19.06.2013 Views

Descargar - Conaf

Descargar - Conaf

Descargar - Conaf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y de roca (DGA; 2008, www.parqueandinojuncal.cl ) . Estos son importantes reservas<br />

hídricas permanentes, los cuales se encuentran en lento retroceso (Rivera et al, 2002.<br />

8. Santuario de la Naturaleza Carlos Andwanter<br />

Región de los Lagos, Provincia de Valdivia, y corresponde al “Santuario de la Naturaleza<br />

e Investigación Científica Carlos Anwanter, del Río Cruces”. Este humedal, de origen<br />

fluvial, posee 4.877 hectáreas y se formó durante el terremoto de 1960 por el hundimiento<br />

y posterior anegamiento del río Cruces. (durante un día claro aún es posible observar bajo<br />

las aguas, las antiguos alambrados que hace ya 40 años separaban los potreros).<br />

Este humedal, situado junto al camino de acceso a Valdivia, alberga una gran cantidad de<br />

especies de aves, habiéndose observado 103 especies que dependen, directa e<br />

indirectamente, del humedal y de sus ambientes aledaños, siendo el 75% de ellas<br />

residentes, el 17% visitantes y el resto ocasionales o accidentales. La especie más<br />

vistosa es el cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus). También es posible observar<br />

varias especies de taguas (Fulica sp.), cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba), cuervo<br />

del pantano (Plegadis chihi), cormorán negro (Phalacrocorax brasilianus) y pimpollo<br />

(Podiceps rolland). Destacan numerosos lugares de anidamiento de bandurrias y garzas,<br />

cuyos nidos se ubican sobre árboles anegados. Entre los mamíferos se destaca la<br />

presencia del huillín (Lutra provocax), mustélido cuyas poblaciones se encuentran con un<br />

alto grado de amenaza y el coipo (Myocastor coipus), roedor herbívoro que desarrolla una<br />

importante función como controlador de las comunidades de plantas acuáticas.<br />

Cabe destacar que es posible observar lobos de mar (Otaria byronia) que penetran por<br />

unos 20 kms. por el río Valdivia y luego permanecen nadando con languidez en las aguas<br />

del río Cruces.<br />

Considerando que las riberas del santuario son terrenos de cultivo y empastadas para la<br />

crianza de ganado, la vegetación no reviste un gran interés. En el sector acuático, en<br />

cambio, cabe destacar la abundante presencia de petras (Myrceugenia exsucca), cuyos<br />

troncos permanecen sumergidos, pero cuyas ramas albergan los nidos de numerosas<br />

especies de aves que se reproducen en el sector.<br />

9. Bahía Lomas<br />

Este sitio, que es el segundo más austral de los humedales Ramsar, se ubica en el sector<br />

nor-oriente de Tierra del Fuego, en la ribera sur del estrecho de Magallanes. La gran<br />

diferencia de altura existente entre pleamar y bajamar, ligado a la bajísima pendiente de la<br />

playa, hace que se creen las planicies intermareales más amplias de Chile, lo que genera<br />

una gran oferta de alimento que queda varado en la playa.<br />

Esta amplia oferta de alimentos, ligada a la escasa actividad humana en el lugar, hace<br />

que muchas aves playeras, tanto residentes como migratorias, se concentren en las<br />

riberas de este humedal, destacando playero rojizo (Calidris canutus rufa). Destaca<br />

además la presencia de importantes poblaciones de playero de lomo blanco (Calidris<br />

fuscicollis) y de zarapito de pico recto (Limosa haemastica), entre otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!