20.06.2013 Views

Historia: Dr. Ramón Carrillo / Médicos argentinos ... - Revista Ambo

Historia: Dr. Ramón Carrillo / Médicos argentinos ... - Revista Ambo

Historia: Dr. Ramón Carrillo / Médicos argentinos ... - Revista Ambo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Médicos</strong> por el Mundo<br />

34 En concreto, el SNS está hecho de abajo<br />

hacia arriba. Cuenta con un nivel de aten-<br />

¿Creés que los médicos se van a España principalmente<br />

por una mejor remuneración?<br />

gentina y 34/10.000 en el resto). ¿Por qué<br />

los europeos dicen que les faltan médicos<br />

Cuando perdés la dirección, estás en problemas,<br />

pero cuando perdés el sentido,<br />

35<br />

ción primaria bastante bueno, pero, a medida<br />

que subís en complejidad, el sistema<br />

empieza a temblar. No creo que esto sea<br />

una mala estrategia, pero tiene sus costos.<br />

El SNS tiene el vicio de las grandes burocracias,<br />

que es no poder responder rápidamente<br />

a las necesidades que impone la<br />

realidad, no generar competencia, debido<br />

a que acá la gente se “abulona” a sus puestos<br />

y no los saca nadie y, en resumen, ten-<br />

No pondría el dinero como primer motivo<br />

de migración. Sería más amplio y diría<br />

“calidad de vida”, que lleva implícito cierto<br />

poder adquisitivo de base. Poca gente<br />

acepta un trabajo por mucho dinero en<br />

Djubuti o en Mongolia, posiblemente por<br />

la gran diferencia cultural que hay con esos<br />

países respecto de la Argentina y porque<br />

poco tienen que aportar en el día a día, en<br />

la vida cotidiana. La aproximación cultural<br />

y nosotros decimos que nos sobran? Es<br />

un problema de distribución tan profundo<br />

que hasta el sistema fiscal entra en juego.<br />

Les doy mi ejemplo: acá, trabajo 36 horas<br />

por semana y gano lo que ganaba en la<br />

Argentina trabajando 58. Ese excedente<br />

de 22 horas se las estaba “robando” a<br />

otro colega, lo que es igual a excluir a otro<br />

médico solamente porque yo tuve más<br />

suerte que él (llegué antes).<br />

mejor que alguien te tire un salvavidas. A<br />

mí me lo tiraron. Tuve suerte.<br />

En general, los <strong>argentinos</strong> que viajan sienten<br />

que el nivel médico es más bajo pero,<br />

sin embargo, el sistema de salud funciona<br />

mejor, mientras que a nosotros nos pasa<br />

todo lo contrario. ¿Cómo se explica esto?<br />

Esta pregunta es casi una analogía de la<br />

selección de fútbol. Vos podés tener once<br />

der a la mediocridad; es un Stradivarius que con Europa, particularmente con España,<br />

La Argentina expulsa médicos por muchas troncos en la cancha, pero, si cada uno<br />

necesita que lo pulan un poco y lo vuelvan sumada al factor económico y la estabili-<br />

razones, desde idiosincrásicas hasta pura- sabe lo que tiene que hacer, lo que va a<br />

a afinar. De todas formas, prefiero sin dudad que ofrece, son determinantes a la<br />

mente económicas. En la Argentina, todos hacer el compañero y todos confluyen en<br />

das trabajar en el SNS que en la privada. hora de tomar una decisión. Todo esto re-<br />

queremos trabajar en los mejores lugares. una misma idea, tenés un equipo compe-<br />

