21.07.2013 Views

EL MERCANTIL VALENCIANO - Levante-EMV

EL MERCANTIL VALENCIANO - Levante-EMV

EL MERCANTIL VALENCIANO - Levante-EMV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuadernoagrario<br />

<strong>Levante</strong> <strong>EL</strong> <strong>MERCANTIL</strong> <strong>VALENCIANO</strong> ■ Domingo, 4 de marzo de 2007 7<br />

AGRICULTURA, PESCA, ALIMENTACIÓN E INDUSTRIA AGROPECUARIA<br />

Sergio Carbó, Valencia<br />

—El campo tiene fama de ser una<br />

ocupación dura, pero, de acuerdo<br />

con su propia experiencia ¿trabajar<br />

como agricultora tiene aún<br />

más inconvenientes que hacerlo<br />

como agricultor?<br />

—En ambos casos se trata de un<br />

trabajo duro. Lo que sucede es<br />

que si además eres mujer pues<br />

tienes que añadirle al trabajo habitual<br />

de agricultora el de madre,<br />

el de ama de casa y el del<br />

cuidado de los mayores. Todo<br />

esto en medio de la falta de infraestructuras<br />

que suele caracterizar<br />

a los pueblos de las zonas<br />

rurales.<br />

—¿Cómo llegó usted a convertirse<br />

en una profesional de la actividad<br />

agraria?<br />

—Por tradición familiar. Todos<br />

en mi familia han sido agricultores.<br />

Yo me he criado en el campo,<br />

siempre he vivido aquí y seguiré<br />

viviendo aquí. No conozco<br />

otra cosa.<br />

—¿Trabaja entonces en el campo<br />

porque no tiene más remedio, no<br />

le gusta lo que hace?<br />

— Me gusta lo que hago, pero<br />

aún me gustaría más si pudiese<br />

vivir con una renta digna. Digan<br />

lo que digan, cada día resulta<br />

más insoportable seguir siendo<br />

agricultor a título principal.<br />

—¿Por qué?<br />

—Lo primero de todo por los<br />

precios. Nuestros productos valen<br />

cada vez menos, hasta el<br />

punto de que muchas veces tenemos<br />

que poner dinero del bolsillo<br />

para sacar nuestras explotaciones<br />

adelante. Mire, aquí la<br />

única realidad que conocemos<br />

es que los tractores y todos los<br />

productos que tenemos que<br />

comprar para realizar nuestros<br />

trabajo son cada vez más caros,<br />

mientras nosotros cobramos<br />

cada día menos por lo que producimos.<br />

A este paso, llegará un<br />

día que no tendremos más remedio<br />

que abandonar la agricultura.<br />

—Supongo, no obstante, que el<br />

trabajo en la agricultura también<br />

tendrá algún aspecto positivo.<br />

—Sí, sí, claro. A mi me gusta trabajar<br />

al aire libre y me gusta estar<br />

viviendo en la aldea o en el<br />

pueblo, que es donde he decidido<br />

vivir y, de hecho, no lo cambiaría<br />

por nada, pero claro todo<br />

esto me gustaría aún más con<br />

una renta digna.<br />

—Según su punto de vista, ¿cuá-<br />

Pilar Latorre<br />

entrevista MUJER AGRICULTORA Y PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN SALVIA<br />

■ La responsable de la asociación Salvia, la entidad de la Unió de Llauradors que agrupa a las mujeres<br />

agricultoras, ha trabajado todo su vida en el campo y dice que le gusta dicha ocupación, pero que le gustaría<br />

aún más si las rentas fuesen mínimamente dignas. A sus 51 años, Latorre, que vive en las Cuevas<br />

de Utiel, se mantiene firme al frente de sus explotaciones de viñas y almendros.<br />

