21.07.2013 Views

EL MERCANTIL VALENCIANO - Levante-EMV

EL MERCANTIL VALENCIANO - Levante-EMV

EL MERCANTIL VALENCIANO - Levante-EMV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

olsa y empresas ■ Domingo, 4 de marzo de 2007 <strong>EL</strong> <strong>MERCANTIL</strong> <strong>VALENCIANO</strong> 15<br />

programas<br />

Se amplía el plazo para la<br />

realización de protocolos familiares<br />

Las ayudas financian el 50% de los gastos de consultoría que tengan las empresas en el proceso<br />

<strong>EMV</strong>, Valencia<br />

¿Es mi empresa familiar?<br />

Para dar respuesta a esta pregunta<br />

y tener claro qué es una empresa<br />

familiar, Manuel Peláez, Presidente<br />

de la Asociación de la Empresa<br />

Familiar de Alicante, destaca<br />

tres requisitos que deben converger<br />

para considerar a una empresa familiar.<br />

En primer lugar, ser una empresa<br />

con vocación de permanencia.<br />

Una empresa familiar no es un negocio<br />

efímero. En segundo lugar,<br />

ser una empresa que tiene claro el<br />

proceso de sucesión y el cambio generacional<br />

que de manera natural ha<br />

de producirse en su organización.<br />

ideas para negocio<br />

«Networking»<br />

ALFREDO Monrabal Torrent*<br />

En tercer lugar, y requisito importante,<br />

el capital social de la empresa<br />

debe pertenecer a una familia o, por<br />

lo menos, un porcentaje relevante<br />

que le permita ostentar el control<br />

efectivo de la misma.<br />

De estas premisas se desprende<br />

que la empresa familiar es aquella<br />

en la que una familia ostenta la propiedad,<br />

el gobierno y, aunque no necesariamente,<br />

la dirección de la empresa.<br />

Es un proyecto empresarial<br />

con la clara convicción de perdurar<br />

en el tiempo y, por lo tanto, de consolidarse<br />

en el mercado. Y los valores<br />

familiares se transmiten a la empresa<br />

a través de los fundadores y<br />

Amenudo me encuentro con empresarios que, detrás de su<br />

mesa de despacho, esperan, con importantes herramientas<br />

analíticas, que su negocio prospere y aumenten las ventas…<br />

Analizan los históricos, evalúan las tendencias, prevén crecimiento<br />

(o decrecimiento), etc… pero ¿qué es el networking?.<br />

Si buscamos en el diccionario, sería algo así como «red de trabajo»<br />

o «red de contactos». Se trata de una herramienta muy potente<br />

de ventas, siempre y cuando la sepamos utilizar.<br />

Estamos convencidos de que generar buenos y cualificados<br />

clientes potenciales es beneficioso para tu empresa, así como<br />

ser buena referencia de colegas, amigos, o amigos de clientes<br />

es la mejor forma de conseguir contactos. De hecho, normalmente<br />

una referencia es tan buena como una venta.<br />

Según las ultimas estadísticas hay una media de personas que<br />

conocen al menos a 200 contactos diferentes, estando en una red<br />

de Networking que cuenta con más o menos 15 miembros (por<br />

ejemplo), puedes conseguir un network instantáneo de 3.000<br />

personas que pueden conocer tus productos y servicios.<br />

Para una reunión de networking te hará falta una buena presentación…<br />

¿en cuanto tiempo podrías resumir la presentación<br />

de tu empresa?... ¿lo dirías todo?... ¿que dirías?... ahora imagínate<br />

que tienes que presentar tu empresa en 60 SEGUNDOS….<br />

¡¡Wwooww!!, ¿que dirías?, ¿como lo dirías?... se trata de vender<br />

tu empresa, tus productos y servicios en tan solo 60 SEGUN-<br />

DOS … algunos consejos para presentar tu empresa en 60 SE-<br />

GUNDOS:<br />

—Desmárcate de la competencia; como tú hay 100.000 empresas..<br />

¿qué ofreces tú que los demás no ofrezcan?<br />

—Destaca los beneficios; todos hemos llevado el coche al mecánico<br />

y no nos importa si para cambiar el aceite utiliza tal herramienta,<br />

o tal neumática, lo que queremos es solución a la avería<br />

y el tiempo que voy a estar sin coche.<br />

—Anuncia alguna oferta especial; a todos nos gusta sentirnos<br />

importantes y que por nosotros alguien va a hacer un esfuerzo.<br />

—Habla; claro, alto, mirando a los ojos, vocaliza, debes transmitir<br />

seguridad en tu tono de voz.<br />

—Cree; si no crees en lo que estás anunciando difícilmente<br />

podrás convencer a nadie del potencial de tus productos y servicios.<br />

