18.06.2013 Views

géneroysexualidad adolescente - Archivo Abierto Institucional de la ...

géneroysexualidad adolescente - Archivo Abierto Institucional de la ...

géneroysexualidad adolescente - Archivo Abierto Institucional de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

posesión, coacción verbal, insistencia, chantaje emocional, miedo a per<strong>de</strong>r <strong>la</strong> pareja y un <strong>la</strong>rgo<br />

etcétera que se extrae <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrevistas realizadas a mujeres en los diferentes estudios sobre<br />

violencia (Lena, A Et al. 2007; Vil<strong>la</strong>señor, M y Castañeda, J.D. 2003; González, A. 2006).<br />

Estos autores coinci<strong>de</strong>n en que <strong>la</strong> violencia aparece en <strong>la</strong> sexualidad <strong>de</strong> una forma sutil y<br />

difícil <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar y todas estas formas sutiles <strong>de</strong> violencia sexual tienen su base en el po<strong>de</strong>r<br />

que se ejerce en un contexto <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción no equitativa, mostrándose ésta como prueba <strong>de</strong><br />

virilidad frente a <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad femenina.<br />

La visión androcéntrica en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sexuales entien<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s mujeres como un<br />

objeto para el uso y disfrute masculino, que no posee <strong>de</strong>seos propios ni necesidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo personal y social. El ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia como muestra <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y el afán <strong>de</strong><br />

dominación masculina quedan patentes en encuestas y entrevistas realizadas a varones en<br />

diferentes investigaciones (García Vega, E. Et al. 2005; Vil<strong>la</strong>señor, M y Castañeda, J.D.<br />

2003) sobre sus <strong>de</strong>seos y conductas sexuales, en <strong>la</strong>s que con re<strong>la</strong>tiva frecuencia aparecen<br />

conductas re<strong>la</strong>cionadas con humil<strong>la</strong>r y forzar a sus parejas sexuales. Si unimos esta forma <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> experiencia sexual violenta como un hecho agradable para los varones, con <strong>la</strong><br />

ambigüedad que genera el consentimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sexuales, estamos<br />

perpetuando <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>la</strong> violencia le es natural al hombre y que el gusto por <strong>la</strong> violencia<br />

le es inherente a <strong>la</strong> mujer, naturalizándose los <strong>de</strong>seos masculinos hasta el punto <strong>de</strong> legitimar <strong>la</strong><br />

violencia contra <strong>la</strong>s mujeres para satisfacerlos (Cerviño, M.J. Et al. 2007).<br />

3.6 PRÁCTICAS SEXUALES: MANIFESTACIONES DEL SEXISMO<br />

Existen numerosas investigaciones sobre sexualidad y adolescencia que han tenido<br />

como objetivos principales conocer el grado <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> métodos anticonceptivos,<br />

valorar <strong>la</strong> percepción que tienen los jóvenes <strong>de</strong>l riesgo con respecto a <strong>la</strong>s infecciones <strong>de</strong><br />

transmisión sexual o conocer <strong>la</strong>s conductas sexuales en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud sexual o<br />

reproductiva. (Faíl<strong>de</strong>, J.M.; Lamerias, M.; Bimbe<strong>la</strong>, J.L. 2008; Encuesta Nacional <strong>de</strong> Salud<br />

Sexual .CIS. 2008). Son minoritarios los estudios dirigidos a conocer los significados que <strong>la</strong>s<br />

distintas prácticas sexuales tienen para los sujetos y si realmente estas prácticas y sus<br />

significados están condicionados por <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad entre los géneros (Navarro, E.; Barberá,<br />

E. y Reig, A. 2008; López, F. Et al. 2011). Estos últimos serán los aspectos en los que se<br />

centrará el presente trabajo.<br />

El mo<strong>de</strong>lo se sexualidad que impera en nuestras socieda<strong>de</strong>s, es un mo<strong>de</strong>lo e<strong>la</strong>borado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista masculino, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> sexualidad femenina se <strong>de</strong>fine en respuesta a <strong>la</strong><br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!