19.06.2013 Views

Descargar - Conaf

Descargar - Conaf

Descargar - Conaf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Humedal 3 Área aledaña al<br />

Parque Nacional<br />

Nevado de Tres<br />

Cruces. Sitio<br />

Prioritario<br />

Estrategia<br />

Regional de<br />

Biodiversidad<br />

2010-2017.<br />

Propuesta de<br />

creación Reserva<br />

Nacional<br />

Pantanillo.<br />

Humedal 4 Área aledaña al<br />

Parque Nacional<br />

Llanos de Challe.<br />

Sitio Prioritario<br />

Estrategia<br />

Regional de<br />

Biodiversidad<br />

2010-2017.<br />

Humedal 5 Sitio Prioritario<br />

Estrategia<br />

Regional de<br />

Biodiversidad<br />

2010-2017.<br />

Propuesta de<br />

creación Reserva<br />

Nacional Volcán<br />

Doña Inés.<br />

Sector corredor<br />

biológico<br />

Pantanillo<br />

Ciénaga<br />

Redonda del<br />

Sitio Ramsar<br />

"Complejo<br />

Lacustre<br />

Laguna del<br />

Negro<br />

Francisco-<br />

Laguna Santa<br />

Rosa".<br />

Laguna<br />

Carrizal Bajo.<br />

Salares de<br />

Piedra Parada<br />

y Pedernales,<br />

Lagunas<br />

Bravas, del<br />

Jilguero y<br />

Bayo.<br />

Bofedales y vegas. Especies de avifauna altoandina,<br />

dentro de las cuales podemos<br />

mencionar el piuquén, el pato<br />

juargual. Dentro de los<br />

mamíferos tenemos presencia de<br />

vicuñas, siendo este sector,<br />

donde se concentra casi el 50%<br />

de la población de esta especie,<br />

del total del sitio Ramsar.<br />

Reposición de aguas<br />

subterráneas,<br />

depuración de aguas,<br />

reservorios de<br />

biodiversidad,<br />

productos de<br />

humedales (forraje<br />

para camélidos,<br />

plantas medicinales),<br />

valores culturales y<br />

recreación y turismo.<br />

Laguna. Presencia de más de 20 Reservorios de<br />

especies de aves, entre las que biodiversidad,<br />

destacan por su abundancia la<br />

tagua común, tagua de frente<br />

roja, tagua chica, tagua de frente<br />

amarilla, pato jergón grande, pato<br />

real y el pitotoy grande.<br />

recreación y turismo.<br />

Lagunas y salares. En el Salar de Pedernales,<br />

especies de avifauna altoandina<br />

como el flamenco andino,<br />

flamenco de James, piuquenes<br />

tanto en época estival e invernal,<br />

además de la presencia de<br />

guanacos y vicuñas. El Salar de<br />

Piedra Parada, como sitio de<br />

nidificación más austral en Chile<br />

del Flamenco de James, y<br />

Lagunas Bravas como sitio de<br />

nidificación de Tagua cornuda.<br />

Reposición de aguas<br />

subterráneas,<br />

depuración de aguas,<br />

reservorios de<br />

biodiversidad,<br />

productos de<br />

humedales (forraje<br />

para camélidos,<br />

plantas medicinales),<br />

valores culturales y<br />

recreación y turismo.<br />

Cartografía en<br />

papel y digital del<br />

PN y cartografía<br />

actualizada del<br />

Sitio Ramsar.<br />

Cartografía de la<br />

propuesta RN<br />

Pantanillo.<br />

Presión minera sobre Censos estivales e<br />

el humedal, por la<br />

necesidad de extraer<br />

agua subterránea para<br />

sus faenas<br />

productivas. Toda la<br />

superficie es del fisco.<br />

Sin cartografía. Presión de la zona<br />

urbana, la población<br />

de la Caleta de<br />

Carrizal Bajo<br />

inmediatamente<br />

aledaña al humedal<br />

(basura). Al parecer<br />

son terrenos privados.<br />

Cartografía en<br />

digital y papel de<br />

la propuesta RN<br />

Volcán Doña<br />

Inés.<br />

En caso del Salar de<br />

Pedernales, posee<br />

drenaje artificial donde<br />

por más de 50 años<br />

sus aguas han<br />

escurrido hacia el mar,<br />

transformando<br />

prácticamente esta<br />

cuenca endorreica en<br />

una arreica. En el<br />

mismo salar Codelco<br />

posee reservas de litio<br />

con derechos de<br />

explotación otorgados.<br />

Por otra parte,<br />

empresas mineras en<br />

actividades de<br />

exploración de oro,<br />

cercanas a los salares<br />

y lagunas<br />

mencionadas, además<br />

del interés de<br />

exploración para uso<br />

de energía<br />

geotérmica. Toda la<br />

superficie es del fisco.<br />

invernales de avifauna y<br />

camélidos altoandinos que<br />

se realizan desde el año<br />

1996. Patrullajes periódicos<br />

contemplados en el Plan<br />

Operativo Anual de la<br />

unidad. Actividades de<br />

difusión y educación<br />

ambiental. Proyecto de<br />

investigación en camélidos<br />

en ejecución. Se han<br />

iniciado desde el 2007 las<br />

gestiones para declarar el<br />

área como Área Silvestre<br />

Protegida, específicamente<br />

Reserva Nacional.<br />

Censos que se realizan 4<br />

veces en el año en el<br />

huemedal, la zona costera<br />

y aledaña del PN, mas<br />

patrullajes periódicos al<br />

área en cuestión-<br />

Censos estivales e<br />

invernales de avifauna y<br />

camélidos altoandinos que<br />

se realizan desde el año<br />

1996. Patrullajes periódicos<br />

contemplados en el Plan<br />

Operativo Anual de la<br />

unidad. Actividades de<br />

difusión y educación<br />

ambiental.<br />

Sin plan. En<br />

planificación un<br />

Plan de monitoreo<br />

para este<br />

humedal. Existe<br />

un informe de<br />

línea base<br />

biológica del<br />

lugar.<br />

Sin plan.<br />

Sin plan, solo<br />

Informe Técnico<br />

para crear el ASP,<br />

presentado por el<br />

Gobierno<br />

Regional al<br />

Consejo de<br />

Ministros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!