30.06.2013 Views

pcinternt127_julio13.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otras formas de imprimir<br />

Ya hemos hablado de tres<br />

campos donde la impresión<br />

3D ha mostrado sus avances,<br />

pero no son los únicos.<br />

También casas<br />

La tecnología 3D también<br />

permite la fabricación de<br />

construcciones faraónicas,<br />

como así lo demuestran<br />

varios esfuerzos en desarrollar<br />

proyectos de impresión de<br />

edificios. Janjaap Ruijssenaar,<br />

un arquitecto holandés<br />

trabaja en la construcción de<br />

todo un edificio mediante<br />

impresión 3D. Esta tecnología<br />

sustituye el plástico por<br />

una variante del cemento<br />

compuesta por polvo y<br />

un agente aglomerante.<br />

La impresora es capaz de<br />

imprimir piezas de hasta 6 x<br />

9 m los cuales ofrecen una<br />

resistencia idéntica al de<br />

los materiales de construcción<br />

convencionales.<br />

También un profesor de la<br />

Universidad de California<br />

apuesta por un sistema que<br />

permitiría imprimir una<br />

vivienda en solo un día.<br />

Mientras el aparato imprime<br />

las paredes un sistema especial<br />

instalaría los cables y<br />

tuberías de forma automática<br />

y simultánea.<br />

Clones de personas<br />

Se trata de una tecnología,<br />

que utiliza la empresa madrileña<br />

ThreeDee-You desde<br />

el año 2010. Esta empresa<br />

utiliza un escáner 3D que<br />

recopila los datos a través<br />

de luz blanca estructurada.<br />

Gracias a la tecnología 3D será posible imprimir edificios bajo una<br />

mezcla de cemento en polvo y un agente aglomerante.<br />

Posteriormente digitaliza su<br />

volumen y en tan sólo dos<br />

segundos y medio ya tiene<br />

una imagen tridimensional<br />

del sujeto a imprimir.<br />

Luego gracias a la impresión<br />

3D de acumulación por<br />

capas, se va construyendo<br />

paso a paso el clon 3D. El<br />

resultado final son pequeños<br />

clones de entre 10 y 25 cm,<br />

ChocCreatorV1:<br />

La primera<br />

impresora 3D<br />

de chocolate.<br />

aunque también pueden ser<br />

a tamaño real, en color o<br />

monocromo.<br />

Estos son por ahora objetos<br />

inertes fabricados en un<br />

material de tipo cerámico.<br />

En un futuro los responsables<br />

planean utilizar los actuales<br />

TAC’s y scanners de resonancia<br />

magnética, para crear<br />

un modelo virtual tanto del<br />

exterior como del interior<br />

de las personas. Asociando<br />

estos datos a una impresora<br />

3D que sintetizará células<br />

se podrán recrear clones<br />

vivientes. Y una última fase<br />

que sería desarrollar un escáner<br />

3D atómico que permita<br />

la reproducción exacta<br />

de personas, con su mismo<br />

pensamiento, manías, etc.<br />

Gastroimpresoras<br />

Nos investigadores aseguran<br />

que la “cocina por impresión”<br />

lleva a la industria de la alimentación<br />

hasta la era digital,<br />

y que permitirá desarrollar<br />

nuevas texturas y sabores<br />

hasta desconocidos.<br />

Según los expertos, también<br />

podrás controlar el valor<br />

nutricional exacto, las<br />

calorías y la calidad de<br />

cada comida.<br />

El primer proyecto en este<br />

campo, es obra de Anjan<br />

Contractor, un ingeniero<br />

mecánico de la empresa Systems<br />

and Materials Research<br />

Corporation, que ha recibido<br />

un financiamiento de 125.000<br />

dólares por parte de la NASA<br />

para impulsar este tipo de<br />

tecnología y así proporcionar<br />

comida a los participantes de<br />

misiones espaciales.<br />

El primer plato que podría<br />

ser impreso en 3D será una<br />

pizza. La impresora creará<br />

una primera capa de pasta y<br />

posteriormente gracias a una<br />

mezcla de tomate en polvo,<br />

agua y aceite, imprimirá los<br />

“ingredientes” que serán una<br />

base de proteínas.<br />

El futuro<br />

No cabe duda, que la impresión<br />

3D marcará una auténtica<br />

revolución en los procesos de<br />

fabricación futuros. La producción<br />

en cadena dejará de<br />

tener sentido para dar paso<br />

a la personalización, a la<br />

creación de objetos propios,<br />

únicos y personales de cada<br />

individuo. Uno de los campos<br />

que más expectación genera<br />

es la bioimpresión. Si finalmente<br />

la investigación en el<br />

campo de la impresión 3D de<br />

células madre, avanza por el<br />

camino correcto, un nuevo<br />

y esperanzador futuro está<br />

cerca. También la impresión<br />

de comida es otro de los<br />

avances que está llamado<br />

a cambiar el devenir de la<br />

sociedad moderna. Quizás sea<br />

el punto de partida para terminar<br />

con la desnutrición<br />

infantil y el hambre en los<br />

países subdesarrollados.<br />

Pero hay que ser realistas,<br />

por el momento, sólo hay<br />

proyectos en desarrollo, investigaciones,<br />

muchos prototipos<br />

y algunos casos de éxito<br />

sí, pero el camino es muy<br />

largo y los obstáculos no son<br />

pocos. Pero, recuerda, que “la<br />

esperanza es lo último que se<br />

pierde”, y si se pierde, quizá<br />

algún día también podamos<br />

imprimirla.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!