14.07.2013 Views

Los problemas bibliográficos en torno a El rey don Pedro en Madrid

Los problemas bibliográficos en torno a El rey don Pedro en Madrid

Los problemas bibliográficos en torno a El rey don Pedro en Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>problemas</strong> <strong>bibliográficos</strong> <strong>en</strong> <strong>torno</strong> a <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong>-<br />

<strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong><br />

Cualquier investigador del teatro clásico español conoce las dificultades<br />

con que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta el que estudie esta materia. Esta pon<strong>en</strong>cia pret<strong>en</strong>de<br />

des<strong>en</strong>redar el laberinto bibliográfico que rodea el drama <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>Madrid</strong>. <strong>Los</strong> temas específicos que se abarcarán aquí serán el debate<br />

sobre la autoría, el estado del texto y la fecha de composición del<br />

drama.<br />

En la época moderna <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> se publicó por primera<br />

vez <strong>en</strong> 1848 <strong>en</strong>tre las obras de Tirso <strong>en</strong> la Biblioteca de Autores Españoles,<br />

aunque su editor Hartz<strong>en</strong>busch no la consideró <strong>en</strong> definitiva<br />

como obra del fraile de la Merced. En efecto, la mayor prueba que da<br />

Hartz<strong>en</strong>busch para la paternidad tirsista consiste <strong>en</strong> las analogías que ve<br />

<strong>en</strong>tre <strong>El</strong> burlador de Sevilla y <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong>, y el hecho de<br />

que un manuscrito moderno de la obra, propiedad del editor, dio a Tirso<br />

como dramaturgo 1 . Entre los def<strong>en</strong>sores de la autoría tirsista se incluy<strong>en</strong><br />

E. Cotarelo y Morí, doña Blanca de los Ríos, e I. L. McClelland 2 . Estos<br />

críticos han opinado que <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> pert<strong>en</strong>ece a Tirso<br />

a base de tres razones. Primero, como Tirso es el dramaturgo que con mayor<br />

habilidad desarrolla a los personajes, la obra es suya, puesto que pres<strong>en</strong>ta<br />

a <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> con una gran profundidad psicológica. Segundo, como<br />

Tirso maneja con tanta destreza lo sobr<strong>en</strong>atural <strong>en</strong> <strong>El</strong> burlador, <strong>El</strong> <strong>rey</strong><br />

<strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> debe ser suya por la técnica semejante <strong>en</strong> las esc<strong>en</strong>as<br />

con la Sombra. Y, finalm<strong>en</strong>te, si<strong>en</strong>do Tirso el poeta por excel<strong>en</strong>cia de<br />

la historia (citan siempre el caso de La prud<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la mujer), <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong><br />

1 Nadie más que Hartz<strong>en</strong>busch ha visto tal manuscrito, el cual fue la base del texto que reproduce<br />

<strong>en</strong> la BAE, según él. Que Hartz<strong>en</strong>busch usara este texto para su edición es muy dudoso, como<br />

se demostrará aquí. Véanse las observaciones de J. E. Hartz<strong>en</strong>busch <strong>en</strong> TlRSO DE MOLINA, Comedias<br />

escogidas de Fray Gabriel Téllez, Biblioteca de Autores Españoles, 5 (<strong>Madrid</strong>, M. Rivad<strong>en</strong>eyra, 1848),<br />

pp. x, xlü. La edición abarca las pp. 591-611.<br />

2 EMILIO COTARELO Y MORÍ, Tirso de Molina: Investigaciones bio-bibliográficas (<strong>Madrid</strong>, Enrique<br />

Rubiños, 1893), pp. 121-26; doña Blanca de los Ríos, ed., TlRSO DE MOLINA, Obras dramáticas<br />

completas, 111 (<strong>Madrid</strong>, Aguilar, 1958), pp. 89-113; e I. L. McCLELLAND, Tirso de Molina: Studies<br />

in Dramatic Realism (Liverpool, Institute of Hispanic Studies, 1948), pp. 53-59 y 208-30.


