17.06.2013 Views

Los hayedos prepirenaicos aragoneses y su conservación - Jolube ...

Los hayedos prepirenaicos aragoneses y su conservación - Jolube ...

Los hayedos prepirenaicos aragoneses y su conservación - Jolube ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

noccios. Una línea N-S que partiera del Puerto de Cotefablo y pasara por el<br />

macizo de Oturia y la Sierra de Guara concretaría dicha partición de un<br />

modo aproximado (del VALLE, 1997).<br />

Porción occidental (Figura 7)<br />

Hasta los territorios de la Jacetania y Altas Cinco Villas, en primera línea,<br />

y hasta el Gállego-umbrías de Guara, en segunda línea, aún llegan los frentes<br />

húmedos vasco-navarros que dejan lluvias y condensan nubes «parásitas»<br />

en invierno-primavera. Así, en la estación de Yesa (Navarra) las precipitaciones<br />

máximas son de invierno, seguidas del otoño, la primavera y el<br />

verano; no lejos de allí, en Luesia (Zaragoza), ese máximo de lluvias invernales<br />

se iguala con el de primavera y siguen el otoño, algo más seco, y el<br />

verano. Ambas estaciones gozan de un cortísimo período de aridez que probablemente<br />

no afecte a nuestras parcelas forestales cercanas.<br />

En esta primera porción, que hemos llamado <strong>su</strong>bcantábrica-<strong>su</strong>bmediterránea,<br />

o sea, en las cuencas de los ríos Aragón, Gállego y Flumen-Guatizalema<br />

la precipitación global <strong>su</strong>ele alcanzar los 800-1000 (1200) mm anuales.<br />

Excepción hecha de las estaciones citadas, los máximos de lluvia son de<br />

otoño y primavera, como vemos en la estación de Jaca, quizá la más representativa<br />

del conjunto.<br />

Ahora bien, digamos enseguida que la mayoría de años los períodos<br />

secos re<strong>su</strong>ltan cortos o imperceptibles, por cuanto el número de tormentas<br />

aumenta. De hecho, las tormentas de origen convectivo son relativamente<br />

frecuentes, teniendo como principales núcleos los macizos de Oroel, Guara<br />

y aledaños; la estación de Nocito también re<strong>su</strong>lta significativa, en la cabecera<br />

del río Guatizalema, nada lejos de los últimos abetos hacia el S, enclavados<br />

en el Barranco de Labetosa.<br />

Además, la irregularidad interanual se <strong>su</strong>ma a la continentalidad y a los<br />

contrastes térmicos diurnos o estacionales. En otras palabras, los valores-promedio<br />

de temperatura y precipitación no bastan para comprender la distribución<br />

espacialde los seres vivos y de <strong>su</strong>s comunidades. En efecto, junto a varios<br />

años seguidos relativamente secos, podemos apreciar otros bastante más<br />

húmedos que la media. Como ya insinuó MONTSERRAT (1971), en esta parte<br />

altoaragonesa occidental la penetración de los frentes húmedos se da con<br />

mayor intensidad en determinados períodos.<br />

Medida la oceanidad por el porcentaje de la lluvia caída en Diciembre y<br />

Enero respecto al total, se observa cómo avanza de NW a SE y sigue las<br />

Sierras que nos ocupan, desde la Canal de Berdún y Santo Domingo, hasta<br />

Guara aproximadamente. En consecuencia, como pronto detallaremos, en<br />

30 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!