14.06.2013 Views

La desaparición del candombe argentino: los muertos que ... - Cebela

La desaparición del candombe argentino: los muertos que ... - Cebela

La desaparición del candombe argentino: los muertos que ... - Cebela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artigo<br />

Norberto Pablo Cirio<br />

132<br />

permite aseverar <strong>que</strong> no sólo se practica fuera de Buenos Aires así<br />

en contextos urbanos como rurales, sino <strong>que</strong> sus actuales cultores<br />

trasvasan el límite étnico demarcado por la negritud. No es mi<br />

intención elaborar la reconstrucción musicológica <strong>del</strong> <strong>candombe</strong><br />

<strong>argentino</strong> a lo largo de su historia, sino trazar un panorama de<br />

cómo fue estudiado de acuerdo a las perspectivas epistemológicas<br />

de cada época, y cómo la comprobación de <strong>que</strong> se sigue practicando<br />

no sólo desmiente el certificado de defunción <strong>que</strong> pronto se le<br />

expidió, sino <strong>que</strong> invita a replantear el modo de estudiar una manifestación<br />

cultural viva y, por ende, cambiante en el tiempo.<br />

El estudio <strong>del</strong> <strong>candombe</strong> <strong>argentino</strong>: estado de la cuestión<br />

Un racconto sobre el <strong>candombe</strong> en nuestro país no puede escindirse<br />

de la investigación de nuestra música negra en conjunto. Estas investigaciones<br />

pueden dividirse en dos grupos, uno la analiza como<br />

un hecho pasado y el otro con continuidad hasta el presente. Dada<br />

la extendida idea acerca de la temprana <strong>desaparición</strong> de <strong>los</strong><br />

afro<strong>argentino</strong>s, abundan <strong>los</strong> <strong>del</strong> primer grupo. Como señala Frigerio<br />

(1993), la ausencia <strong>que</strong> por mucho tiempo tuvo este tema de un<br />

enfo<strong>que</strong> renovado, hizo <strong>que</strong> ciertos trabajos escritos con fuertes<br />

dosis especulativas y literarias se convirtieran en una fuente recurrente<br />

de consulta, sobre todo por la difusión <strong>que</strong> tenían. Es el caso<br />

de Carámbula (1952 y 1966), <strong>La</strong>nuza<br />

Dada la extendida<br />

idea acerca de la<br />

temprana <strong>desaparición</strong> de<br />

<strong>los</strong> afro<strong>argentino</strong>s, abundan<br />

investigaciones <strong>que</strong> analisan<br />

la música negra como un<br />

hecho pasado.<br />

(1946), Rossi (1958) y Ortíz<br />

Oderigo (1969, 1974 y 1985), entre<br />

otros, <strong>que</strong> no analizaré aquí.<br />

El primero en tratar el<br />

tema es Álvarez, quien en<br />

1908 publica Orígenes de la<br />

música argentina. En él busca<br />

dar cuenta de nuestra<br />

identidad musical a través<br />

de <strong>los</strong> tres grupos <strong>que</strong>, según<br />

postula, la configuraron:<br />

<strong>los</strong> nativos, <strong>los</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!