19.06.2013 Views

Descargar - Conaf

Descargar - Conaf

Descargar - Conaf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Establece que se debe fomentar la conservación de los humedales y de las aves<br />

acuáticas, creando reservas naturales en aquellos, estén o no incluidos en la Lista y<br />

tomar las medidas adecuadas para su custodia<br />

La Convención Ramsar sobre los Humedales se elaboró como medio de llamar la<br />

atención internacional sobre el ritmo con que los hábitat de humedales estaban<br />

desapareciendo, en parte debido a la falta de comprensión de sus importantes funciones,<br />

valores, bienes y servicios. Los gobiernos que se adhieren a la Convención 3 están<br />

expresando su disposición a comprometerse a invertir el curso de esta historia de pérdida<br />

y degradación de humedales.<br />

2. Estrategia Regional de Humedales Altoandinos<br />

La Convención Sobre los Humedales, ha tenido una especial atención a los humedales<br />

altoandinos, estableciendo una serie de sucesivas Resoluciones a partir del año 2002: en<br />

las Conferencias de la Partes (COP) de Valencia (2002), Uganda (2005) y Korea (2008),<br />

que a su vez constituyen compromisos de los países que comparten ecosistemas<br />

asociados a la alta montaña de la Cordillera de los Andes.<br />

Mediante dichas Resoluciones se reconoce a los humedales altoandinos como<br />

ecosistemas estratégicos, y los países firmantes de la convención se comprometen a<br />

establecer programas de acción específicos para los humedales altoandinos y las<br />

cuencas que los alimentan, tanto a nivel de la región andina, como a nivel local en cada<br />

uno de los países involucrados, a fin de preservar su valiosa biodiversidad, su función<br />

como reguladores del agua y como espacio de vida de muchas comunidades locales,<br />

campesinas y pueblos indígenas.<br />

Con el objeto de hacer efectivos los compromisos contraídos, los países vinculados<br />

(Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia y Costa Rica), las<br />

organizaciones asociadas (Wetlands Internacional, Birdlife Internacional, Wild Life<br />

Conservation Society, World Wild Found y UICN), y las redes técnicas (Grupo para la<br />

Conservación de Flamencos Altoandinos (GCFA), diseñaron una Estrategia conjunta para<br />

la conservación y uso sostenible de los humedales altoandinos, denominada “Estrategia<br />

Regional de Conservación y Uso Sostenible de los Humedales Altoandinos”<br />

(ERHA)suscrita en 2005<br />

En el plano regional, se busca que la Estrategia sea asimilada en diferentes espacios de<br />

cooperación e integración y a escala nacional, que se logre articular con los planes de<br />

desarrollo de los países influyendo sobre las acciones sectoriales y locales. Para el caso<br />

de Chile, CONAF participa de forma activa en esta Estrategia Regional, a través de la<br />

Dirección Regional de Antofagasta como punto de contacto nacional, y además constituye<br />

el marco de orientación del “Plan de Acción Nacional de Humedales Altoandinos en el<br />

Norte del Chile” (PACHA), que se formula a nivel nacional, a través de la coordinación de<br />

CONAF y con el patrocinio de la Convención Ramsar, dando cumplimiento a las<br />

Resoluciones de la Convención Ramsar señaladas precedentemente.<br />

3 160 a la fecha<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!