29.06.2013 Views

Contraportada - AMVAC

Contraportada - AMVAC

Contraportada - AMVAC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.- Medicamentos veterinarios<br />

para animales de compañía:<br />

el valor del registro por las<br />

autoridades competentes<br />

Desde su aparición, los medicamentos veterinarios<br />

han contribuido a la prevención y al<br />

tratamiento de las enfermedades de los animales<br />

en general. Cuando un profesional veterinario<br />

prescribe y/o administra un medicamento desarrollado<br />

para un animal de compañía, puede<br />

estar seguro de que el producto que tiene en<br />

sus manos ha sido concebido específicamente<br />

para su uso en la especie animal de destino, teniendo<br />

en cuenta todas sus consideraciones de<br />

raza, sexo, edad, estado fisiológico y reproductivo,<br />

etc.., todo ello con el fin de garantizar que el<br />

tratamiento es el más adecuado para el caso concreto<br />

de que se trate.<br />

También tiene la garantía de que el producto ha<br />

sido autorizado tras un largo proceso de estudio<br />

por las autoridades competentes que avala los<br />

tres elementos básicos para obtener la aprobación<br />

del registro: la calidad del medicamento,<br />

su seguridad, tanto para los animales de destino<br />

como para las personas que lo aplican, como<br />

para el medio ambiente, y por supuesto, su eficacia<br />

frente a las patologías para las que está<br />

indicado.<br />

Cuando se evalúa la calidad de un medicamento<br />

veterinario se estudia la composición<br />

del mismo, su forma farmacéutica y de administración,<br />

su estabilidad a lo largo del tiempo,<br />

etc. Incluso aunque la misma sustancia activa<br />

Medicamentos veterinarios en animales de compañía<br />

se emplee en medicamentos de uso humano,<br />

se debe ajustar la concentración del principio<br />

activo y el excipientado de manera que se optimice<br />

la absorción y la distribución en el animal<br />

de destino y así, se pueda conseguir la eficacia<br />

deseada en el tejido diana.<br />

Respecto a la seguridad en la especie de destino,<br />

se debe demostrar que el producto es inocuo<br />

para el animal de compañía sobre el que se va a<br />

aplicar, tanto sobre posibles repercusiones a corto<br />

como a largo plazo. Para ello se realizan una<br />

serie de estudios de tolerancia en el punto de administración,<br />

de teratogenicidad, toxicidad, etc.<br />

en cada una de las especies de destino (perro,<br />

gato, etc.), incluso según los casos, en diferentes<br />

razas, sexos, edades, pesos corporales, etc.<br />

En lo que se refiere a la eficacia, se ha de probar<br />

que el medicamento produce los efectos positivos<br />

indicados, de manera que se evite cualquier<br />

tipo de fraude a este respecto. Para ello se planifica<br />

la realización de complejos y costosos ensayos<br />

clínicos en condiciones similares a las que se<br />

utilizará el medicamento para animales de compañía,<br />

siempre supervisados y autorizados por<br />

las autoridades competentes.<br />

Además, una vez que el producto se autoriza y<br />

está comercializándose, a través del sistema de<br />

farmacovigilancia veterinaria se puede detectar<br />

cualquier tipo de incidencia con respecto a<br />

la calidad, seguridad y eficacia de los productos<br />

y por ende, su mejora continuada en el tiempo<br />

en base a la experiencia de uso en condiciones<br />

de campo.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!