17.06.2013 Views

EXPERIMENTAL - DePa - UNAM

EXPERIMENTAL - DePa - UNAM

EXPERIMENTAL - DePa - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Inserta en la parte inferior del tubo lleno de agua el otro extremo del tubo de vidrio que<br />

esta conectado a su vez al tubo de ensaye con óxido de mercurio.<br />

4. Ponte los lentes de seguridad y enciende el mechero calentando el tubo con el óxido de<br />

mercurio.<br />

5. Colecta el gas que desplaza al agua y tapa el tubo. Si puedes llenar varios tubos, ¡hazlo!<br />

6. Las astillas sirven para reconocer que el gas obtenido aviva la combustión. ¡demuéstralo!<br />

Preguntas finales<br />

1. ¿Qué sucedió cuando una astilla que brillaba intensamente fue insertada en uno de los<br />

tubos llenos con aire “deflogisticado”?<br />

2. ¿El aire “deflogisticado se disuelve en el agua?<br />

3. Lavoisier publico un famosísimo libro llamado Tratado Elemental de Química que se<br />

considera el que propició la primera gran revolución científica de la química. ¿Por qué el<br />

trabajo de Lavoisier es revolucionario y el de Priestley no?<br />

4. ¿Cómo se obtiene industrialmente el oxígeno?<br />

5. ¿Para qué se utiliza el oxígeno?<br />

6. Identifica y explica si el experimento ejemplifica a la Historia Natural, al Análisis o a<br />

la Síntesis.<br />

7. Explica el resultado del experimento utilizando los modelos actuales.<br />

Del aire deflogisticado de J. Priestley al oxígeno de A. Lavoisier 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!