22.07.2013 Views

PDF: Fuentes para la historia del Opus Dei

PDF: Fuentes para la historia del Opus Dei

PDF: Fuentes para la historia del Opus Dei

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uscando conseguir <strong>la</strong> solución jurídica apropiada. En estos momentos<br />

no faltaron <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras de ánimo por parte <strong>del</strong> Papa Pablo VI.<br />

Carta de Mons. Álvaro <strong>del</strong> Portillo a los miembros <strong>del</strong> <strong>Opus</strong> <strong>Dei</strong>,<br />

28-XI-1982 141<br />

En esta carta, Álvaro <strong>del</strong> Portillo sintetiza el itinerario jurídico <strong>del</strong><br />

<strong>Opus</strong> <strong>Dei</strong>. El fragmento recogido ilustra el momento, años sesenta, en el<br />

que comienza a p<strong>la</strong>ntearse abiertamente <strong>la</strong> inadecuación de <strong>la</strong> figura de<br />

Instituto secu<strong>la</strong>r aplicada al <strong>Opus</strong> <strong>Dei</strong>.<br />

La imposibilidad de encontrar <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> jurídica conveniente en<br />

<strong>la</strong>s normas vigentes en 1947, y <strong>la</strong> urgencia de disponer tanto de un<br />

régimen jurídico universal y centralizado, como de conservar el derecho<br />

de incardinación de nuestros sacerdotes, dentro de un cuadro legis<strong>la</strong>tivo<br />

lo más secu<strong>la</strong>r posible, obligaron a nuestro Padre a pedir a <strong>la</strong> Santa Sede<br />

<strong>la</strong> aprobación de <strong>la</strong> Obra como Instituto Secu<strong>la</strong>r. Para eso, fue necesario<br />

acomodar <strong>la</strong>s normas de nuestro ius peculiare a <strong>la</strong>s normas <strong>del</strong> derecho<br />

común propio de esos Institutos. E incluso, más tarde, también a <strong>la</strong>s<br />

normas internas de <strong>la</strong> Sagrada Congregación de Religiosos <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

aprobación de <strong>la</strong>s Constituciones. So<strong>la</strong>mente así se consiguió esa<br />

aprobación de <strong>la</strong> Obra como Instituto Secu<strong>la</strong>r de derecho pontificio el 24<br />

de febrero de 1947, y <strong>la</strong> aprobación definitiva el 16 de junio de 1950.<br />

Como no puedo entrar en detalles, sólo os diré que ese conceder sin<br />

ceder, costó muchísimas lágrimas a nuestro Fundador, que debió ejercitar<br />

durante muchos años una vigi<strong>la</strong>ncia y una fortaleza extraordinariamente<br />

heroicas, pues sabía que el Señor le pediría estrecha cuenta de cómo<br />

había cumplido su Voluntad <strong>para</strong> que <strong>la</strong> Obra -que es de Él- se<br />

acomodase íntegramente a lo que le había mostrado (…)<br />

Además de <strong>la</strong> necesidad de cumplir <strong>la</strong> Voluntad <strong>del</strong> Cielo sobre <strong>la</strong><br />

identidad de <strong>la</strong> Obra, entre <strong>la</strong>s ventajas de <strong>la</strong> solución jurídica definitiva<br />

que deseaba, nuestro Padre veía una multiplicada eficacia apostólica en<br />

servicio de <strong>la</strong> Iglesia (…)<br />

Estos fueron los motivos de orden teológico, jurídico y apostólico,<br />

que movieron a nuestro Padre, en 1962, a p<strong>la</strong>ntear, ya de modo formal, a<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!