—Presencia; tú eres la viva imagen de la empresa a la que representas,<br />

seas comercial, técnico, dueño, gerente… tu presencia<br />

se la va a llevar el oyente y recuerda que solo tienes una<br />

oportunidad para dar una buena 1ª impresión.<br />

En ActionCOACH organizamos reuniones de networking<br />

(Club de Profit) en las que nos intercambiamos referencias, tarjetas<br />

de visita, experiencias, presentamos nuevos contactos…<br />

con una agenda estructurada, en la que debes presentar tu empresa<br />

en 60 SEGUNDOS. Acude gratuitamente como asistente<br />

a tu club de profit local y comprueba como el networking repercute<br />

directamente en tu captación de clientes potenciales. Contactos,<br />

amigos, empresarios como tú, todo en torno a un café en<br />

un ambiente cálido y profesional.<br />

[alfredomonrabal@<br />

action-international.com]<br />

los respectivos sucesores. Con estas<br />

características se estima que hay<br />

más de 2 millones y medio de empresas<br />

en España, según datos del<br />

Instituto de la Empresa Familiar. En<br />

la Comunitat Valenciana representan<br />

el 95% del total de entidades mercantiles,<br />

según datos del Instituto<br />

Valenciano para el Estudio de la Empresa<br />

Familiar (Ivefa). Esto significa<br />

que la Comunitat Valenciana es<br />

la autonomía con mayor porcentaje<br />

de empresas familiares. Y es a estas<br />

entidades a las que va dirigido el programa<br />

de ayudas para la implantación<br />

de protocolos familiares que la<br />

Conselleria de Economía, Hacienda<br />

y Empleo ha puesto en marcha hasta<br />

el próximo 16 de marzo.<br />

El Ivefa presentaba en 2005 un<br />

informe sobre la situación de la empresa<br />

familiar valenciana, con una<br />

investigación realizada sobre más<br />

de 2.500 empresas, de las cuales<br />

UNA INFORMACIÓN DE: GRUPO IFEDES<br />

Tfno.:96 315 20 62<br />

Fax: 96 391 01 16<br />

www.grupoifedes.com<br />

info@grupoifedes.com<br />

más de la mitad tenía una antigüedad<br />

superior a 25 años. El estudio<br />

recoge que para la amplía mayoría<br />

de estas empresas la principal preocupación<br />

es la elección del próximo<br />

líder y la regulación del cambio<br />

generacional, además del reparto<br />

de poder y gestión en la empresa y<br />

la falta de experiencia de la siguiente<br />

generación. Este estudio pone de<br />

relieve que la sucesión en la empresa<br />

familiar representa una de las<br />

cuestiones más importantes que deben<br />

acometer estas empresas. Por<br />

ello, apuntan los expertos, las empresas<br />

familiares deben anticiparse<br />

y planificar la sucesión.<br />

Familia empresaria<br />

Un protocolo familiar no debe<br />

confundirse con un documento ni<br />

un formulario, es un proceso de<br />

toma de decisiones por las que se<br />

guiará la familia empresaria. Por<br />

ello, el protocolo debe ser único y<br />

exclusivo de cada familia y cada empresa<br />

y debe contar con el consenso<br />

de todos sus participantes. De ahí<br />

que los expertos aconsejen que su<br />

elaboración la lleve a cabo un asesor<br />

ajeno a la familia.<br />

Uno de los hechos que desencadena<br />

el cierre de muchas empresas<br />

familiares es no haber planificado el<br />

tránsito generacional. Aproximadamente<br />

el 10% de los cierres de este<br />

tipo de empresas están motivados<br />

por problemas con el negocio, mientras<br />

que alrededor del 70% de empresas<br />

que funcionan mal reconocen<br />

dificultades para sustituir al líder.<br />

Cuando surgen problemas, no<br />

haber establecido un protocolo de<br />

actuación agrava considerablemente<br />

la situación. Por ello, el Ivefa recomienda<br />

preverla con al menos<br />

diez años de antelación, antes de<br />

que puedan surgir conflictos entre<br />

los miembros de la familia empresaria.<br />

Por la importancia de este proceso<br />

la Conselleria de Economía,<br />

Hacienda y Empleo ha ampliado el<br />

plazo para la concesión de subvenciones<br />

destinadas a fomentar la implantación<br />

de un Protocolo familiar<br />

en las pequeñas y medianas empresas<br />

familiares de la Comunidad Valenciana.<br />

Una ayuda que contempla<br />

la financiación del 50% de los gastos<br />

de asesoramiento externo, hasta un<br />

máximo de 8.000 euros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!