29.06.2013 Views

DESCRIPCIÓN Y DEFENSA DE LA LENGUA VASCA DURANTE ...

DESCRIPCIÓN Y DEFENSA DE LA LENGUA VASCA DURANTE ...

DESCRIPCIÓN Y DEFENSA DE LA LENGUA VASCA DURANTE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

artxibo-00392295, version 2 - 22 Oct 2010<br />

ansí tiene espíritu, alma y doctrina, y de un camino enseña al sabio y al sinple<br />

la perfeta naturaleza de la cosa que habla, sin más estudio ni otro algún<br />

maestro (Crónica Ibargüen-Cachopín, 1558-1598; ap. Arriolabengoa 2006:<br />

II, 136).<br />

En cuanto a la situación sociolingüística que también aparece en los textos, si bien con<br />

escaso detalle , desde el texto de Etxepare (1545) que ya conocemos, es casi un tópico<br />

contraponer la validez intrínseca del idioma para cualquier uso que quiera dársele, al descuido<br />

en que lo tienen los vascongados. El pasaje quizá más conocido pertenece a la obra clásica por<br />

excelencia de la literatura vasca, el Guero de Axular (1976[1643]) 12 :<br />

Orai badirudi euskarak ahalke dela, arrotz dela, eztela jendartean ausart,<br />

entregu, bithore eta ez trebe. Zeren are bere herrikoen artean ere, ezpaitakite<br />

batzuek nola eskiriba, eta ez nola irakur.<br />

Baldin egin baliz euskaraz hanbat liburu, nola egin baita latinez, franzesez,<br />

edo bertze erdaraz eta hitzkuntzaz, hek bezain aberats eta konplitu izanen zen<br />

euskara ere; eta baldin hala ezpada, euskaldunek berek dute falta, eta ez<br />

euskarak 13 .<br />

Es muy poco citado, en cambio (hasta Madariaga 2008: 264-267), el breve pasaje en que el<br />

navarro Beriain se lamenta del estado de su lengua: «Lo segundo, escribo en bascuence,<br />

porque no ha habido nación en todo el mundo que no se haya preciado de la lengua natural de<br />

su patria, y de enseñarla en las escuelas a leer y escribir» (1626: «Al lector»; ap. Madariaga<br />

2008: 265).<br />

También encontramos con cierta frecuencia menciones a la falta de escolarización en<br />

euskera. La explicación más detenida es la de Cachopín, quien está convencido de que se<br />

escribió antiguamente, pero debido a la situación actual, los pleitos deben llevarse en<br />

Valladolid:<br />

y como los juezes que los an de ber y sentençiar y los ofiçiales que los an de<br />

manejar y tratar en este real tribunal todos ellos son castellanos y<br />

romançistas, si los tal escriptos binieran notados, iscriptos y escriptos como<br />

se solía hazer en tienpo antiguo en bascuençe, no fuera posible leerlos ni<br />

entenderlos, a cuya causa fue forçado que los escribiesen y notasen en el<br />

castellano romançe que todos en general saben y entienden. Por lo cual, en<br />

las escuelas de esta región bascongada se lee y escribe y se aprende a leer y<br />

escribir en romançe castellano, y todo lo que se escribe es, por las razones<br />

dichas, en nuestro castellano romançe, y no en bascuençe, el cual an dexado<br />

para solamente hablallo entre sís e no escribillo, por no aprobechar a nadie<br />

más que a los mismos bascongados (Crónica Ibargüen-Cachopín, 1558-<br />

1598; ap. Arriolabengoa 2008: 41-42).<br />

12 Reaparece en bastantes otras; se han señalado Tartas (que da la vuelta al argumento), Larramendi y<br />

Kardaberaz (Urgell 1991).<br />

13 «Actualmente parece que el euskara está como avergonzado, que es extraño, que ni osa presentarse en<br />

público, que no es capaz, grande ni hábil. Porque aun entre sus naturales, algunos no saben cómo escribir[lo] ni<br />

cómo leer[lo]. // Si se hubieran hecho en euskara tantos libros como se han hecho en latín, francés o en otras<br />

lenguas extranjeras, también el euskara sería tan rico y perfecto como ellas, y si esto no es así, los mismos vascos<br />

son los que tienen la culpa de ello, y no el euskara» (trad. de Villasante 1976: 16).<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!