

reconocimiento, sin embargo las<br />

bases del programa establecieron<br />

que se podrían reconocer un<br />

máximo de ocho prácticas por<br />

cada área: hasta cinco prácticas<br />

postuladas por empresas grandes<br />

y hasta tres prácticas postuladas<br />

por empresas micro, pequeñas y<br />

medianas. Y cada una de las em-<br />

dereS | rSe (<strong>Suplemento</strong> Especial de El Observador) • Producción comercial: Julio César Denegri • Producción periodística: Antonio Larronda • Maquetación: Fernando Cortés • Impresión: Imprimex D.L. 342.090 - Edición amparada Decreto 218/96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!