02.06.2013 Views

Textos: Efe Gómez - Universidad Nacional de Colombia

Textos: Efe Gómez - Universidad Nacional de Colombia

Textos: Efe Gómez - Universidad Nacional de Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

U.N. Se<strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín / Departamento <strong>de</strong> Bibliotecas<br />

que escribió sobre el periodista y escritor Barrera Parra,<br />

<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> tener hidalguía, <strong>de</strong> ser caballero.<br />

Horacio Longas, quien hizo una talla en ma<strong>de</strong>ra con el<br />

rostro <strong>Efe</strong> <strong>Gómez</strong>, lo retrata con un cuello como el que<br />

se ostenta en los retratos <strong>de</strong> Cervantes - hace parte<br />

<strong>de</strong> la colección <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Antioquia – y tal vez no<br />

sólo estaba indicando que era un gran escritor con ello<br />

sino también ese “españolismo” <strong>de</strong> don <strong>Efe</strong>. El tercero<br />

plasma meditaciones interesantes como el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

ver un monumento al obrero <strong>de</strong>sconocido al que tanto<br />

<strong>de</strong>be el Ferrocarril <strong>de</strong> Antioquia o lo que es permitido a<br />

un poeta. Surgieron en un viaje a Puerto Berrío.<br />

“Cepas raciales” es un relato conmovedor que muestra<br />

que no todo el que llegó a América era honorable y<br />

presenta en forma literaria a un criminal español que<br />

escon<strong>de</strong> la verdad con tal <strong>de</strong> darle una buena vida a<br />

sus hijos y que prefiere la con<strong>de</strong>na eterna a restituir<br />

lo que <strong>de</strong>be –que es un aspecto <strong>de</strong>l pensamiento<br />

español que no se ha tratado aún con la profundidad<br />

que merece. Germán Arciniegas lo publicó en una<br />

revista <strong>de</strong> Bogotá en 1928. El actor español Pedro J.<br />

Vásquez, quien dirigió la película “Rafael Uribe Uribe<br />

o el fin <strong>de</strong> las guerras civiles en <strong>Colombia</strong>” (1928) y<br />

cuyo guión lo escribió <strong>Efe</strong> <strong>Gómez</strong>, mandó una carta<br />

al escritor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> México para pedirle una adaptación<br />

<strong>de</strong> los cuentos “Cepas raciales” y “Guayabo negro” en<br />

forma <strong>de</strong> guiones para cine. Lastimosamente llegó al<br />

puerto <strong>de</strong> Buenaventura el 22 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1938…<br />

o sea tres días antes <strong>de</strong> que <strong>Efe</strong> <strong>Gómez</strong> muriera. A<br />

pesar <strong>de</strong> que no se pudo hacer nada, el documento<br />

muestra que Pedro Vásquez sabía <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l relato<br />

“Cepas raciales” y que sería conveniente adaptarlo al<br />

cine (“Guayabo negro” ha contado con mejor fortuna<br />

puesto que Oscar Mario Estrada ya hizo una puesta<br />

en escena <strong>de</strong>l mismo en el documental “El ingenio <strong>de</strong><br />

don <strong>Efe</strong>” realizado para TeleAntioquia).<br />

Cuentos extensos: “En las minas” es la primera<br />

obra <strong>de</strong> tema minero que dio a conocer <strong>Efe</strong> <strong>Gómez</strong>. El<br />

narrador principal es D. Lucas (esa “D.” <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse<br />

como “don”). Sólo aparece otro narrador en la<br />

frase inicial <strong>de</strong>l relato. La técnica <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar oír lo que<br />

otro cuenta se vuelve aquí más compleja puesto que<br />

D. Lucas es un gran narrador capaz <strong>de</strong> cobijar en su<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!