07.06.2013 Views

Descargar Musikenews nº7

Descargar Musikenews nº7

Descargar Musikenews nº7

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que fuera una de los mejores y<br />

más carismáticos tenores del<br />

siglo XX. Hijo de un panadero,<br />

tenor amateur con buenas dotes<br />

pero excesivo nerviosismo para<br />

labrarse una carrera sobre los<br />

escenarios, creció soñando con<br />

ser futbolista profesional. Su<br />

madre lo redirigió, para que, en<br />

lugar de terminar cantando<br />

goles, cantara lecciones como<br />

maestro de escuela. Tras probar<br />

como maestro durante dos años,<br />

tomó la decisión de convertirse<br />

en cantante profesional.<br />

Reconociendo el riesgo de esta<br />

decisión, padre e hijo pactaron<br />

que Luciano podría vivir en la<br />

casa familiar hasta los 30 años sin<br />

ningún coste. Si no tenía éxito,<br />

debería ganarse la vida con lo<br />

que pudiera. Durante los<br />

siguientes años Pavarotti trabajó<br />

a tiempo parcial como maestro<br />

y posteriormente como<br />

vendedor de seguros, mientras<br />

continuaba con su<br />

formación. Afortunadamente<br />

ganó el Concurso Achille Peri en<br />

1961, debutando en el Covent<br />

Garden en 1963 y dos años<br />

depués en La Scala. El resto es<br />

historia.<br />

La música y el universo<br />

Terminaremos citando a un<br />

músico de otro universo sonoro:<br />

el del rock. Nos referimos a Brian<br />

May (1947). El guitarrista y<br />

compositor inglés se hizo<br />

mundialmente famoso como<br />

integrante de la mítica banda<br />

Queen, aunque no se decidió<br />

por la música hasta 1968, año en<br />

el que se licenció en Física<br />

Astronómica en el Imperial<br />

College. Hasta entonces May<br />

compatibilizó sus dos grandes<br />

pasiones: la música y la<br />

astronomía. Escribió en equipo<br />

dos trabajos sobre sus<br />

investigaciones y resultados, que<br />

El universo, objeto de estudio de Brian May. Nebulosa de la Hélice<br />

se publicaron en el Monthly<br />

Notices of the Royal Astronomic<br />

Society. Tras graduarse, comenzó<br />

a trabajar en su tesis. Al finalizar<br />

sus estudios firmó un contrato<br />

con la compañía Mercury<br />

Records, todavía con su grupo<br />

Smile, pero el éxito debía esperar<br />

y no fue hasta la llegada de<br />

Freddy Mercury, cuando,<br />

rebautizados como Queen y tras<br />

dar otro enfoque a su música y a<br />

su estética, consiguieron hacerse<br />

un hueco entre los más grandes<br />

del rock. May retuvo su interés en<br />

la astronomía y ha sido un<br />

colaborador habitual del<br />

proyecto The Sky at Night dirigido<br />

por Sir Patrick Moore. May,<br />

Moore y Chris Lintott han<br />

publicado el libro de astrofísica<br />

BANG! The Complete History of<br />

the Universe, que ha sido<br />

publicado en 20 idiomas.<br />

En 2007, volvió al Imperial<br />

College para terminar con éxito<br />

su tesis, publicada con el título<br />

A Survey of Radial Velocities in<br />

the Zodiacal Dust Cloud.<br />

Para saber más:<br />

­www.iannis­xenakis.org<br />

­The New Grove Dictionary of<br />

Music and Musicians<br />

­www.answers.com<br />

­www.independent.co.uk/<br />

arts­entertainment/interviews/<br />

philip­glass­i­think­im­built­forthis­kind­of­life­i­train­like­anathlete­1688870.html<br />

­Gale Encyclopedia<br />

­www.brianmay.com<br />

por Nacho Ferrando<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!