17.06.2013 Views

EXPERIMENTAL - DePa - UNAM

EXPERIMENTAL - DePa - UNAM

EXPERIMENTAL - DePa - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contexto<br />

A partir de épocas muy tempranas diversas sociedades humanas se dieron cuenta de que<br />

la mayoría de los metales - no el oro ni la plata- podrían volverse ceniza o polvo si eran<br />

calentados fuertemente. El nombre que le dieron a la ceniza o al polvo era calx, y muchos<br />

asumieron que era más ligero que el metal de donde provenía. Sin embargo, cuando Pierre<br />

Brun maestro apotecario - una versión cercana en nuestros farmacéuticos- en Bergerac,<br />

Francia. hizo un descubrimiento sorprendente la situación empezó a cambiar.<br />

Un día en 1630, después de calentar 2 libras 6 onzas de estaño en un horno, él encontró<br />

que habían quedado 2 libras 13 onzas de cal. En lugar de que la masa de cal fuera menos<br />

que la del metal original, como él había asumido, era realmente mayor. Deslumbrado por este<br />

aumento en masa, Brun envió sus resultados a Jean Rey, médico en la ciudad de Montpellier.<br />

Rey miró el problema de Brun y sugirió una solución, o lo que es lo mismo construyó<br />

un modelo que permitiera explicar los resultados experimentales. Sugirió que la única explicación<br />

posible era que el aire en el horno tenía un “adhesivo” que cuando se calentaba<br />

se “pegaba” al estaño para formar la cal. La conclusión de Rey, aunque no era totalmente<br />

correcta, era revolucionaria para su tiempo. Desafortunadamente, no muchos que oyeron<br />

hablar de ella creyeron su explicación.<br />

Figura 3. Laboratorio del siglo XVI.<br />

Destacan los diversos hornos y equipos para destilar.<br />

Preguntas iniciales<br />

1. ¿Qué materiales y sustancias utilizó Pierre Brun en su experimento?<br />

2. ¿Cómo era el trabajo cotidiano de un apotecario?<br />

3. ¿Cómo se explicaban las reacciones químicas en la Europa del siglo XVI?<br />

4. ¿Por qué será que la mayoria de los alumnos de química actuales no son capaces de<br />

explicar correctamente esta reacción?<br />

Los metales se pueden quemar. P. Brun y J. Rey 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!