14.06.2013 Views

La desaparición del candombe argentino: los muertos que ... - Cebela

La desaparición del candombe argentino: los muertos que ... - Cebela

La desaparición del candombe argentino: los muertos que ... - Cebela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artigo<br />

Norberto Pablo Cirio<br />

138<br />

por su tempo, <strong>que</strong> es más lento. Su renovado enfo<strong>que</strong> le permite<br />

advertir <strong>que</strong> <strong>los</strong> autores <strong>que</strong> hasta entonces habían tratado el tema<br />

(KORDON, 1938, LANUZA, 1946, CARÁMBULA, 1966, ORTÍZ<br />

ODERIGO, 1969, RATIER, 1977 y QUEREILHAC DE KUSSROW,<br />

1980), tomaron las descripciones <strong>del</strong> <strong>candombe</strong> uruguayo de<br />

Ayestarán (1953) y de Rossi (1958) como mo<strong>del</strong>o, sin siquiera<br />

explicitarlo, a excepción de Ratier.<br />

<strong>La</strong> única investigación sobre el <strong>candombe</strong> en el interior <strong>del</strong> país<br />

se debe a Quereilhac de Kussrow (1980), quien en 1970 y 1972<br />

estudió el realizado en Saladas (Corrientes) en el culto a san<br />

Baltazar. En su libro la autora realiza una detallada descripción de<br />

esta danza, <strong>que</strong> la vio bailar al son <strong>del</strong> <strong>candombe</strong> de proyección<br />

folclórica “El baile de <strong>los</strong> morenos” (Juan Rezzano, letra, y Francisco<br />

Lío, música). Por sobre <strong>los</strong> estudios anteriores, basados exclusivamente<br />

en fuentes secas, es la primera en documentar una<br />

manifestación contemporánea. Sin embargo, la gravitación <strong>del</strong><br />

comparativismo es tan fuerte <strong>que</strong> vuelve a cotejarlo con el descrito<br />

por Ayestarán (1953), concluyendo <strong>que</strong> las diferencias <strong>que</strong> acusa<br />

con ese mo<strong>del</strong>o no hacen sino alejarlo de su forma prístina.<br />

En <strong>candombe</strong> en el culto a san Baltazar<br />

El culto popular a san Baltazar en la Argentina se practica en una<br />

amplia zona <strong>del</strong> litoral mesopotámico y tiene su origen en el contexto<br />

esclavista, cuando la iglesia y el gobierno virreinal<br />

evangelizaron a <strong>los</strong> negros bajo la advocación a este santo. <strong>La</strong> primera<br />

cofradía de negros en el Río de la Plata fue, justamente, la<br />

Cofradía de San Baltazar y Ánimas. Funcionó en Buenos Aires entre<br />

1772 y 1856 en la Iglesia de la Piedad <strong>del</strong> Monte Calvario. De<br />

acuerdo a la abundante documentación sobre ella conservada en el<br />

Archivo General de la Nación, hoy sabemos <strong>que</strong> a pesar <strong>del</strong> escaso<br />

margen de acción <strong>que</strong> tenían <strong>los</strong> cofrades, dada su condición de<br />

esclavos, pronto introdujeron maneras devocionales ancestrales,<br />

como venerar al santo a través <strong>del</strong> canto y de la danza, provocando<br />

no pocos pleitos con el capellán y el gobierno (CIRIO, 2000 y<br />

2002b). A pesar de la recurrencia al tema musical en estas fuentes,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!