14.06.2013 Views

La desaparición del candombe argentino: los muertos que ... - Cebela

La desaparición del candombe argentino: los muertos que ... - Cebela

La desaparición del candombe argentino: los muertos que ... - Cebela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artigo<br />

Norberto Pablo Cirio<br />

136<br />

Otorgar crédito o descrédito a<br />

una melodía por<strong>que</strong> acuse o no<br />

semejanzas con otra implica<br />

correr un riesgo de una<br />

negros y, por extensión, a<br />

la música <strong>que</strong> en el<strong>los</strong> tenía<br />

lugar.<br />

Ratier, en Candombes<br />

porteños (1977), analiza<br />

fuentes y bibliografía de<br />

variado tipo sobre el<br />

<strong>candombe</strong> a lo largo de lo<br />

<strong>que</strong> considera su desarrollo<br />

histórico (sig<strong>los</strong> XVIII-XIX). Interesa<br />

al autor establecer las culturas<br />

y <strong>los</strong> lugares de donde procedían<br />

<strong>los</strong> negros traídos, a fin de <strong>del</strong>imitar las características de esta danza.<br />

Aun<strong>que</strong> basa su análisis, como Vega, exclusivamente en bienes<br />

sustanciales (en este caso, fuentes escritas e iconografía), y no considera<br />

a esta práctica como vigente, su prudente tratamiento demuestra<br />

<strong>que</strong> lejos de otorgar a sus fuentes carácter apodíctico, las<br />

pasa por el tamiz <strong>del</strong> contexto, la duda y la contrastación bibliográfica,<br />

concluyendo <strong>que</strong> la influencia bantú se destaca por sobre otras,<br />

y <strong>que</strong> el <strong>candombe</strong> porteño puede diferir, en algunos aspectos, de<br />

su homólogo montevideano, pues hasta entonces se tomaba al estudio<br />

<strong>del</strong> uruguayo Rossi (1958), como válido para ambas márgenes<br />

<strong>del</strong> Plata.<br />

Ya es un lugar común la hipótesis de <strong>que</strong> <strong>los</strong> negros contribuyeron,<br />

a través <strong>del</strong> <strong>candombe</strong>, de manera decisiva a la génesis <strong>del</strong><br />

tango, hipótesis <strong>que</strong> aún carece de pruebas. Diversos autores han<br />

tratado el tema y, más allá de cómo trabajaron, todos arribaron a<br />

<strong>los</strong> mismos magros resultados. Dentro de la literatura científica,<br />

uno de <strong>los</strong> primeros fue Soler Cañas (1963) con su artículo “Pardos<br />

y morenos en el año 80”. Allí analiza el papel de <strong>los</strong> negros en <strong>los</strong><br />

carnavales <strong>del</strong> siglo XIX, las posteriores comparsas de ‘falsos negros’<br />

(blancos de la alta sociedad <strong>que</strong> salían en carnaval tiznándose<br />

la cara y remedando cantos de <strong>los</strong> negros) y el tango de la Guardia<br />

Vieja, completando el artículo una antología de poesías y textos de<br />

canciones vinculadas a <strong>los</strong> negros. Por otro lado, un equipo de investigadores<br />

<strong>del</strong> Instituto Nacional de Musicología Car<strong>los</strong> Vega,<br />

cosificación cultural positivista<br />

<strong>que</strong> excluye al hombre<br />

como creador y dador<br />

de significado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!