31.05.2013 Views

descargar - cides

descargar - cides

descargar - cides

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Economías indígenas en Bolivia<br />

El inicio del debate contemporáneo: del darwinismo<br />

social a la exaltación del indio<br />

No buscamos registrar en este libro todos los antecedentes del tratamiento<br />

de la temática ancestral e indígena, sino únicamente los que directamente<br />

involucran a las economías indígenas o abordajes cercanos a dicho<br />

ámbito. 3<br />

El evolucionismo de base positivista es caracterizado como darwinismo<br />

social, tempranamente introducido en la reflexión y la praxis. El<br />

concepto de la teoría darwinista para el ámbito biológico fue extendido por<br />

Spencer a la evolución social y se lo entiende como la lucha por la existencia<br />

y la supervivencia del más apto o como una batalla entre vencedores<br />

y vencidos en un mundo donde los hombres, las razas y las clases no son<br />

iguales.<br />

Los socialdarwinistas bolivianos eran, entre 1880 y 1910, notables<br />

de la política, la sociología y las letras bolivianas. Entre ellos hay autores<br />

controvertidos como Gabriel René Moreno (1836-1908), quien en Últimos<br />

días coloniales en el Alto Perú, en Narraciones históricas o en Matanzas<br />

de Yánez 4 habla de la inferioridad de los indígenas chiquitanos y, en general,<br />

de los pueblos que habitan en las tierras bajas. Sobre los indígenas<br />

altiplánicos, quechuas y aymaras, su criterio es definitivamente depredador<br />

del sentido humano.<br />

Al<strong>cides</strong> Arguedas, en Pueblo enfermo de 1909, comenzó mostrando<br />

que el medio físico es opuesto al desarrollo material del país, para luego<br />

concentrarse en la psicología de la raza indígena después de considerar la<br />

mestiza y regional. Él reflejaba en el libro mencionado el pensamiento heredado<br />

de la Colonia, reinante en las elites dominantes republicanas.<br />

3 Para antecedentes se pueden revisar los trabajos clásicos de los cronistas como el del Inca<br />

Garcilazo de la Vega con sus Comentarios Reales de los Incas. También sería bueno ver el<br />

libro de Dick Ibarra Grasso, Pueblos indígenas de Bolivia, y el trabajo de Emeterio Villamil<br />

de Rada en La Lengua de Adán y el Hombre de Tihuanacu.<br />

4 Para el efecto, leer el trabajo de Argueta Arturo: La Recepción e Introducción del Darwinismo<br />

en Bolivia.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!