20.06.2013 Views

Historia: Dr. Ramón Carrillo / Médicos argentinos ... - Revista Ambo

Historia: Dr. Ramón Carrillo / Médicos argentinos ... - Revista Ambo

Historia: Dr. Ramón Carrillo / Médicos argentinos ... - Revista Ambo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Películas y pandemias<br />

54 55<br />

orden, que tratan de atrapar a la persona<br />

que puede estar diseminando la infección<br />

sobre la gran ciudad.<br />

que amenazan la vida del paciente.<br />

En la mayoría de los países, la enfermedad<br />

debe ser declarada obligatoriamente<br />

a las autoridades de salud social.<br />

Hawaii (Hawai, 1966), de George Roy<br />

Hill: narra las complejas situaciones que<br />

se viven en las islas de Hawaii durante las<br />

décadas de 1820-1830 desde el punto<br />

de vista de los misioneros que tratan de<br />

evangelizar a los nativos, y también desde<br />

la postura de los hawaiianos de abandonar<br />

las tradiciones de incesto y paganismo, y<br />

abrazar una nueva fe. En este ámbito, una<br />

terrible epidemia de sarampión liquida a<br />

cientos de nativos y, por supuesto, no faltará<br />

quien atribuya el flagelo a ese nuevo<br />

y cruel Dios.<br />

Viruela<br />

La viruela es una enfermedad infecciosa<br />

grave, contagiosa, causada por el Variola<br />

virus, que en algunos casos puede causar<br />

la muerte. No hay tratamiento especial<br />

para la viruela, y la única forma de prevención<br />

es la vacunación. El nombre viruela<br />

proviene de la palabra latina que<br />

significa “manchado”, y se refiere a los<br />

abultamientos que aparecen en la cara<br />

y en el cuerpo de una persona infectada.<br />

Según la OMS, la viruela es la única enfermedad<br />

que está totalmente erradicada<br />

del planeta.<br />

A matter of who (Un caso extraño, 1961),<br />

de Don Chaffey: los más influyentes<br />

empresarios petroleros del mundo co-<br />

mienzan a morir de una extraña dolencia<br />

(viruela). Un agente de WHO (World<br />

Health Organization) viaja al Oriente Medio<br />

a investigar el asunto, descubriendo<br />

una trama siniestra llevada a cabo por un<br />

empresario para controlar a sus competidores.<br />

The killer that stalked New York (Mensajera<br />

de la Muerte, 1950), de Earl McEvoy:<br />

una pareja que contrabandea diamantes<br />

de Cuba a Nueva York trae también un<br />

misterioso cargamento: viruela. La mujer,<br />

insospechadamente enferma, debe sortear<br />

el seguimiento de un agente del Tesoro<br />

y se oculta en el hotel de su hermana.<br />

Cuando cae enferma, acude a un doctor,<br />

quien piensa que sufre de un resfrío. Pero<br />

cuando una niña que también estaba en<br />

el consultorio muere repentinamente de<br />

viruela, la verdadera situación surge a la<br />

luz. La alerta cunde entre las fuerzas del<br />

VIH sida<br />

El sida (de SIDA, acrónimo de Síndrome<br />

de Inmunodeficiencia Adquirida; en inglés,<br />

AIDS) es una enfermedad que afecta<br />

a los humanos infectados por el VIH<br />

(virus de inmunodeficiencia humana).<br />

Una persona padece de sida cuando su<br />

organismo, debido a la inmunodepresión<br />

provocada por el VIH, no es capaz de<br />

ofrecer una respuesta inmune adecuada<br />

contra las infecciones que aquejan a los<br />

seres humanos. Se dice que esta infección<br />

es incontrovertible.<br />

Cabe destacar la diferencia entre estar<br />

infectado por el VIH y padecer de sida.<br />

Una persona infectada por el VIH es seropositiva<br />

y pasa a desarrollar un cuadro de<br />

sida cuando su nivel de linfocitos T CD4<br />

(que son el tipo de células a las que ataca<br />

el virus) desciende por debajo de 200 células<br />

por mililitro de sangre.<br />

El VIH se transmite a través de los fluidos<br />

corporales, tales como sangre, semen, secreciones<br />

vaginales y leche materna.<br />

And the band played on (Y la banda siguió<br />

tocando, 1993), de Roger Spottiswoode:<br />

la acción transcurre en un centro de<br />

control del sida en Atlanta, donde un investigador<br />

y sus colegas luchan contra la<br />

enfermedad, y contra la falta de fondos<br />

y la indiferencia general para aislar el virus.<br />

Pero no todo es desinteresado, pues<br />

otros trabajan en la misma dirección, pero<br />

en la búsqueda de la gloria personal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!