78 Carol Bingham Kirby<br />

<strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> es su obra debido a la manera <strong>en</strong> que dramatiza al <strong>rey</strong><br />

<strong>don</strong> <strong>Pedro</strong>.<br />

Qui<strong>en</strong> ha influido más que nadie <strong>en</strong> la trayectoria de la crítica del siglo<br />

XX <strong>en</strong> <strong>torno</strong> a <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> ha sido el gran lopista,<br />

Marcelino M<strong>en</strong>éndez y Pelayo, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1899 publicó y estudió nuestro<br />

drama como obra de Lope. La argum<strong>en</strong>tación que se ha empleado durante<br />

casi un siglo para apoyar la autoría lopista es la sigui<strong>en</strong>te, la cual delineó<br />

M<strong>en</strong>éndez y Pelayo hace años. Primero, el dramaturgo que retrató<br />

con más frecu<strong>en</strong>cia al <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> el teatro clásico fue Lope. Segundo,<br />

el tratami<strong>en</strong>to de lo sobr<strong>en</strong>atural <strong>en</strong> <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> se<br />

asemeja a muchas obras de Lope, <strong>en</strong>tre ellas Las paces de los <strong>rey</strong>es, <strong>El</strong> duque<br />

de Viseo, y Dineros son calidad. Y tercero, el tema del noble rebelde<br />

se parece mucho al asunto de otra obra de Lope, <strong>Los</strong> novios de<br />

Hornachuelos 3 .<br />

Al comparar las opiniones de tirsistas con lopistas, uno se da cu<strong>en</strong>ta<br />

de que cada grupo de def<strong>en</strong>sores se funda <strong>en</strong> semejanzas tan afines que se<br />

podría intercambiar los argum<strong>en</strong>tos a favor de uno u otro dramaturgo sin<br />

que fuera decisiva la conclusión. Tanto tirsistas como lopistas han insistido<br />

<strong>en</strong> que ía obra sea de éste o de aquél sin poder argüir definitivam<strong>en</strong>te,<br />

ni de una manera ci<strong>en</strong>tífica, a favor de su autor predilecto. <strong>El</strong> problema,<br />

desde luego, consiste <strong>en</strong> suponer que cierto dramaturgo t<strong>en</strong>ga a la vez<br />

una ing<strong>en</strong>iosidad y un temario predilecto que le sean únicos 4 .<br />

Una afirmación fundam<strong>en</strong>tal que se ha repetido respecto a la autoría<br />

de <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> es la opinión de que la obra es una refundición<br />

de otro texto original, ya sea de Lope o de Tirso. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

se ha creído que Claramonte es el refundidor. Qui<strong>en</strong> sugirió esto primero<br />

fue Hartz<strong>en</strong>busch y desde <strong>en</strong>tonces la idea ha llegado a ser un tópico<br />

<strong>en</strong> la bibliografía de la obra. <strong>El</strong> porqué de esta afirmación procede<br />

del hecho de que los investigadores no han sido capaces de demostrar definitiva<br />

e indudablem<strong>en</strong>te la autoría tirsista o lopista, y por consigui<strong>en</strong>te,<br />

les ha servido sost<strong>en</strong>er que el original se refundió. Como no hay ninguna<br />

prueba válida que exista fuera del texto respecto a la refundición de la<br />

obra, el único testimonio que hay para examinar y verificar que esta afirmación<br />

sea cierta o falsa son los textos del drama.<br />

3 Para la argum<strong>en</strong>tación de M<strong>en</strong>éndez y Pelayo, véanse sus Estudios y discursos de crítica histórica<br />

y literaria, ed. Enrique Sánchez Reyes, III (Santander, CSIC, 1941), 47-81., espec. 78-81, y sus<br />

Estudios sobre el teatro de Lope de Vega, ed. Enrique Sánchez Reyes (<strong>Madrid</strong>, CSIC, 1949), IV,<br />

325-74. En este siglo las conclusiones de Morley y Bruerton <strong>en</strong> su Cronología de las comedias de<br />

Lope de Vega, ed. rev. trad. María Rosa Caites (<strong>Madrid</strong>, Gredos, 1968) han puesto <strong>en</strong> duda la validez<br />

de las opiniones del gran lopista, dado que varias obras que éste acepta como de Lope no se consideran<br />

suyas según los criterios de aquéllos.<br />

4 <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> se ha atribuido a otros dramaturgos (Vélez de Guevara, Fray Alonso<br />

Remón, y Andrés de Claramonte) a base de una argum<strong>en</strong>tación discutible.


