02.06.2013 Views

Textos: Efe Gómez - Universidad Nacional de Colombia

Textos: Efe Gómez - Universidad Nacional de Colombia

Textos: Efe Gómez - Universidad Nacional de Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

U.N. Se<strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín / Departamento <strong>de</strong> Bibliotecas<br />

campo, que son las que mueren en las revoluciones,<br />

que son las que pueblan los presidios, expoliadas por<br />

rábulas sin principios, afrentadas en su honor, en sus<br />

afecciones más caras por el ansia miserable <strong>de</strong> goces<br />

<strong>de</strong> esas gentes sin fe, manufacturas más o menos<br />

<strong>de</strong>spreciables <strong>de</strong> lo que ha dado en llamarse nuestra<br />

civilización, incapaces <strong>de</strong> sentir el amor verda<strong>de</strong>ro y<br />

sus tristezas augustas.”<br />

Este cuento no termina con un final feliz y no<br />

tiene porqué hacerlo. Plasma una realidad durísima<br />

pero constante: los po<strong>de</strong>rosos abusan <strong>de</strong> quienes<br />

les sirven hasta que los segundos – atrapados – se<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n. Y a <strong>Efe</strong> <strong>Gómez</strong> no le temblaba la mano<br />

para llevarle esto a los lectores en forma artística.<br />

No se <strong>de</strong>be a que fuera un pesimista permeado <strong>de</strong><br />

schopenhauerianismo como dirían Kurt Levy y Marta<br />

Fari<strong>de</strong> Estefan Upegui o a que las temáticas <strong>de</strong> <strong>Efe</strong><br />

<strong>Gómez</strong> sean exclusivamente tenebrosas (resultado <strong>de</strong><br />

ingerir alcohol en exceso, el crimen y el dolor <strong>de</strong>sgarrador,<br />

etc.) como se afirma a menudo. Para probar<br />

que don <strong>Efe</strong> podía darle un final feliz a sus cuentos ahí<br />

tenemos otro cuento <strong>de</strong> minería, “Lorenzo”, en que el<br />

minero pobre triunfa sobre el militar viejo cargado <strong>de</strong><br />

insignias pero que no sabe <strong>de</strong>l valor real y que quería<br />

quitarle a su novia o está “En las selvas” en que una<br />

pareja <strong>de</strong> amantes vence a quienes quieren forzar a<br />

la novia a un casamiento con otro distinto <strong>de</strong> quien<br />

le inspira amor. Pero lo que sí no hacía el escritor era<br />

cerrar los ojos –como quienes no aguantan en el arte<br />

el dolor que turba– a la realidad don<strong>de</strong> impera la crueldad,<br />

el pa<strong>de</strong>cimiento y la tristeza. He ahí una <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su arte. Él mismo tenía plena<br />

conciencia <strong>de</strong> que el artista <strong>de</strong>be ser sensible a todas<br />

las variaciones <strong>de</strong> la realidad. En la “Carta a Latorre<br />

y Ospina” que apareció en la revista “El montañés”<br />

en 1899, contesta a la propuesta moralizadora <strong>de</strong> su<br />

ex profesor José María Escovar que un buen artista<br />

<strong>de</strong>be ser, con su arte, como una cuerda tensada que<br />

<strong>de</strong>vuelve un número pasmoso <strong>de</strong> vibraciones que<br />

recibe en todo momento <strong>de</strong>l concierto infinito que le<br />

envía el Universo... El problema que tiene el artista<br />

es el <strong>de</strong> transformar en buen arte esas vibraciones<br />

que recibe. Pero tiene que aspirar a recibir y a <strong>de</strong>-<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!