30.06.2013 Views

pcinternt127_julio13.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La cuarta generación<br />

de Internet<br />

móvil, o 4G, es una<br />

extensión de la actual<br />

3G, que la mayoría<br />

empleamos en nuestros móviles.<br />

No se trata de una tecnología<br />

única, sino de un conjunto<br />

de estándares. Así, mientras que<br />

en la 3G se utilizan los estándares<br />

GSM y CDMA, en 4G los más<br />

utilizados serán WiMAX y LTE.<br />

En España se ha optado por<br />

LTE, pues ofrece una mayor facilidad<br />

de instalación y alcance.<br />

La principal aportación de la<br />

telefonía 4G es la mayor velocidad<br />

de subida y bajada de<br />

datos a través de Internet, con<br />

respecto al 3G. Es capaz de<br />

ofrecer una velocidad de<br />

100 Mbps en movimiento,<br />

incluso en desplazamientos<br />

a 200 Km/h, lo que la hace<br />

ideal cuando viajas en coche<br />

o en tren. En estático puede<br />

alcanzar hasta 1 Gbps. Pero<br />

este mayor rendimiento no es<br />

su única ventaja. La tecnología<br />

4G se basa en conexiones de<br />

Apartir del 4 de junio<br />

se podrá usar la telefonía<br />

4G en España,<br />

en ciertos núcleos urbanos.<br />

La primera pregunta es obvia.<br />

¿Funcionará con mi actual<br />

móvil? Sólo los más modernos<br />

son compatibles 4G, y aún<br />

siéndolo no todos soportan<br />

todos los espectros de banda.<br />

Por ejemplo, el iPhone 5 que<br />

ha salido en España sólo<br />

es compatible con LTE3<br />

a 1.800 Mhz. Por tanto<br />

funcionará con Vodafone,<br />

Yoigo y Orange, salvo que<br />

red a través del protocolo IP,<br />

igual que en los ordenadores, lo<br />

que hace que sea mucho más<br />

estable y segura, además de<br />

favorecer la convergencia entre<br />

redes inalámbricas y cableadas.<br />

A nivel de rendimiento los<br />

resultados de la 4G son muy<br />

satisfactorios. Sin embargo,<br />

presentan dos grandes inconvenientes<br />

que hará que su<br />

implantación sea lenta. Por<br />

un lado requiere una enorme<br />

inversión en infraestructura:<br />

Orange ha invertido 1.100<br />

millones de euros para<br />

extender la telefonía 4G en<br />

España. Además necesita<br />

un espectro de banda que<br />

actualmente en España<br />

está ocupado por los canales<br />

de la TDT. El estándar<br />

LTE, que es el que se va a usar<br />

en España, acepta diferentes<br />

espectros de banda, es decir,<br />

“la tubería” por donde van a<br />

transmitirse los datos. Los principales<br />

son: LTE1 a 2100 Mhz,<br />

LTE3 a 1800 Mhz, LTE7 a 2600<br />

Mhz, LTE8 a 900 Mhz, LTE13 a<br />

este último use también la<br />

banda a 2.600 Mhz. Pero no lo<br />

hará con la banda de 800 Mhz<br />

que usará Telefónica en 2014.<br />

Algo similar ocurre las primeras<br />

versiones de Galaxy S4, no<br />

compatible con los 800 Mhz. Si<br />

vas a comprar un móvil 4G asegúrate<br />

que acepta las bandas<br />

a 800, 1.800 y 2.600 Mhz, y lo<br />

mismo ocurre con las tabletas.<br />

No obstante las operadoras<br />

venderán móviles compatibles<br />

y los propios fabricantes añadirán<br />

compatibilidad con ellas en<br />

todos sus nuevos terminales.<br />

Las redes 4G ofrecen una velocidad de hasta 100 Mbps<br />

incluso en desplazamientos a 200 Km/h.<br />

700 Mhz y LTE20 a 800 Mhz.<br />

Cuanto más pequeño sea el<br />

valor, más alcance y penetración<br />

tiene la señal, y por tanto<br />

necesita menos antenas. En<br />

España la banda más solicitada<br />

en la de 800 Mhz, pero<br />

actualmente está copada por<br />

los canales TDT que se espera<br />

sean desplazos a otra banda<br />

en 2014. Yoigo y Orange han<br />

optado por estrenar la telefonía<br />

¿Es mi móvil compatible 4G?<br />

Aunque sean compatibles con el estándar LTE puede que, de serie,<br />

algunos modelos no sean compatibles con todas las bandas.<br />

Telefonía 3G vs 4G<br />

4G en la banda LTE3 a 1.800<br />

Mhz, que actualmente está<br />

libre. Vodafone por su parte<br />

apuesta por los 2.600 MHz, que<br />

también podría usar Orange,<br />

y algo de 1.800 MHz. Su alcance<br />

y penetración es mucho<br />

menor que la LTE20 a 800 Mhz,<br />

así que requerirán muchas más<br />

antenas, no llegarán a todos los<br />

sitios y perderán velocidad en<br />

el interior de edificios.<br />

Al igual que ya ocurrió en su momento con la llegada del 3G, la<br />

telefonía 4G supone un salto abismal de velocidad.<br />

cuestión de velocidad<br />

CARACTERÍSTICAS 3G 4G<br />

Ancho de banda Hasta 3.1 Mbps Hasta 300 Mbps<br />

Ancho de banda<br />

medio<br />

0,5 a 1,5 Mbps 20 a 40 Mbps<br />

Velocidad máxima<br />

de bajada<br />

100 Mbps 1 Gbps<br />

Velocidad máxima<br />

de subida<br />

5 Mbps 500 Mbps<br />

Estándares<br />

principales<br />

CDMA, UMTS LTE, WiMAX<br />

Subir foto HD 25 sg 1 sg<br />

Descarga<br />

de un juego<br />

3 minutos 20 sg<br />

Video HD<br />

en streaming<br />

1 a 5 minutos 30 segundos<br />

Música en streaming 10 sg 1 sg<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!