17.06.2013 Views

Dirección por hábitos - TopTen Management Spain

Dirección por hábitos - TopTen Management Spain

Dirección por hábitos - TopTen Management Spain

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN xvii<br />

“Conocer los peligros —explica el profesor— no significa que aumente el riesgo<br />

de caer en ellos. Más bien sucede lo contrario: ignorar los obstáculos conduce<br />

a tropezar más fácilmente (...). Mi objetivo es, sin más, estimular el afán <strong>por</strong> mejorar<br />

los sistemas —¡buenos!— que están empleando muchos directivos para desarrollar<br />

y seguir fortaleciendo sus organizaciones. Soslayar trampas en las que<br />

otros han caído es en sí mismo algo siempre aconsejable. Algunas aparentes repeticiones<br />

son voluntariamente buscadas para añadir matices previamente no incluidos”.<br />

Remito sobre esta cuestión tan relevante al segundo capítulo de Dirigir y motivar<br />

equipos. Claves para un buen gobierno.<br />

Merece la pena releer ese texto del profesor Fernández Aguado que ha sido calificado<br />

como paradigmático de su pensamiento.<br />

Muchas son las afirmaciones que se han escrito sobre el profesor Fernández<br />

Aguado. Reproduzco aquí algunas de ellas. Por ejemplo: “uno de los gurús del<br />

<strong>Management</strong>” (Joaquín Díez, Presidente de Deloitte&Touche, en el prólogo de La<br />

entrevista de selección); “un pensador consagrado en cuestiones de Gobierno de<br />

organizaciones” (Julio Ariza, Presidente del Grupo Intereconomía, en el prólogo<br />

de La ética en los negocios); “además de hábil escritor, que elige las palabras y<br />

expresiones adecuadas para comunicar aquello que quiere decir, hombre de gran<br />

cultura y profundidad de pensamiento” (Julio Robles, Presidente de Honor del Instituto<br />

Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias, en el prólogo de Formar directivos);<br />

“uno de los más hilarantes, y profundos, doctrinos de la administración de<br />

empresas y de los más brillantes psicólogos de esa casta en la que tantos jóvenes<br />

quieren introducirse: la Alta <strong>Dirección</strong>” (José Eulogio López, en ‘Época’, 5 de noviembre<br />

de 2000); “un autor muy apreciado <strong>por</strong> mí, tanto <strong>por</strong> sus ‘referencias antropológicas’,<br />

como <strong>por</strong> sus características personales y, especialmente, <strong>por</strong> sus<br />

competencias intelectuales” (Eduardo Bueno Campos, en el prólogo de Dirigir<br />

personas en la empresa); “Un pensador consagrado” (Diego de Alcázar, Director<br />

del Instituto de Empresa, en el prólogo de Proverbios para la empresa); “no sólo,<br />

como diría Antonio Machado, ‘en el buen sentido de la palabra, un hombre bueno’,<br />

sino que aglutina otras cualidades como son su bagaje intelectual, muy <strong>por</strong><br />

encima del promedio, y una im<strong>por</strong>tante dosis de creatividad fruto de un proceso<br />

reflexivo siempre en acción” (Patricio Morcillo, en el prólogo de Sobre el hombre<br />

y la empresa); “una figura destacada en el panorama español <strong>por</strong> lo que se refiere<br />

a Política y <strong>Dirección</strong> de Recursos Humanos y a Estrategia Empresarial” (ABC,<br />

23 de septiembre de 1999); “José Antonio Marina, Enrique Rojas, Javier Fernández<br />

Aguado y unos cuantos más deben estar bien satisfechos de que sus nombres<br />

sean reconocidos sin necesidad de camuflarse en inglés” (Andrés Cobos Ibáñez,<br />

en “Gurús anglosajones y propuestas españolas”, Tribuna de Toledo, 24 de septiembre<br />

de 1999); “uno de los mayores expertos españoles en <strong>Management</strong>” (Nuria<br />

Chinchilla, del IESE, en el prólogo de Dirigir y motivar equipos). Fernando<br />

Moroy, de La Caixa, ha escrito, en relación a su Estudio sobre La Gestión de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!