18.06.2013 Views

géneroysexualidad adolescente - Archivo Abierto Institucional de la ...

géneroysexualidad adolescente - Archivo Abierto Institucional de la ...

géneroysexualidad adolescente - Archivo Abierto Institucional de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No obstante, al margen <strong>de</strong> esta discusión teórica, interesante para <strong>la</strong> reflexión e<br />

investigación, en <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> este trabajo y con el fin <strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> los<br />

conceptos a mis unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis, haré referencia a <strong>la</strong> categoría sexo como una división<br />

biológica entre macho y hembra y al género como <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s, normas, costumbres y prácticas<br />

por <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong>s diferencias biológicas entre macho y hembra se traducen en diferencias<br />

socialmente construidas entre hombre y mujer (Volio, R. 2008).<br />

Un hándicap para el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> sexualidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género ha sido<br />

que el inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s investigaciones en el tema partió <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disciplinas biomédicas,<br />

psicológicas y socio<strong>de</strong>mográficas. Sin ánimo <strong>de</strong> restar valor a sus aportaciones para este<br />

campo <strong>de</strong> conocimiento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas disciplinas se ha tendido a c<strong>la</strong>sificar a los individuos<br />

según criterios normativos, centrándose más en <strong>la</strong>s prácticas sexuales <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

forma cuantitativa, que en el significado que para los sujetos tiene <strong>la</strong> sexualidad <strong>de</strong> forma<br />

integral. (Tuñón, E.; Eroza, E. 2001). Con criterios normativos me refiero a esa naturalización<br />

biológica y binaria <strong>de</strong>l género, que tiene como referente <strong>la</strong> práctica heterosexual, extraída <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> complementariedad <strong>de</strong> los sexos y cuya finalidad última es <strong>la</strong> reproducción. Por esta misma<br />

razón, se han utilizado indistintamente los términos sexo y género, se ha re<strong>la</strong>cionado<br />

sexualidad con reproducción y <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> salud sexual han estado<br />

orientados en gran parte a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación familiar. Al afirmar que tanto el género como <strong>la</strong><br />

sexualidad son construcciones sociales y culturales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s disciplinas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias<br />

sociales se han podido <strong>de</strong>snaturalizar estos fenómenos, otorgando a <strong>la</strong> cultura <strong>la</strong><br />

responsabilidad <strong>de</strong> dar más valor al género masculino que al femenino, así como a <strong>la</strong><br />

sexualidad heterosexual más que a <strong>la</strong> homosexual o bisexual, facilitando así <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong><br />

expresiones como: conductas sexuales <strong>de</strong>sviadas o patológicas, para referirnos a aquel<strong>la</strong>s que<br />

no son propias <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sexualidad dominante (Gal<strong>la</strong>rdo Linares, F; Esco<strong>la</strong>no López,<br />

V.M. 2009).<br />

La sexualidad y los comportamientos sexuales vienen <strong>de</strong>terminados en gran medida<br />

por el género, el sexo y <strong>la</strong> interacción entre ambas variables. La pertenencia <strong>de</strong> género,<br />

marcada por <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, también son aspectos que modu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> sexualidad<br />

e influyen en <strong>la</strong>s interpretaciones que hacemos <strong>de</strong> el<strong>la</strong> (García Vega, E; Fernán<strong>de</strong>z García, P;<br />

Rico Fernán<strong>de</strong>z, R.A. 2005). Por ello es preciso conocer los conceptos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong><br />

orientación sexual para valorar en qué medida influyen en <strong>la</strong>s interpretaciones sociales e<br />

individuales <strong>de</strong> <strong>la</strong> sexualidad.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!