<strong>Los</strong> <strong>problemas</strong> <strong>bibliográficos</strong> <strong>en</strong> <strong>torno</strong> a <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> 79<br />

Exist<strong>en</strong> tres textos que repres<strong>en</strong>tan la misma etapa de Ja tradición textual<br />

de <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong>. Primero t<strong>en</strong>emos el manuscrito de<br />

la Biblioteca Nacional (N, de aquí <strong>en</strong> adelante), la versión más completa<br />

de la obra y la que ha servido de texto-base de todas las ediciones modernas.<br />

N está copiado por dos manos del XVII, si<strong>en</strong>do los tres últimos<br />

folios de una segunda mano y llevando una lic<strong>en</strong>cia del año 1626, fechada<br />

<strong>en</strong> Zaragoza. <strong>El</strong> segundo texto, el manuscrito de la Biblioteca Municipal<br />

de <strong>Madrid</strong> (M, de aquí <strong>en</strong> adelante) no lleva fecha, aunque parece ser del<br />

XVII. <strong>El</strong> tercer texto, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la Parte veinte y siete (extravagante)<br />

de Lope («Barcelona» 1633) (VS, de aquí <strong>en</strong> adelante), <strong>en</strong> realidad<br />

se publicó por Manuel de Sande <strong>en</strong> 1633, o antes 5 . M y VS repres<strong>en</strong>tan<br />

una versión abreviada de la obra <strong>en</strong> comparación con N, el cual conti<strong>en</strong>e<br />

3048 versos. M ti<strong>en</strong>e 503 versos m<strong>en</strong>os que N, mi<strong>en</strong>tras que VS consta<br />

de 505 versos m<strong>en</strong>os que N.<br />

¿Qué datos externos nos dan los textos <strong>en</strong> cuanto al problema de una<br />

posible refundición? <strong>Los</strong> dos manuscritos dan a Claramonte como dramaturgo,<br />

mi<strong>en</strong>tras que el impreso indica que es de Lope. No es imprescindible<br />

que aceptemos ninguna de estas atribuciones. Además, las versiones<br />

de M y VS son tan afines, aunque no idénticas, que textualm<strong>en</strong>te<br />

deb<strong>en</strong> derivarse de una misma fu<strong>en</strong>te, un mismo texto bastante abreviado<br />

del arquetipo perdido. Sin embargo, M y VS se atribuy<strong>en</strong> a distintos dramaturgos.<br />

<strong>Los</strong> varios datos de copista (el copista de N es Francisco de H<strong>en</strong>ao<br />

y Romani), de autor (el autor de N es Juan Acacio Bernal y Bergara;<br />

el de VS es Av<strong>en</strong>daño), o de la persona para qui<strong>en</strong> se hizo la copia (María<br />

de Gálvez <strong>en</strong> M; Juan Acacio <strong>en</strong> N) que se hallan <strong>en</strong> los tres textos no<br />

han resuelto los <strong>en</strong>igmas <strong>bibliográficos</strong>.<br />

¿Qué nos dic<strong>en</strong> los textos <strong>en</strong> sí? <strong>El</strong> estudio sistemático de los tres textos<br />

exist<strong>en</strong>tes, llevado a cabo según la metodología empleada por años <strong>en</strong>tre<br />

medievalistas franceses y españoles, ha hecho posible la reconstrucción<br />

del arquetipo perdido, es decir, el estado más fidedigno de la obra a<br />

base de los textos exist<strong>en</strong>tes 6 . Lo que no puede reconstruir el estema es<br />

5<br />

Véase D. W. CRUICKSHANK, «The First Edition of <strong>El</strong> burlador de Sevilla», HR, 49 (1981),<br />

443-67, <strong>en</strong> la p. 465.<br />

6<br />

<strong>El</strong> estema para <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> ti<strong>en</strong>e la sigui<strong>en</strong>te configuración:<br />

M I<br />

|'Y'


80 Carol Bingham Kirby<br />

el estado original de la obra si el arquetipo no resulta ser el texto original.<br />

<strong>El</strong> estudio de los textos de <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> y el establecimi<strong>en</strong>to<br />

del estema afirman que el texto más completo y más cercano al<br />

arquetipo es N. Si N es un refundición de otro original, no lo demustra<br />

el estema, el instrum<strong>en</strong>to más ci<strong>en</strong>tífico para el estudio de la transmisión<br />

textual.<br />

Veamos ahora la base de las hipótesis de tres investigadores —Cotarelo<br />

y Morí, M<strong>en</strong>éndez y Pelayo, y doña Blanca de los Ríos— para evaluar<br />

el procedimi<strong>en</strong>to equivocado de estos estudiosos. Cotárelo cree que<br />

