29.06.2013 Views

DESCRIPCIÓN Y DEFENSA DE LA LENGUA VASCA DURANTE ...

DESCRIPCIÓN Y DEFENSA DE LA LENGUA VASCA DURANTE ...

DESCRIPCIÓN Y DEFENSA DE LA LENGUA VASCA DURANTE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

artxibo-00392295, version 2 - 22 Oct 2010<br />

historia de la lingüística su valor principal radica, por tanto, en aportar testimonio de aquellas<br />

ideas y completarlas desde esta nueva perspectiva.<br />

En lo que sigue, en primer lugar nos ocuparemos de las ideas generales sobre el lenguaje (§<br />

2.1) y, en segundo, de las ideas particulares sobre el origen, la antigüedad y la naturaleza de la<br />

lengua vasca (§ 2.2). Nos detendremos luego en la polémica sobre la antigua lengua de la<br />

Península Ibérica (§ 2.3) y, por último, presentaremos a los autores más destacados en la<br />

reelaboración y difusión de estas ideas (§ 2.4).<br />

2.1. Ideas generales sobre el lenguaje<br />

En el País Vasco, como en el resto de la Europa Occidental, debemos partir de la creencia<br />

general y obligada en las ideas y mitos expresados en la Biblia y desarrollados<br />

posteriormente a partir de ella, en todo lo concerniente al origen y pluralidad de las lenguas y<br />

al cambio lingüístico. Según esto, el lenguaje humano fue dado por Dios a Adán, y aquella<br />

primera lengua, lengua adánica o lengua del Paraíso, una lengua por supuesto perfecta, solía<br />

identificarse con el hebreo, la lengua sagrada, aunque no siempre hubo unanimidad en este<br />

punto. Por el contrario, la variedad de lenguas sería un castigo divino a la arrogancia de los<br />

humanos; es lo que se relata en el conocido episodio de la Torre de Babel (Génesis 11), cuya<br />

consecuencia fue también al parecer de muchos la dispersión de los humanos por el<br />

mundo conocido. Las lenguas surgidas en aquel momento fueron llamadas lenguas matrices, y<br />

se calculó su número en 72, según la opinión más extendida (Eco 1994).<br />

La Biblia también da pie para defender que en el lenguaje humano existe una relación<br />

directa entre las palabras y sus significados (Eco 1994: 19-20). A esta creencia se le suele<br />

denominar cratilismo, dado que encuentra su exponente más conocido, y su punto de partida<br />

teórico más firme, en el diálogo Cratilo de Platón (Genette 1972-1973 y 1976). En esta obra<br />

se discute si el significado de las palabras es arbitrario o «natural», esto es, si existe o no una<br />

relación intrínseca entre forma y significado. Fuera cual fuera la postura del autor 7 , la<br />

tradición posterior decidió que Platón apoyaba la relación natural.<br />

Habitualmente se pensaba que solamente era natural la primera lengua, el fruto directo de<br />

la creación divina. Según una variante de esta creencia, todas las lenguas matrices habrían<br />

mostrado esa relación natural entre palabras y significados, pero no así las lenguas derivadas<br />

de ellas, o no al menos en la misma medida, ya que eran fruto de la corrupción de aquellas<br />

primeras lenguas. Por esta razón, si alguien era capaz de probar que la relación natural existía<br />

en una lengua, probaría también su antigüedad, su origen babélico o su cercanía a éste, según<br />

los casos.<br />

Existe una variante de lo que hemos denominado cratilismo que entronca con la Cábala<br />

hebrea, variante que tendrá su importancia, como veremos, en los derroteros que toma el tema<br />

en el caso vasco, según ha defendido Juaristi (1992). En efecto, en España había cobrado<br />

fuerza la tesis del hebreo primitivo, apoyada por los hebraístas y los universitarios conversos,<br />

ya que servía a los intereses de este sector de la sociedad. Sin embargo, a raíz del Concilio de<br />

Trento (1545-1563) quienes estudiaban hebreo se convirtieron en sospechosos de ser<br />

seguidores de la Cábala y, en efecto, se encuentran rasgos de cabalismo de signo cristiano en<br />

diversos autores de la época. En lo que nos concierne, los cabalistas no sólo creen que cada<br />

palabra, sino incluso cada letra y cada signo de la lengua sagrada es fuente inagotable de<br />

significados. Así pues, cabalismo y cratilismo están relacionados en el sentido de que ambos<br />

usan la lengua como medio para conocer el mundo.<br />

7 Seguramente era partidario del convencionalismo. Para una adecuada presentación del tema y la bibliografía<br />

pertinente, vid. Juaristi (1992: 28-29).<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!