19.06.2013 Views

Descargar - Conaf

Descargar - Conaf

Descargar - Conaf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IV : METODOLOGÍA Y ANÁLISIS PARA LA FORMULACIÓN DE UN<br />

PROGRAMA DE HUMEDALES PARA EL SNASPE<br />

1. Metodología de trabajo<br />

La metodología que se utilizó para la formulación de un Programa de Humedales para el<br />

SNASPE consistió en la construcción participativa de sus lineamientos estratégicos<br />

(objetivos y líneas de acción), la que se llevó a cabo en un taller con una duración de dos<br />

días.<br />

Los lineamientos del Programa se formularon a partir de la situación actual y en la<br />

perspectiva de la visión al 2013 y 2020, de manera de identificar cuáles eran las brechas<br />

a superar para alcanzar la imagen objetivo establecida a un horizonte de 3 y 10 años.<br />

La intención es que el Programa se convierta, a partir de esta construcción, en el plan de<br />

trabajo que tendrá que realizarse para alcanzar la imagen objetivo, es decir, para transitar<br />

desde el estado actual hacia la visión definida.<br />

Resumiendo entonces, para el diseño del Programa se consideró necesario realizar un<br />

ejercicio de planificación estratégica. Para ello, las etapas del taller consistieron en:<br />

a) Establecimiento de un diagnóstico (situación actual): Incluyó presentaciones de<br />

contexto y el desarrollo de un taller para el levantamiento de un análisis FODA<br />

b) Desarrollo de una visión futura (imagen objetivo a 3 y 10 años plazo)<br />

c) Análisis de las brechas entre la situación actual y la imagen objetivo<br />

d) Desarrollo de los lineamientos estratégicos del programa (para transitar desde la<br />

situación actual a la imagen objetivo).<br />

Esta metodología contó con la participación de un moderador/conductor del taller, que<br />

tuvo como función facilitar el proceso descrito. El taller contó con la participación activa de<br />

al menos un/a representante de áreas silvestres protegidas de las oficinas regionales de<br />

CONAF y con un equipo profesional del nivel central cuya responsabilidad es la de editar<br />

el documento final de programa, vale decir, materializar el cumplimiento del compromiso a<br />

través del presente documento.<br />

El trabajo metodológico se abordó a través del uso de tarjetas, en las cuales se plasmó<br />

una “lluvia de ideas”, constituyéndose equipos para tales fines.<br />

Los grandes temas tratados en el trabajo de taller se desarrollan a continuación en este<br />

capítulo y en el capítulo V, y el resto de la información se adjunta en anexos (actas de<br />

participantes, información de las “lluvias de ideas” por temas abordados, etc).<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!