«A nuestros hijos les decimos que sólo<br />

vengan al campo a comer la paella»<br />

EN LA EXPLOTACIÓN. Pilar Latorre ha trabajado como agricultura durante toda su vida.<br />

les son las causas que han llevado<br />

a esa situación de crisis de<br />

rentas que denuncia?<br />

—Hace unos seis o siete años<br />

vino a darnos una charla un señor<br />

que era un especialista en temas<br />

económicos y no habló de<br />

la globalización. No habíamos<br />

escuchado nunca esa palabra y<br />

nos quedamos perplejas. Ahora<br />

ya sabemos lo que es la globalización<br />

y lo que ese señor quería<br />

decirnos. No hace tanto tiempo<br />

obteníamos unos precios por<br />

nuestras cosecha que no es que<br />

fuesen gran cosa pero al menos<br />

nos permitían vivir. Sin embargo,<br />

ahora las cosas han cambiado<br />

y ya entiendo lo que aquel señor<br />

nos estaba explicando.<br />

■ La agricultura me<br />

gusta y todavía me<br />

gustaría más si<br />

pudiera vivir con<br />

una renta digna<br />

JOSÉ FERRER<br />

<strong>EMV</strong><br />

—¿Considera, no obstante, que la<br />

situación actual es reversible, que<br />

pueden mejorar las cosas?<br />

—El campo tendría que cambiar<br />

mucho. Son muchos los agricultores<br />

que están tirando la toalla<br />

porque ya no pueden más.<br />

La gente mayor de esta zona<br />

está dejando perder las viñas y<br />

eso es algo que yo no había visto<br />

en mi vida. Lo mismo está empezando<br />

a suceder con los naranjos.<br />

La realidad es que no podemos<br />

competir con los grandes<br />

y las opciones que nos quedan<br />

son la de limitarse a sobrevivir<br />

o la de abandonar la agricultura.<br />

—La veo muy pesimista<br />

—Le hablo con el corazón en la<br />

mano. Actualmente, lo que existe<br />

en la agricultura es una gran<br />

desilusión y los que nos quedamos<br />

les decimos a nuestros hijos<br />

que sólo vengan al campo a<br />

comer la paella del domingo.<br />

—¿Cree que los últimos cambios<br />

legislativos en materia de Seguridad<br />

Social agraria o las recientes<br />

leyes de atención a personas en<br />

situación de dependencia pueden<br />

contribuir a paliar esa situaciones<br />

de desventaja en las que, según<br />

usted, se encuentran los profesionales<br />

del campo?<br />

—Bueno, todas las mujeres integradas<br />

en la Unió-Coag venimos<br />

reclamando desde hace<br />

muchísimo tiempo la titularidad<br />

compartida de las explotaciones<br />

y de este nuevo reconocimiento<br />

van a beneficiarse un millón de<br />

mujeres. Ahora bien, la última<br />

reforma de la Seguridad Social<br />

sólo recoge bonificaciones a las<br />

mujeres menores de cuarenta<br />

años cuando la mayoría de las<br />

mujeres que trabajamos en el<br />

sector agrario hemos sobrepasado<br />

esa edad. Por tanto, hay aspectos<br />

de esas últimas leyes que<br />

han sacado que no nos valen,<br />

aunque también pensamos que<br />

sería todavía peor que no se hubiese<br />

hecho nada al respecto.<br />

Ahora contamos con una base<br />

legal a partir de la cual podemos<br />

reclamar. Por otro lado, la ley de<br />

atención a las personas en situación<br />

de dependencia también<br />

es beneficiosa en general, si<br />

bien este tipo de servicio no se<br />

prestará en pueblos con menos<br />

de 20.000 habitantes. Yo entiendo<br />

que no pongan un centro de<br />

día en una aldea en la que somos<br />

600 personas, pero eso quiere<br />

decir que el cuidado de los mayores<br />

seguirá estando a cargo<br />

de las mujeres. Aunque nos den<br />

160 euros al mes por hacerlo,<br />

esa cantidad no compensa el<br />

desgaste físico y psicológico<br />

que conlleva esta clase de ocupaciones.<br />

Me temo que los pequeños<br />

pueblos nos vamos a<br />

quedar como estamos.<br />

—Así, que vivir en el mundo rural<br />

entraña casi siempre una dificultad<br />

añadida.<br />

—En este caso ser mujer en una<br />

zona rural es más complicado,<br />

sí, porque aquí el nivel de envejecimiento<br />

es más elevado y es,<br />

por tanto, donde más se necesitan<br />

este tipo de ayudas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!