18.06.2013 Views

rEViSta PErUaNa dE MEdiciNa ExPEriMENtaL y SaLUd PÚbLica ...

rEViSta PErUaNa dE MEdiciNa ExPEriMENtaL y SaLUd PÚbLica ...

rEViSta PErUaNa dE MEdiciNa ExPEriMENtaL y SaLUd PÚbLica ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rev Peru Med Exp Salud Publica 2007; 24(2): 163-78.<br />

Si bien es cierto que el volumen de la AOD está<br />

incrementándose, las evidencias señalan que no sólo es<br />

necesario incrementar el volumen neto de la AOD, sino<br />

también mejorar su efectividad. Después de la II Guerra<br />

Mundial, el aumento de Agencias y Organizaciones<br />

para la Ayuda Oficial al Desarrollo y la competencia<br />

que se establece entre ellas 24 , ha mermado su impacto,<br />

haciendo que los resultados de esta entre los países en<br />

desarrollo, sea bastante heterogéneo. Se sabe que hay<br />

unos 60 mil proyectos en todo el mundo 25 , que algunos<br />

países tienen 800 nuevos proyectos por año, que reciben<br />

1000 visitas de misión anual y que tienen que preparar<br />

2400 reportes de avances de proyectos anuales. Todo<br />

esto representa una importante carga para los países<br />

receptores de ayuda, que debilita sus estructuras y hace<br />

poco eficiente el uso de estos recursos. Por esta razón<br />

han empezado a surgir nuevos modelos y mecanismos<br />

para mejorar la efectividad de la AOD y contribuir de<br />

manera más eficiente al desarrollo sostenible de los<br />

países en vías de desarrollo.<br />

Una de estas iniciativas para aligerar la carga que<br />

representa a los países en vías de desarrollo el recibir<br />

esta ayuda y por tanto mejorar la capacidad de absorción<br />

de estos, así como la eficiencia y efectividad de esta<br />

ayuda, es el alineamiento y armonización de la AOD.<br />

En el año 2003, se reunieron en Roma los<br />

representantes de los bancos de desarrollo multilateral,<br />

agencias bilaterales e internacionales de cooperación<br />

y representantes de países donantes y en vías de<br />

desarrollo para tomar acciones que permitan mejorar el<br />

manejo y efectividad de la ayuda. En esta reunión se<br />

redactó una declaración 26 que expresa el compromiso<br />

de sus firmantes a:<br />

1. Apropiación<br />

(por parte de los países)<br />

2. Alineamiento<br />

(País - “Donantes”)<br />

3. Armonización<br />

(Entre “Donantes”)<br />

Arreglos<br />

comunes<br />

Figura 5. Modelo de mejora de la efectividad de la cooperación.<br />

Fuente: OECD 2005.<br />

• Asegurar que los esfuerzos de armonización estén<br />

adaptadas al contexto de los países receptor y que<br />

la asistencia al desarrollo esté alineada con las<br />

prioridades del país socio receptor.<br />

• Simplificar los procedimientos y prácticas de los<br />

países cooperantes.<br />

• Examinar e identificar las formas para adaptar las<br />

instituciones, políticas, procedimientos y prácticas<br />

de los países donantes, para facilitar la armonización<br />

de la ayuda.<br />

• Implementar los principios de buenas prácticas<br />

acordados por la comunidad internacional en esta<br />

reunión.<br />

En la figura 5 se observa el modelo planteado en estas<br />

reuniones para mejorar la efectividad de la cooperación<br />

iInternacional para el logro de los Objetivos de Desarrollo<br />

del Milenio y otros resultados del desarrollo. Siguiendo<br />

la figura de arriba hacia abajo:<br />

• Se tiene la primera y más importante parte de la<br />

ecuación que tiene que ver con el liderazgo de las<br />

autoridades nacionales de salud para el logro de los<br />

ODM: la apropiación (Ownership).<br />

• La segunda parte de la ecuación se refiere a la<br />

articulación de la cooperación internacional en salud<br />

para alcanzar mayor efectividad: el alineamiento<br />

(Alignment) busca que los “donantes” alineen su<br />

cooperación a las prioridades y a los sistemas de<br />

los países “receptores” – incluyendo adquisiciones,<br />

presupuesto e informes.<br />

• La tercera tiene que ver con alcanzar la mayor<br />

eficiencia y reducir los costos de transacción de la<br />

cooperación para el desarrollo: la armonización,<br />

Alineamiento<br />

(prioridades de<br />

países)<br />

Nacional<br />

Gobierno<br />

Uso de los<br />

sistemas<br />

nacionales<br />

Racionalizar<br />

procedimientos<br />

Cooperación internacional en el Perú<br />

Compartir<br />

Información<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!