N repres<strong>en</strong>ta la versión refundida de Claramonte y que lo que falta <strong>en</strong><br />

M-VS (lo que él d<strong>en</strong>omina las «impresiones antiguas») son los versos que<br />

añadió Claramonte <strong>en</strong> N. <strong>El</strong> estema contradice totalm<strong>en</strong>te esta opinión<br />

porque demuestra que N, M y VS proced<strong>en</strong> del mismo arquetipo, el cual<br />

se parecía más a N que a M-VS. En contraste con Cotarelo, M<strong>en</strong>éndez y<br />

Pelayo no cree que todo lo que se halle <strong>en</strong> N y que falte <strong>en</strong> M-VS sea de<br />

Claramonte, pero sí afirma que ciertos pasajes <strong>en</strong> N (la narración de <strong>El</strong>vira<br />

<strong>en</strong> el Acto I, las esc<strong>en</strong>as con «Clarindo» <strong>en</strong> el Acto II, y los cantares<br />

<strong>en</strong> el Acto III) son de Claramonte. Si aceptáramos estas aseveraciones de<br />

M<strong>en</strong>éndez y Pelayo, y no me parece es<strong>en</strong>cial que las aceptemos, el número<br />

de versos añadidos por Claramonte sería una cifra bi<strong>en</strong> reducida y,<br />

además, inconsecu<strong>en</strong>te. <strong>El</strong> punto clave para los tres investigadores, sin embargo,<br />

consiste <strong>en</strong> lo sigui<strong>en</strong>te. Hay una esc<strong>en</strong>a de 16 versos <strong>en</strong> el Acto<br />

II <strong>en</strong> la cual un «Clarindo» se pres<strong>en</strong>ta al <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> como poeta de<br />

Sevilla que es patrocinado por un Sandoval. Varias canciones <strong>en</strong> los Actos<br />

II y III (un total de 16 versos) también se atribuy<strong>en</strong> a «Clarindo», o sea<br />

Claramonte.<br />

Es a base de esta refer<strong>en</strong>cia a un Sandoval que se ha fechado la obra.<br />

Según los críticos citados, el Sandoval es el duque de Lerma, qui<strong>en</strong> cayó<br />

de poder <strong>en</strong> 1618, y por consigui<strong>en</strong>te, la obra se refundió por esa fecha.<br />

Cotarelo fecha la refundición hacia 1618; M<strong>en</strong>éndez y Pelayo data el original<br />

<strong>en</strong>tre 1614 y 1618, y la refundición un poco después de 1618; y doña<br />

Blanca de los Ríos fecha el original <strong>en</strong> 1616 y la refundición <strong>en</strong> 1618. Aho-<br />

«X» repres<strong>en</strong>ta el arquetipo perdido; «Y» repres<strong>en</strong>ta el arquetipo intermedio perdido. <strong>El</strong> procedimi<strong>en</strong>to<br />

que he seguido para establecer el estema lo delineé ya <strong>en</strong> una pon<strong>en</strong>cia que pronuncié <strong>en</strong> el<br />

Congreso de la MLA <strong>en</strong> <strong>Los</strong> Angeles <strong>en</strong> diciembre de 1982. Ese estudio, que pi<strong>en</strong>so publicar muy<br />

pronto, es la base de la edición crítica que preparo del drama. <strong>Los</strong> medievalistas cuyo método he adaptado<br />

al teatro clásico español son: Antonio G. Solalinde, ed., G<strong>en</strong>eral Estoria, Primera Parte, de Alfonso<br />

el Sabio (<strong>Madrid</strong>, C<strong>en</strong>tro de Estudios Históricos, 1930), Introducción: pp. xlviii-lxxxi; Antonio<br />

G. Solalinde, Lloyd A. Kast<strong>en</strong> y Víctor R. B. Oelschiáger, eds., G<strong>en</strong>eral Estoria, Segunda Parte,<br />

de Alfonso el Sabio, 2 tomos (<strong>Madrid</strong>, CSIC, 1957-61), I, Introducción, pp. ix-lxvii; ORESTE MACRI,<br />

Ensayo de métrica sintagmática (<strong>Madrid</strong>, Gredos, 1969), pp. 11-34; y ALFRED FOULET y MARY BLA-<br />

KELY SPEER, On Editing Oíd Fr<strong>en</strong>ch Texts (Lawr<strong>en</strong>ce, Reg<strong>en</strong>ts Press, 1979), pp. 49-58.


