18.06.2013 Views

géneroysexualidad adolescente - Archivo Abierto Institucional de la ...

géneroysexualidad adolescente - Archivo Abierto Institucional de la ...

géneroysexualidad adolescente - Archivo Abierto Institucional de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1 INTRODUCCIÓN AL INFORME<br />

La sexualidad ocupa una parce<strong>la</strong> en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, que podríamos <strong>de</strong>nominar<br />

crucial, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género. Se trata <strong>de</strong> un escenario privilegiado para valorar <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones entre los sexos y <strong>de</strong>tectar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s que pudieran existir entre los mismos.<br />

Durante años y todavía hoy, <strong>la</strong> vía <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> conocimientos utilizada en<br />

materia <strong>de</strong> sexualidad ha sido principalmente <strong>la</strong> informal, que se caracteriza por ofrecer gran<br />

cantidad <strong>de</strong> información, que en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos no ha sido filtrada previamente y por<br />

tanto, es una información difícil <strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r.<br />

Actualmente vivimos en un conflicto permanente entre <strong>la</strong> erotización <strong>de</strong>l ambiente, a<br />

través, sobre todo <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipersexualización <strong>de</strong>l cuerpo femenino mediante cirugía,<br />

cosmética… (Miriam, K. 2007), y <strong>la</strong> coerción sexual que impi<strong>de</strong> una educación sexual<br />

formal, suficiente y a<strong>de</strong>cuada basada en <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> género (Caricote Agreda, E. 2007).<br />

Esta situación comporta el riesgo <strong>de</strong> transmitir una información sesgada, basada en el<br />

aprendizaje a través <strong>de</strong> estereotipos tradicionales, que son interpretados como <strong>la</strong> norma a<br />

seguir y por tanto, aquello que se aleje <strong>de</strong> <strong>la</strong> norma pue<strong>de</strong> ser juzgado e incluso rechazado.<br />

A pesar <strong>de</strong> conocer que <strong>la</strong> sexualidad humana está en continuo <strong>de</strong>sarrollo a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> vida, <strong>la</strong> adolescencia es un periodo <strong>de</strong>cisivo en <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad sexuada y<br />

en el propio <strong>de</strong>sarrollo sexual, tanto físico como psicológico y social <strong>de</strong> los individuos. Se<br />

caracteriza por ser una etapa don<strong>de</strong> <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> conocimientos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> fuentes<br />

informales, como podría ser el grupo <strong>de</strong> pares o <strong>de</strong>terminados medios <strong>de</strong> comunicación, cobra<br />

especial importancia; pasando a un segundo p<strong>la</strong>no <strong>la</strong> familia y el personal docente. Si a esto le<br />

añadimos que los <strong>adolescente</strong>s, en tanto que se encuentran en una etapa <strong>de</strong> cambio y búsqueda<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> propia i<strong>de</strong>ntidad, pue<strong>de</strong>n ser altamente influenciables; este conflicto social podría<br />

traducirse en una influencia negativa con capacidad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong><strong>la</strong>r sus valores y actitu<strong>de</strong>s. Si no<br />

fomentamos una educación sexual igualitaria, si no que lo hacemos en base a estereotipos <strong>de</strong><br />

género clásicos, el resultado más probable será una sociedad basada en <strong>la</strong> diferencia, que<br />

transmitirá su mismo mo<strong>de</strong>lo generación tras generación. Por este tipo <strong>de</strong> razones he<br />

consi<strong>de</strong>rando interesante: indagar en <strong>la</strong>s interpretaciones que los y <strong>la</strong>s <strong>adolescente</strong>s hacen <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> sexualidad y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas sexuales, valorar a través <strong>de</strong> sus opiniones si se percibe<br />

<strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> género en este grupo <strong>de</strong> personas y por último, en caso <strong>de</strong> que ésta se probara,<br />

conocer si nuestra pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> estudio es consciente <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Pues los <strong>adolescente</strong>s <strong>de</strong><br />

hoy, son los hombres y mujeres adultos que conformarán nuestra sociedad mañana.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!