19.06.2013 Views

Descargar - Conaf

Descargar - Conaf

Descargar - Conaf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

municipal que regula el uso de las embarcaciones que acercan a visitantes a<br />

estos.<br />

Extracción ilegal del musgo pompón, Sphagnum magellanicus, de turberas de<br />

algunas áreas silvestres protegidas de la Región<br />

Solicitudes de derechos de agua al interior de áreas silvestres protegidas<br />

Región de Aysén<br />

Para la región de Aysén, es muy complejo extraer del contexto ecosistémico, a los<br />

humedales como sitios particulares. Por tanto, se tratan como “sistemas de<br />

humedales”.<br />

En las ASP del litoral de la región de Aysén, en cuyos decretos de creación y<br />

cartografía oficial se incorporan áreas marinas, permanentemente se está en la<br />

disyuntiva de quiénes son los responsables de su conservación, ante los diversos<br />

conflictos de interés a los que están sometidas. Allí, se encuentran los humedales<br />

costeros en sus diversas formas, a saber: sistemas de fiordos, canales, esteros y<br />

costas expuestas al Océano Pacífico.<br />

En el caso particular de la administración del espejo de agua de la laguna San<br />

Rafael, dificultades que han impedido el cobro a los cruceros realizados por el<br />

sector privado.<br />

Presencia de la especie invasora visón americano, Neovison vison, que representa<br />

una amenaza para las poblaciones de fauna nativa asociada a humedales<br />

interiores, costeros y marinos.<br />

Desarrollo de la acuicultura en la zona de los archipiélagos de la Región de Aysén,<br />

que representa una amenaza sanitaria medioambiental para estos y a la<br />

biodiversidad asociada, debido especialmente al escape de especies cultivadas, a<br />

los desechos orgánicos generados y a la chatarra acumulada tanto en la superficie<br />

marina de estuarios y como en sus costas.<br />

Contaminación de ríos, al parecer debido a la pesca deportiva, por una especie de<br />

diatomea invasora Didymosphenia geminata, llamada vulgarmente didymo o moco<br />

de río, recientemente detectada en la Región de Aysén.<br />

Región de Magallanes<br />

Situaciones en las que la presencia de senderos peatonales y de caminos<br />

vehiculares cerca de las lagunas genera impactos en ellas.<br />

Presencia de animales depredadores (perros y zorros), debido al descenso del<br />

nivel de aguas alrededor de terminadas zonas, como por ejemplo ocurre en islotes<br />

del Monumento Natural Laguna de los Cisnes, entre los cuales se forman<br />

penínsulas que facilitan la comunicación en el territorio.<br />

Presencia de predios ganaderos alrededor de áreas silvestres protegidas,<br />

especialmente ovinos, que compiten con las especies nativas.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!