<strong>Los</strong> <strong>problemas</strong> <strong>bibliográficos</strong> <strong>en</strong> <strong>torno</strong> a <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> 81<br />

ra bi<strong>en</strong>, el problema consiste <strong>en</strong> una serie de afirmaciones discutibles, <strong>en</strong><br />

las cuales se ha labrado todo un edificio que se derrumba cuando se le<br />

eche un vistazo crítico. Primero, N (el único texto que incluye a Clorindo)<br />

escribe Clorindo, y no Clarindo, el supuesto apodo literario de Claramonte.<br />

Segundo, el papel de este personaje es bi<strong>en</strong> reducido <strong>en</strong> comparación<br />

con otras obras dramáticas <strong>en</strong> las que aparece un Clarindo, como<br />

<strong>en</strong> el caso de Dineros son calidad. Tercero, no hay ninguna certeza de que<br />

Clarindo t<strong>en</strong>ga que ser el apodo de Claramonte <strong>en</strong> todas las obras <strong>en</strong> que<br />

aparezca. Y finalm<strong>en</strong>te, fechar la obra a base de una posible refer<strong>en</strong>cia contemporánea<br />

es arriesgado, y lo es aún más cuando la refer<strong>en</strong>cia es tan vaga<br />

como ésta y cuando se puede citar un sinfín de Sandovales <strong>en</strong> las cuatro<br />

primeras décadas del XVII. Al fin y al cabo, creo que no hay ninguna prueba<br />

que nos haga afirmar que <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong>, <strong>en</strong> el estado <strong>en</strong><br />

que existe <strong>en</strong> N, M o VS, haya sido refundido, ni que qui<strong>en</strong> lo haya refundido<br />

hubiera sido Andrés de Claramonte.<br />

En cuanto a la fecha de composición de la obra, hay dos datos a los<br />

cuales no se ha hecho bastante caso: la lic<strong>en</strong>cia de 1626 <strong>en</strong> Zaragoza 7 y<br />

la impresión de la Parte XXVII de hacia 1633. Estas dos datas pon<strong>en</strong> la<br />

obra <strong>en</strong> la tercera o cuarta década del XVII. Rechazamos la idea mal concebida<br />

de que <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> pert<strong>en</strong>ece a los años 1616 a<br />

1618, y proponemos el período de hacia 1626 a 1633 como la época de<br />

composición del drama. De esta forma, nos basamos <strong>en</strong> dos fechas específicas<br />

que se verifican <strong>en</strong> dos textos de la obra y no <strong>en</strong> meras hipótesis.<br />

Creemos que hace falta considerar de nuevo la posibilidad de que <strong>El</strong><br />

<strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> pueda ser una obra, <strong>en</strong> efecto una obra tardía,<br />

de Lope. Importa destacar que <strong>en</strong> su Cronología Morley y Bruerton se<br />

han servido de la edición defectuosa de Hartz<strong>en</strong>busch, cuyo texto consiste<br />

<strong>en</strong> una mezcla de N con (1) la versión del texto atribuida erróneam<strong>en</strong>te<br />

a Calderón <strong>en</strong> varias sueltas y <strong>en</strong> la Quinta Parte (apócrifa) de éste 8 ,<br />

y (2) con cambios sustanciales hechos por Hartz<strong>en</strong>busch mismo, según<br />

su propio voz poética. <strong>El</strong> texto de Hartz<strong>en</strong>busch ti<strong>en</strong>e 30 versos m<strong>en</strong>os<br />

que N 9 . En fin, hay que reevaluar las conclusiones de Morley y Bruer-<br />

7 La fecha y lugar de la lic<strong>en</strong>cia de N son verídicos porque existe una lic<strong>en</strong>cia de la misma época<br />

(1627) firmada <strong>en</strong> Zaragoza por el mismo doctor Luis Navarro Orderi para la comedia Amor con vista.<br />

