30.06.2013 Views

pcinternt127_julio13.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los advergames<br />

Descubre la tipología,<br />

las claves del éxito<br />

y las tendencias de<br />

futuro de los advergames.<br />

Tipología<br />

Podemos diferenciar tres tipos<br />

de advergames. Por un lado, el<br />

Above The Line (ATL) engloba<br />

los videojuegos desarrollados<br />

por las marcas cuya temática<br />

se centra en la promoción de<br />

sus valores, sus productos o<br />

sus servicios. El segundo tipo,<br />

Bellow The Line (BTL), consiste<br />

en la inserción de publicidad<br />

en elementos integrados en<br />

el videojuego. El último tipo<br />

es Though The Line (TTL), que<br />

consiste en integrar enlaces<br />

dentro del juego para aportar<br />

un beneficio extra al usuario o<br />

para relacionar el site de destino<br />

con los valores positivos<br />

del videojuego.<br />

El futuro<br />

del advergaming<br />

En palabras del experto en<br />

advergaming Adán Levy “nos<br />

encontramos en una especie<br />

de Salvaje Oeste, donde<br />

cada pocos días descubrimos<br />

acciones trepidantes percibimos<br />

que aún está todo por<br />

descubrir”. Según este profesional,<br />

nos encontramos en<br />

un momento en el que todo<br />

buen proyecto combina ciencia,<br />

arte, sociedad y espectacularidad,<br />

elementos que<br />

propician un rápido alcance<br />

Claves de esta estrategia de marketing<br />

Adán Levy<br />

CTO y fundador<br />

del laboratorio<br />

interactivo<br />

Quasar Labs,<br />

Interactive &<br />

Gaming Studio<br />

(www.quasarlabs.com)<br />

Personal Computer & Internet:<br />

¿Qué aporta el advergaming<br />

a una marca, cuáles son las<br />

ventajas de esta estrategia de<br />

marketing?<br />

Adán Levy: Por un lado, en<br />

su vertiente más conocida,<br />

los advergames son vehículos<br />

de transmisión de conceptos,<br />

en ocasiones directamente<br />

de atributos de marcas, o de<br />

cualquier idea en general. En<br />

otra vertiente más compleja,<br />

la llamada “gamification”,<br />

las mecánicas de juego se<br />

pueden incorporar al propio<br />

proceso de negocio, aquí<br />

tienen cabida aplicaciones<br />

que favorecen la expresión<br />

artística del usuario, o que<br />

tienen un verdadero uso<br />

tangible, por ejemplo, un recomendador<br />

de vinos móvil,<br />

o un manual para plantar tu<br />

huerto en casa, o simuladores<br />

que permiten al personal de<br />

una corporación aprender de<br />

una forma amena y colaborativa,<br />

conceptos que de una<br />

forma tradicional resultarían<br />

tediosos o caros en estudio,<br />

como realizar una cirugía,<br />

arreglar un motor, tratar con<br />

un cliente agresivo, reconocer<br />

a un criminal o realizar un<br />

viaje por el universo. Es un<br />

mecanismo, en definitiva,<br />

que fomenta una relación de<br />

diálogo entre marca y usuario.<br />

PCI: El advergaming, ¿es recomendable<br />

para todo tipo de<br />

marcas, o sólo para algunos<br />

sectores?<br />

Adán Levy: En principio,<br />

cualquier mecánica industrial<br />

Las técnicas innovadoras, como las narrativas transmedia, unidas<br />

a una buena planificación y ejecución del juego, son un importante<br />

factor de éxito para un advergame.<br />

o marketiniana que conocemos<br />

se puede rediseñar para<br />

convertirla en una mecánica<br />

más divertida que produzca<br />

usuarios más motivados.<br />

De modo que pienso que sí.<br />

Hace meses leí una frase interesante<br />

sobre el concepto de<br />

gamification: “si un diseñador<br />

de juegos analiza el sistema<br />

educativo como sistema, su<br />

primera conclusión sería que<br />

es un juego mal diseñado,<br />

repleto de gente que se<br />

rinde a mitad de la larga<br />

partida (abandonando) y de<br />

jugadores desmotivados.”<br />

En este sentido, estoy seguro<br />

de que el advergaming y el<br />

proceso de gamificación es<br />

una opción aplicable a cualquier<br />

marca y en definitiva, a<br />

cualquier proceso.<br />

PCI: ¿Cuáles son los retos a la<br />

hora de desarrollar un juego<br />

para una marca?<br />

masivo y que favorecen la<br />

transición hacia una nueva<br />

forma de entender el fenómeno<br />

advergaming.<br />

Adán Levy: Encontrar un<br />

modelo de interacción suficientemente<br />

interesante para<br />

atraer la atención del usuario,<br />

y que a la vez satisfaga las<br />

necesidades de comunicación<br />

de la marca, todo esto<br />

de una sola pieza, sin que<br />

quede como un pegote. Por<br />

eso, a veces es mejor rechazar<br />

los “mini juegos”, así como<br />

la repetición poco pensada<br />

de modelos exitosos, que en<br />

muchos casos sólo tienen<br />

el objetivo de portar el logo<br />

de la marca y cumplir con el<br />

expediente de ser parte de la<br />

moda. Se hacen demasiados<br />

juegos poco pensados y carentes<br />

de valor de comunicación,<br />

o incluso, perjudiciales.<br />

Pero cuando se hace un<br />

buen juego y se ha pensado,<br />

se nota. Diseñar un juego,<br />

en contra de lo que puede<br />

parecer para muchos, es una<br />

cosa muy seria.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!