Respecto de los médicos, me ha sorprendido<br />

más la ignorancia de algunos profesionales<br />

locales que su sabiduría, no porque<br />

no haya buenos médicos, sino porque los<br />

malos son unos cuantos y muy malos, a<br />

pesar de los cinco años de residencia en<br />

el Primer Mundo.<br />

"Las tasas de médico<br />

por habitante en la<br />

Argentina, España,<br />

Alemania y Francia<br />

son similares (...). ¿Por<br />

qué los europeos dicen<br />

que les faltan médicos<br />

y nosotros decimos que<br />

nos sobran?".<br />

dunda en una mejor calidad de vida, que<br />

no siempre se obtiene con dinero.<br />

Existe también la idea de que en un país<br />

del Primer Mundo hay más orden, más<br />

respeto hacia el profesional, más posibilidades<br />

de trabajar en mejores condiciones<br />

y un eventual acceso a la élite de la medicina<br />

mundial, siempre y cuando a uno<br />

le interese. Eso es parcialmente cierto. La<br />

gente es más respetuosa, pero no siempre<br />

es simple poder trabajar en hospitales<br />

grandes y bien conformados (algo que va<br />

más allá de tener la última tecnología).<br />

Respecto de llegar a la élite científica, hay<br />

que pensar que el inmigrante médico promedio<br />

sudamericano no tiene el perfil del<br />

médico académico. Ese tipo de profesionales,<br />

desde la Argentina por lo menos,<br />

apuntan a otros países.<br />

La otra parte de la respuesta se relaciona<br />

con por qué la Argentina expulsa tantos<br />

médicos (alrededor de 600 en 2005,<br />

cerca del 10% de los que produce anualmente).<br />

Las tasas de médico por habitante<br />

en la Argentina, España, Alemania y Francia<br />

son similares (30/10.000 para la Ar-<br />

Los mejores lugares son pocos, desproporcionadamente<br />

mejores que el resto, y<br />

los que llegan a sus cargos o puestos procuran<br />

aferrarse a ellos en forma vitalicia,<br />

y no hay ni ley ni persona que los jubile.<br />

Entonces, quienes vienen de abajo, si no<br />

entraron por la puerta chica (por accesibilidad)<br />

del hospital grande (por prestigio o<br />

academia), quedan casi automáticamente<br />

fuera de concurso. En la Argentina, hoy,<br />

no existe la carrera médica; existe sólo la<br />

profesión. El problema se llama “proyección”.<br />

Creo que, por lo menos la mitad<br />

de los que hacen una segunda residencia<br />

en la Argentina, lo hacen sólo por tener<br />

trabajo unos años más, no por vocación,<br />

esperando que en el camino pase algo<br />

que les abra las puertas de Dios sabe qué<br />

y encuentren la luz.<br />

Personalmente, en la Argentina, no vi mi<br />

proyección personal. Hice Clínica, me dediqué<br />

dos años a un proyecto de Emergencias<br />

hospitalarias que se ralentizó demasiado<br />

y dejé de preguntarme “¿después<br />

qué?” para preguntarme “¿para qué?”,<br />

para qué trabajar en instituciones que te<br />

prometen cosas que nunca te van a dar.<br />

titivo. Ahora bien, si tenés once jugadores<br />

excelentes, pero que no saben el nombre<br />

del que juega al lado, que juegan once<br />

estilos distintos de fútbol y ni ellos saben<br />

dónde se van a parar en la próxima jugada,<br />

tenés once voluntades dispersas. Eso<br />

es lo que pasa acá: en general, hacen lo<br />

que tienen que hacer, no lo que cada uno<br />

quiere. Es la banda de jazz contra la sinfónica.<br />

Conclusión, el sistema funciona.<br />

El médico argentino es una suerte de Rambo<br />

de la Medicina. Es un individuo que fue<br />

atado a un paracaídas, lo tiraron desde un<br />

avión en el delta del Paraná, sin agua ni alimentos,<br />

solo con un cuchillo, y si sobrevive,<br />

es a prueba de todo. Cuidado, preguntémonos<br />

también cuántos residentes hemos<br />

visto abandonar o fracasar bajo nuestro sistema.<br />

Yo vi a varios, decenas quizá.<br />

Pero en su rusticidad y mediocridad, los<br />

tipos han aprendido a defenderse. Si les<br />

dicen que tienen que hacerle un tacto rectal<br />

a todos los que entren con una fractura<br />

de codo, se lo hacen y punto. Es precisamente<br />

eso: el sistema funciona porque<br />

es más importante el sistema que las per-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!