8 Esta versión del texto es una refundición de la primera etapa del texto (la cual consiste <strong>en</strong> N,<br />

M y VS) y se deriva más directam<strong>en</strong>te de N que de M-VS.<br />

' <strong>Los</strong> editores modernos de <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong>, qui<strong>en</strong>es han reproducido sin cambios<br />

el texto de Hartz<strong>en</strong>busch, son los sigui<strong>en</strong>tes: M. MENENDEZ Y PELA YO, Obras de Lope de Vega, IX<br />

(<strong>Madrid</strong>, Real Academia Española, 1899), pp. 475-519; F. C. SAINZ DE ROBLES, Obras escogidas de<br />

Lope, I (1946; rpr. <strong>Madrid</strong>, Aguilar, 1966), pp. 607-46; y BLANCA DE LOS Ríos, Obras dramáticas<br />

completas de Tirso de Molina, III (<strong>Madrid</strong>, Aguilar, 1958), pp. 89-165. No ti<strong>en</strong>e editor el texto de<br />

<strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> que se publicó <strong>en</strong> Tirso de Molina, Comedias históricas (<strong>Madrid</strong>, Edi-


82 Qarol Bingham Kirby<br />

ton, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que han manejado un texto defectuoso, y que han<br />

t<strong>en</strong>ido relativam<strong>en</strong>te pocos ejemplos de obras tardías de Lope con las cuales<br />

hacer unas conclusiones que fueran totalm<strong>en</strong>te adecuadas. Creo, además,<br />

que les han influido demasiado algunas de las afirmaciones equivocadas<br />

que hemos rechazado aquí 10 . <strong>El</strong> acto de reevaluar los criterios y las<br />

conclusiones de Morley y Bruerton <strong>en</strong> cuanto a su posible aplicación a<br />

<strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong>, con una nueva mirada al asunto y sin los<br />

prejuicios del pasado, puede darnos una idea más válida de quién escribió<br />

este drama magnífico 11 . En asuntos <strong>bibliográficos</strong> debemos proceder t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

siempre <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el estado de los textos exist<strong>en</strong>tes y evitando la<br />

formulación de hipótesis que no se relacionan con lo que podemos afirmar<br />

según los criterios más valiosos de la bibliografía y los principios de<br />

la crítica textual 12 .<br />

State University College<br />

Buffalo, New York<br />

CAROL BINGHAM KIRBY<br />

ciones Atlas, 1943), pp. 123-247. Este texto reproduce el de Hartz<strong>en</strong>busch también. <strong>El</strong> excel<strong>en</strong>te trabajo<br />

de SISTER ROSARIO MARÍA ASTURIAS, «A Critical Edition and Study of the Play <strong>El</strong> Rey Don <strong>Pedro</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> y el Infanzón de Illescas* (Tesis doctoral, Southern California, 1963), <strong>en</strong> realidad es<br />

una transcripción fidedigna de N con las variantes de M y VS, y no una reconstrucción crítica del texto.<br />

10 MORLEY Y BRUERTON (pp. 482-83) part<strong>en</strong> de la hipótesis de que la obra se escribió hacia 1618<br />

y por eso destacan los desajustes <strong>en</strong>tre esta fecha y las características métricas de la obra. En efecto,<br />

las fechas que propon<strong>en</strong> respecto a dos estrofas de la obra (las décimas y los romances) son de la<br />

tercera y cuarta década del XVII.<br />

11 <strong>El</strong> reci<strong>en</strong>te estudio de ALFREDO RODRÍGUEZ LÓPEZ-VÁZQUEZ, «Andrés de Claramonte, autor<br />

de <strong>El</strong> burlador de Sevilla» (La Coruña, Autor, 1982) arguye que Claramonte también escribió <strong>El</strong> <strong>rey</strong><br />

<strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong>. Discutiremos sus hallazgos y opiniones <strong>en</strong> un futuro estudio de la versificación<br />

de la obra.<br />

12 En la edición de <strong>El</strong> <strong>rey</strong> <strong>don</strong> <strong>Pedro</strong> <strong>en</strong> <strong>Madrid</strong> que preparo se ampliará el estudio de los asuntos<br />

textuales y <strong>bibliográficos</strong> <strong>en</strong> <strong>torno</strong> a nuestro drama.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!