11.06.2013 Views

Problemario de Química Orgánica Aplicada - biblioteca upibi ...

Problemario de Química Orgánica Aplicada - biblioteca upibi ...

Problemario de Química Orgánica Aplicada - biblioteca upibi ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Benito Rizo Zúñiga, <strong>Problemario</strong> <strong>de</strong> <strong>Química</strong> <strong>Orgánica</strong> <strong>Aplicada</strong> 12<br />

UNIDAD TEMÁTICA III<br />

ENLACE CARBONO HALOGENO<br />

1. Indique <strong>de</strong> manera concisa las propieda<strong>de</strong>s físicas generales <strong>de</strong> los halogenuros <strong>de</strong> alquilo y<br />

explique la causa <strong>de</strong> estas propieda<strong>de</strong>s.<br />

2.- Escriba la fórmula semi<strong>de</strong>sarrollada o <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> los siguientes compuestos y clasifíquelos<br />

como halogenuros 1°, 2° ,3°, vinílico, alilico, bencilico o arílico.<br />

a) cloruro <strong>de</strong> isobutilo b) yoduro <strong>de</strong> isopropilo c) 2-bromopentano d) bromoeteno<br />

e) 3-bromo-1-buteno f) 2-cloro-2-metilhexano g) m-yodoetilbenceno h) 4-cloro-1-penteno<br />

3.- Escriba la fórmula <strong>de</strong> los 4 isómeros posibles para C4H9Br y déle nombre a cada una.<br />

4.- Los métodos más importantes para preparar halogenuros <strong>de</strong> alquilo son la halogenación <strong>de</strong><br />

alcanos, la adición <strong>de</strong> halohidrácidos a alquenos y la reacción <strong>de</strong> alcoholes con halohidrácidos o<br />

con cloruro <strong>de</strong> tionilo. Escriba los productos <strong>de</strong> las siguientes reacciones.<br />

a)<br />

d)<br />

OH<br />

OH<br />

HCl (ac) b)<br />

SOCl 2<br />

d)<br />

Br 2<br />

hv<br />

Br 2<br />

CCl 4<br />

5.- Sugiera una explicación para los siguientes resultados.<br />

a)<br />

c)<br />

e)<br />

OH<br />

HBr<br />

HCl (ac)<br />

NaCl<br />

HCl<br />

OH (ac)<br />

no hay reacción b) OH Cl<br />

H2O 6.- Describa con fórmulas tridimensionales generales cómo ocurre una reacción por mecanismo<br />

SN1 y cómo ocurre una reacción por mecanismo SN2.<br />

7.-Haga una lista <strong>de</strong> los nucleófilos más comunes en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mayor a menor fuerza.<br />

8.- Haga una lista <strong>de</strong> los grupos salientes más comunes.<br />

9.- Escriba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l paréntesis sí la característica es <strong>de</strong> una reacción SN1 o SN2.<br />

a) ( ) Si el sustrato es quiral se produce una mezcla racémica.<br />

b) ( ) Hay formación <strong>de</strong> carbocationes como intermediarios.<br />

c) ( ) El impedimento estérico es importante en esta reacción.<br />

d) ( ) Si el sustrato es quiral se produce inversión <strong>de</strong> la configuración.<br />

e) ( ) Esta favorecida por los disolventes polares proticos.<br />

f) ( ) Los nucleófilos fuertes favorecen este mecanismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!