05.06.2013 Views

Los procesos de nutrición en plantas

Los procesos de nutrición en plantas

Los procesos de nutrición en plantas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.2. Ciclo biológico <strong>de</strong> pteridofitas<br />

Las pteridofitas son <strong>plantas</strong> más evolucionadas que las briofitas, pose<strong>en</strong> raíz, tallo<br />

y hojas, así como tejidos conductores, pero necesitan vivir <strong>en</strong> lugares húmedos.<br />

A este grupo pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> los helechos, que pres<strong>en</strong>tan un ciclo biológico diplohaplonte,<br />

<strong>en</strong> el que se ha reducido mucho la fase haploi<strong>de</strong> o gametofito, mi<strong>en</strong>tras el<br />

esporofito es la fase dominante.<br />

El esporofito diploi<strong>de</strong> es la planta <strong>de</strong> helecho que po<strong>de</strong>mos observar <strong>en</strong> la naturaleza,<br />

con raíz, tallo y hojas, llamadas fron<strong>de</strong>s.<br />

En la cara inferior <strong>de</strong> los fron<strong>de</strong>s se dispon<strong>en</strong> los esporangios, agrupados <strong>en</strong> estructuras<br />

que se <strong>de</strong>nominan soros.<br />

En el interior <strong>de</strong> los esporangios se forman las esporas por meiosis. Las esporas<br />

haploi<strong>de</strong>s, al caer al suelo <strong>en</strong> condiciones idóneas, germinan formando un pequeño<br />

gametofito haploi<strong>de</strong> <strong>de</strong> unos c<strong>en</strong>tímetros, con forma laminar acorazonada y<br />

color ver<strong>de</strong>, que se llama prótalo.<br />

En la parte inferior <strong>de</strong>l prótalo se forman los gametangios. <strong>Los</strong> anteridios produc<strong>en</strong><br />

anterozoi<strong>de</strong>s <strong>en</strong>rollados <strong>en</strong> espiral y con numerosos flagelos. <strong>Los</strong> arquegonios<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> su interior una oosfera.<br />

Gracias a la humedad y el agua ambi<strong>en</strong>tal, los anterozoi<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n llegar al arquegonio.<br />

Una vez que atraviesan el cuello <strong>de</strong>l arquegonio, llegan a la oosfera y se<br />

produce la fecundación.<br />

Tras producirse la fusión <strong>de</strong> los gametos, se forma un cigoto diploi<strong>de</strong>, y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> sucesivas mitosis se <strong>de</strong>sarrolla un pequeño embrión. En sus primeros mom<strong>en</strong>tos,<br />

el embrión vive a exp<strong>en</strong>sas <strong>de</strong>l prótalo hasta que se <strong>de</strong>sarrolla como un esporofito<br />

jov<strong>en</strong>.<br />

El esporofito jov<strong>en</strong> crece y da lugar a un helecho adulto que vuelve a producir esporas<br />

por meiosis.<br />

Anteridio<br />

Anterozoi<strong>de</strong><br />

Esporofito<br />

jov<strong>en</strong><br />

Arquegonio<br />

Oosfera<br />

Gametangios<br />

La relación y la reproducción <strong>de</strong> las <strong>plantas</strong><br />

Fecundación<br />

Esporofito (2n)<br />

Gametofito (n)<br />

Prótalo<br />

Esporas (n)<br />

Fron<strong>de</strong><br />

Soro<br />

Esporangio<br />

Meiosis<br />

Activida<strong>de</strong>s<br />

16<br />

17<br />

¿Qué difer<strong>en</strong>cia hay <strong>en</strong>tre fron<strong>de</strong>,<br />

esporangio y soro?<br />

¿Qué difer<strong>en</strong>cias y qué semejanzas<br />

exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre los ciclos <strong>de</strong> musgos<br />

y helechos?<br />

18 ¿Cómo se llama el gametofito<br />

<strong>de</strong> los helechos?,<br />

¿qué características ti<strong>en</strong>e?,<br />

¿cuál es su dotación cromosómica?<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!