29.06.2013 Views

DESCRIPCIÓN Y DEFENSA DE LA LENGUA VASCA DURANTE ...

DESCRIPCIÓN Y DEFENSA DE LA LENGUA VASCA DURANTE ...

DESCRIPCIÓN Y DEFENSA DE LA LENGUA VASCA DURANTE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

artxibo-00392295, version 2 - 22 Oct 2010<br />

desir de faire du mal à quelqu‟vn, mais ce mot à encore vne autre signification en S. car on y<br />

dit aiher nais pour ie me doute, ou ie soupçone» o bien «Artazea, L. Auoir soin, de arta, soin».<br />

4.3.1.3. Los vocabularios de la crónica de Ibargüen-Cachopín (c. 1600)<br />

En un tomo manuscrito que recoge materiales diversos de esta crónica inédita hasta hoy<br />

la edición de Arriolabengoa (2006) aún no ha sido publicada aparecen dos vocabularios<br />

que, tanto por el papel como por la mano, no pertenecen propiamente a la crónica, sino que<br />

han sido añadidos a ella, pero debían formar parte de la misma, ya que fueron consignados en<br />

el índice en los primeros años del s. XVI (Arriolabengoa 2008: 132-134). Los vocabularios,<br />

castellano-euskera (110 entradas) y euskera-castellano (155 entradas) fueron publicados<br />

primero por Sarasola (1983) y más recientemente por Arriolabengoa (2008: 134-146).<br />

El primero de ellos está organizado por temas (partes del cuerpo, vestidos, instrumentos y<br />

materiales, plantas, peces, partes del barco y animales), con comienzo teocéntrico «a dios,<br />

Jaungoicoa». Es, en suma, una Nominalia, una lista que sólo recoge nombres. El segundo<br />

vocabulario, alfabético, es en buena parte su versión inversa: las palabras se han ido listando<br />

siguiendo el orden en que se encuentran allí, cambiando la dirección de las lenguas y teniendo<br />

en cuenta para la alfabetización sólo la primera letra. Al final de cada letra se han añadido<br />

algunas palabras, incluyendo unos pocos adjetivos y adnominales. La explicación castellana<br />

que acompaña a algunas de estas adiciones está muy lejos de la concisión de la primera lista:<br />

por ej., «berengoa, cosa q[ue] esta abajo y es ínfima» o «eguia, cosa q[ue] se descubre desde<br />

lejos como costa villa».<br />

Existe una tercera lista, «Etimologías vascas de varios nombres de la Península», muy<br />

breve (41 entradas), relacionada con la obra de Etxabe (§ 2.4) y que, según interpreta su<br />

descubridor (Arriolabengoa 2008: 133), ha sido compilada de un Libro Pequeño de Vizcaya<br />

que nos es hoy desconocido. Está editada por Arriolabengoa en su tesis inédita (2006: III,<br />

303-305).<br />

4.3.2. El léxico en los manuales para el aprendizaje de lenguas<br />

4.3.2.1. Voltoire<br />

El diccionario de Voltoire Dictionarire alphabetique despuis lettre A iusques à V pour<br />

compter & pour les iours, semaynes, mois & ans. es el primer trabajo lexicográfico sin<br />

relación con la literatura, y el único que se publicará en 120 años. En la primera edición (c.<br />

1620), ocupa 82 páginas (pp. 41-122), 1050 entradas, ordenadas alfabéticamente por la<br />

primera letra. Como anejo, un pequeño «Pour compter iusques à Cent, & pour les jours,<br />

sepmaines, mois & années» por temas (pp. 123-131): los números hasta el cien, los días de la<br />

semana y los meses del año. La parte alfabética es un vocabulario simple francés-euskera,<br />

traductivo, en el que los equivalentes de ambas lenguas aparecen enfrentados en columnas. La<br />

forma canónica es fija: el absolutivo determinado de los nombres y el sustantivo verbal.<br />

Recoge todo tipo de palabras, es decir, no es en absoluto una colección de palabras difíciles,<br />

pero al ser muy temprana y más extensa que otras, adelanta con facilidad muchas dataciones.<br />

Es llamativa la alta proporción de verbos (%30).<br />

Voltoire hace una reflexión muy interesante sobre la variabilidad léxica de las lenguas: «la<br />

grand quantité & source des propos, mots, paroles, dictions & termes qu‟uon à inventé,<br />

invente, & peult inventer journellement, derivant & sortant de ces antiques langages, Gregs,<br />

Latins & aultres, ou de la subtilité & inventio des Esprits de maintenant» (p. vii). Si esto tiene<br />

alguna influencia en la columna vasca del vocabulario, la tendrá en los préstamos modernos<br />

(acquiritçea «acquerir», adiournatçea «adiourner», agullonna «agulhon»...), pero también en<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!