19.06.2013 Views

Descargar - Conaf

Descargar - Conaf

Descargar - Conaf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es el primer sitio Ramsar chileno propuesto y administrado por una empresa particular<br />

(Minera Los Pelambres).<br />

6. Humedal El Yali<br />

En la Región de Valparaíso, Provincia de San Antonio, pocos kms. al sur de Rocas de<br />

Santo Domingo, se encuentra el sitio Ramsar “Humedal el Yali”, que alcanza una<br />

superficie de 520,37 hectáreas. Este humedal incluye lagunas permanentes como<br />

Matanzas y Colejuda, además del estero El Yali y su albufera costera. Este humedal<br />

alberga unas 115 especies de aves, lo que representa el 25% de la avifauna nacional. Las<br />

especies más comunes son la tagua (Fulica armillata),el pato jergón grande (Anas<br />

georgica), el pato real (Anas sibilatrix), la huala (Podiceps major), la gaviota cahuil (Larus<br />

maculipennis), la garza grande (Casmerodius albus) y el cisne de cuello negro (Cygnus<br />

melancoryphus). El área constituye un lugar de refugio y alimentación para más de 18<br />

especies de aves migratorias, entre las que se encuentran el chorlo ártico (Pluvialis<br />

squatarola), el playero blanco (Calidris alba), el zarapito (Numenius phaeopus), el gaviotín<br />

ártico (Sterna paradisea) y el rayador (Rynchops nigra).<br />

En el humedal El Yali la vegetación está dominada por especies introducidas, siendo el<br />

eucaliptus (Eucalyptus globulus) la especie arbórea dominante. En la periferia de las<br />

lagunas de Matanzas y Colejuda dominan especies semiacuáticas como la totora<br />

(Scirpus californicus) y, en los sectores anegadizos, de suelos altamente salobres,<br />

domina la sosa (Sarcocornia fruticosa) y algunos juncos (Juncus sp.) de difícil<br />

identificación.<br />

7. Parque Andino Juncal<br />

El Parque Andino Juncal y los humedales que contiene se localizan al interior del predio<br />

de propiedad privada “Mineral Cordillera”, en la Cordillera de Los Andes en la zona central<br />

de Chile, en la 5ª Región de Valparaíso, en la Provincia y Comuna de Los Andes. Este se<br />

ubica a 30 minutos del Centro de Esquí Portillo por el trazado del camino Internacional, a<br />

una hora y media de la ciudad más cercana que es Los Andes y a 2.5 horas de Santiago,<br />

la capital de Chile.<br />

El Parque Andino Juncal se localiza en la zona central de Chile en la Cordillera de Los<br />

Andes, donde alberga un ecosistema de tipo montañoso de estepa altoandina donde<br />

existen condiciones climáticas extremas (frío, nieve, viento, sequía, alta radiación). El<br />

Parque en su totalidad se postula como un Sitio Ramsar, por ser un ecosistema<br />

representativo que contiene importantes humedales que consisten en ríos, esteros, flujos<br />

subsuperficiales de agua, vegas andinas de altura y glaciares. Los esteros son de origen<br />

glaciar siendo el más relevante el Río Juncal. Este se origina de aportes de numerosas<br />

vertientes de origen glacial entre ellas el Estero Monos de Agua, el Estero de Navarro, el<br />

Estero Mardones, Quebrada Lagunillas, Quebrada Barros Negros. Cada uno de estos<br />

esteros tiene muchos tributarios lo que genera una extensa red hídrica en todo el Parque.<br />

Además hay vegas de altura, procedentes de flujos subsuperficiales de agua. Las<br />

principales son: Vegas de Nacimiento ubicada en el nacimiento del Río Juncal (sector<br />

conocido como La Chépica), Vega Las Canchitas en el Estero de Navarro, Vega La Roca,<br />

Vega Mardones en el Estero Mardones (Complejo de 3 humedales), Vega de la Paz<br />

(Complejo de 3 humedales). Estos humedales se pueden considerar un complejo de<br />

humedales. También el Parque tiene 25 glaciares, de los cuales hay del tipo descubiertos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!