17.06.2013 Views

Los hayedos prepirenaicos aragoneses y su conservación - Jolube ...

Los hayedos prepirenaicos aragoneses y su conservación - Jolube ...

Los hayedos prepirenaicos aragoneses y su conservación - Jolube ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Finalmente, dos L. 1. C. han sido propuestos para este mismo territorio<br />

guarense:<br />

a) Guara (norte), el cual está incluido enla citada Zona de Protección de Aves<br />

b) Sierra y Cañones de Guara, el cual está incluido en la referida Zona de<br />

Protección de Aves y prácticamente coincide con el Parque mencionado<br />

del mismo nombre.<br />

Este empuje efectivo para la protección del macizo de Guara refleja el<br />

sentir de la sociedad aragonesa, que por iniciativa popular llevada a las cortes<br />

regionales creó en 1991 el Consejo de Protección de la Naturaleza, encargado<br />

de velar <strong>su</strong> mejor <strong>conservación</strong>. Pero la declaración de Parque ha traído<br />

muchos más visitantes de la Sierra, nuevas inversiones que han mejorado<br />

los accesos y las dotaciones turísticas, de <strong>su</strong>erte que ya no son sólo turistas<br />

franceses los que visitan este espacio, sino muchos otros.<br />

Entonces, quizá el verdadero riesgo que se cierna sobre nuestros bosques<br />

ya no sea el hacha, sino la posibilidad de incendios accidentales o por descuido<br />

durante los veranos secos. Es cierto que la experiencia dice que los incendios<br />

apenas afectan a nuestros bosques húmedos, reducidos como sabemos a<br />

laderas frescas y sombrías. Pero a veces los fuegos son catastróficos, como ya<br />

ocurrió con el incendio de Aineto en los años 70 o con los de San Juan de la<br />

Peña y Petilla de Aragón, en esta última década del siglo; en la última localidad<br />

citada, vecina de los montes de Santo Domingo que conocemos (Luesia,<br />

Zaragoza), se ha quemado desgraciadamente un hayedo hace bien poco.<br />

Además, atendiendo a las recomendaciones de nuestro estudio, nuevos<br />

L. 1. C. <strong>prepirenaicos</strong> han sido propuestos a la Unión Europea, el llamado<br />

Monte Peiró-Arguis -estudiado más arriba, en el capítulo de Gratal-, el<br />

denominado Macizo del Cotiella -que nosotros hemos estudiado conjuntamente<br />

con la Sierra Ferrera y el Turbón- y el conocido como Garganta de<br />

Obarra, que en este libro se ha tratado al hablar de la Sierra de Siso<br />

Finalmente, otras cinco pequeñas áreas aragonesas propuestas también<br />

como L. 1. C. rozan el dominio denuestros<strong>hayedos</strong> y abetales <strong>prepirenaicos</strong>: Río<br />

Ara (Ríbera de Fiscal), Santa María de Ascaso -junto al Monte Navaín, no lejos<br />

de Boltaña-, el Congosto de Ventamillo, el Congosto de Sopeira y la Sierra de<br />

Mongay, lindante con el L. 1. C. catalán denominado «Serra de Montsec».<br />

Quizá el mayor peligro por la actuación humana intensa o poco cuidadosa<br />

haya pasado en las postrimerías de nuestro siglo, cuando el precio de la madera<br />

ha ido bajando y la despoblación rural ha vaciado el Prepirineo (ACÍN,<br />

1997). Bastará con que estemos atentos al trazar caminos o pistas forestales y<br />

no provoquemos deslizamientos masivos de <strong>su</strong>elo. Igualmente deberemos<br />

estar vigilantes ante los incendios, porque en algún caso la regeneración natural<br />

de los bosques de frondosas parece difícil, si no imposible. En todo caso, si<br />

112<br />

se decidiera llevar a cabo repoblaciones con haya o abeto, convendría hacerlo<br />

con árboles de procedencia cercana, con el fin de conservar el patrimonio<br />

genético de la población correspondiente lo más puro posible.<br />

Hoy, nuestros bosques <strong>prepirenaicos</strong> se contemplan sobre todo como<br />

reserva ecológica. Precisamente, a escala europea los <strong>hayedos</strong> con boj son de<br />

gran originalidad, llaman la atención de los botánicos centroeuropeos y se<br />

han incluido en la Directiva de Hábitats a proteger. He aquí, para la citada<br />

red Natura 2000 las comunidades seleccionadas entre las que nos interesan:<br />

Bosques caducifolios de la Europa templada<br />

8110 Hayedos acidófilos pirenaicos<br />

8150 Hayedos xero-termófilos caldcolas<br />

Bosques deciduos mediterráneos y <strong>su</strong>bmediterráneos<br />

8240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis<br />

82AO Saucedas y choperas (excluidas olmedas) de los lechos riparios.<br />

10.2 La explotación y <strong>su</strong>s consecuencias<br />

Desgraciadamente, en los años 60 Y70 se talaron algunos <strong>hayedos</strong> <strong>prepirenaicos</strong>,<br />

ya que se fueron haciendo carreteras para <strong>su</strong> explotación<br />

(Picardiello, Lapillera, Oturia, etc.); hasta entonces <strong>su</strong> explotación había sido<br />

menos masiva, madera y carbón a escala local, sobre todo. El afán productivista<br />

tuvo un último empujón antes de que los vientos conservacionistas llegaran,<br />

poco antes de que nuestra economía se abriera a la Unión Europea.<br />

Además, al <strong>su</strong>bir el nivel económico, nuestra madera ha ido perdiendo competitividad<br />

y bajando de precio. Paralelamente, la despoblación rural tan<br />

intensa en el territorio facilitó, ya en los años 80-90, el establecimiento de<br />

nuevos espacios protegidos como los Parques de Guara y Posets.<br />

Aunque algún período seco seguido de años fríos ha podido afectar a la<br />

vitalidad de nuestros árboles, estos últimos años ya van recuperándose. No<br />

obstante, especial cuidado merecen los abetos que se han visto afectados por<br />

la plaga de <strong>su</strong> muérdago específico (Viscum album <strong>su</strong>bsp. abietis). Re<strong>su</strong>lta<br />

esperanzador que las plantas del mantillo como la citada Goodyera repens<br />

(una orquídea en límite de área) o los peralitos (Pyrola sp.) se vuelvan a ver<br />

en nuestras selvas, por ejemplo en Oroe! o en Guara.<br />

La regeneración es buena, dada la rusticidad de todas las especies implicadas,<br />

haya, abeto, pino y quejigos. Aunque <strong>su</strong> recuperación pase por un<br />

período de masas mixtas de haya y pino o bien abeto y pino, ya se van vien-<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!