17.06.2013 Views

Dirección por hábitos - TopTen Management Spain

Dirección por hábitos - TopTen Management Spain

Dirección por hábitos - TopTen Management Spain

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN xi<br />

de Europa y Asia (Filipinas, Hong Kong, Macao, etc.) impartiendo conferencias<br />

en Escuelas de Negocios. Interesaba particularmente su experiencia en el desarrollo<br />

de negocios en el Este de Europa, tema en el que era sin duda pionero.<br />

En 1995, Javier Fernández Aguado decidió dar un giro profesional, convirtiéndose<br />

definitivamente en Profesor y Consultor. Así, se incor<strong>por</strong>ó al claustro del Instituto<br />

de Administración de Empresas-IADE (de la Universidad Autónoma de Madrid);<br />

al de la Escuela de Negocios de la Universidad Antonio Nebrija (en ambos<br />

casos como profesor de Creación de Empresas), y posteriormente al de la Universidad<br />

San Pablo-CEU, como docente de Política y <strong>Dirección</strong> de Recursos Humanos.<br />

Con sus dos Masters, con un doctorado y otros estudios de postgrado en el extranjero,<br />

y con más de siete años de experiencia internacional, tanto desde el punto<br />

de vista de Alto Directivo empresarial como de emprendedor, comenzó una relevante<br />

labor intelectual muy especialmente <strong>por</strong> lo que al gobierno de organizaciones<br />

se refiere.<br />

Posteriormente, en 2003, creó la Consultora MindValue (www.mindvalue.com)<br />

que se ha convertido en poco tiempo en una de las referentes para programas de<br />

Alta <strong>Dirección</strong>.<br />

En 1997 apareció su libro Historia de la Escuela de Comercio de Madrid y su<br />

influencia en la formación gerencial española (1850-1970), prologado <strong>por</strong> José<br />

María Fernández-Pirla. En ese estudio recorre la formación de los empresarios y<br />

directivos españoles en los siglos XIX y XX.<br />

Dos años más tarde, en 1999, y con prólogo de Eduardo Bueno Campos, fue<br />

publicado <strong>por</strong> la editorial Pirámide Dirigir personas en la empresa. Enfoque conceptual<br />

y aplicaciones prácticas, actualmente en su segunda edición. En ese trabajo<br />

se encuentran, como en embrión, muchas de las tesis que el profesor Fernández<br />

Aguado iría desarrollando en estudios posteriores.<br />

Ese mismo año vio la luz Sobre el hombre y la empresa, cuyas dos ediciones<br />

se agotaron en poco tiempo. Y también: Formar directivos y otros ensayos, con<br />

idéntica aceptación en el mercado.<br />

El año 2000 es el de Mil Consejos para un Emprendedor (que en ediciones<br />

posteriores adoptará el título Crear empresa. Mil Consejos para un Emprendedor),<br />

de <strong>Management</strong>: la enseñanza de los clásicos (reeditado <strong>por</strong> Ariel en 2003);<br />

y de Mil Consejos para un Directivo (que en ediciones posteriores lleva <strong>por</strong> título<br />

Liderar. Mil Consejos para un Directivo). Esa obra fue mencionada <strong>por</strong> Expansión<br />

como una de las mejores cinco en el ámbito de los estudios de <strong>Management</strong>,<br />

en España, en el año 2000. Desde entonces, el profesor Fernández Aguado es incluido<br />

año tras año en el Topten <strong>Management</strong> (www.toptenmanagementspain.com),<br />

denominación con la que se conoce a los diez autores españoles más relevantes<br />

<strong>por</strong> lo que a Gobierno de Organizaciones se refiere. Y así se convertiría en coautor<br />

del libro <strong>Management</strong> español: los mejores textos, publicado <strong>por</strong> Ariel en el<br />

año 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!