29.07.2013 Views

Spanish

Spanish

Spanish

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNEP(OCA)/MED IG.12/9<br />

Página 6<br />

31. La región mediterránea no sólo se enfrentaba a problemas medioambientales y de<br />

desarrollo sino a situaciones de tensión e incluso de conflicto abierto. Por consiguiente, había<br />

motivos para prestar una atención prioritaria a la promulgación de medidas legislativas con miras<br />

a proteger el Mediterráneo de las consecuencias de los conflictos armados.<br />

32. Como parte de sus esfuerzos para establecer una cooperación eficaz con sus vecinos en<br />

la cuenca oriental del Mediterráneo, Mónaco había acogido la Cuarta Reunión de la CMDS y se<br />

sentiría orgullosa de hospedar a la Duodécima Reunión Ordinaria de las Partes Contratantes.<br />

33. Su Excelencia el Secretario de Estado de Asuntos Hídricos del Ministerio de Medio<br />

Ambiente y Planificación Espacial de Eslovenia dijo que su país tenía 46,6 km de costa en el<br />

golfo de Trieste, que compartía con Italia y Croacia. El transporte marítimo, la agricultura, la<br />

industria, la urbanización y el turismo tenían una importante repercusión en el medio ambiente y<br />

con frecuencia conducían a la degradación de los recursos naturales y los hábitat. Al trazar y<br />

aplicar planes de desarrollo espacial, Eslovenia tenía en cuenta los principios del desarrollo<br />

sostenible y había designado como zona protegida una cuarta parte de su costa. En 1992, se<br />

incluyó en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar un gran sistema de<br />

salinas y en 1996 se incluyó en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO un parque regional<br />

en la cuenca del Reka.<br />

34. A fin de aplicar el desarrollo sostenible en la zonas protegidas, Eslovenia había elaborado<br />

un plan de ordenación de la cuenca del río Dragonja, la frontera con Croacia. El valle de Dragonja<br />

era uno de los mejor conservados del Adriático. En los últimos 50 años, en contraste con otros<br />

países del Mediterráneo, la zona boscosa había aumentado sustancialmente hasta alcanzar la<br />

proporción del 60 por ciento.<br />

35. Dada la brevedad de su costa, Eslovenia estaba dispuesta a aplicar los principios y<br />

métodos de los planes de gestión integrada de la cuenca fluvial y la zona costera que entrañaban<br />

la participación activa del público. Consideraba que este complejo proceso, que abarcaba<br />

aspectos naturales, sociales y económicos aportaría una base sólida para el desarrollo sostenible<br />

de la costa eslovena.<br />

36. En el curso del año se establecería un organismo regional de desarrollo en Koper con<br />

miras a armonizar las iniciativas de desarrollo económico con la capacidad del medio ambiente.<br />

Con la creación de este organismo, Eslovenia cumpliría el requisito del programa de acción<br />

ambiental nacional que exigía una administración pública regional para mejorar la gestión de la<br />

zona costera. Valiéndose de la experiencia adquirida con su participación en la CMDS, el<br />

organismo aplicaría las directrices pertinentes, con inclusión del seguimiento de los indicadores<br />

ambientales.<br />

37. El CERSEC había prestado una valiosa asistencia a Eslovenia en relación con el proyecto<br />

sobre evaluación del riesgo y creación de la capacidad asociada para dar respuesta a los<br />

accidentes de origen marítimo relacionados con sustancias químicas líquidas a granel en el puerto<br />

de Koper. Una vez aplicado, el proyecto mejoraría las normas de seguridad del puerto.<br />

38. A nivel internacional, la Comisión Trilateral para la Protección del Mar Adriático (Italia,<br />

Croacia y Eslovenia) se reunía regularmente y disponía de grupos de trabajo sobre la calidad del<br />

mar Adriático, un plan de emergencia y la seguridad ecológica del transporte marítimo. En junio<br />

de 1999 se había decidido preparar un estudio sobre el Adriático Norte para determinar si cabía<br />

designarlo como una zona sensible. La iniciativa estaba de conformidad con la nueva generación<br />

de los POZOC y Eslovenia proponía que la aplicación en el marco del PAM se iniciara en 2000-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!