11.08.2013 Views

Técnicas de estudio - Inici

Técnicas de estudio - Inici

Técnicas de estudio - Inici

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como obtener rendimiento <strong>de</strong> las horas <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>... y disfrutar <strong>de</strong> los resultados<br />

Errores y soluciones<br />

en el momento <strong>de</strong> estudiar<br />

3. Falta <strong>de</strong> hábito <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>, o costumbre <strong>de</strong> trabajar día a día, y ausencia <strong>de</strong><br />

planificación <strong>de</strong>l trabajo a realizar.<br />

Los hábitos no se improvisan, y se adquieren con constancia. El <strong>estudio</strong> requiere tiempo,<br />

horas diarias y bien distribuidas en el tiempo disponible. Es muy frecuente concentrar<br />

todo el <strong>estudio</strong> en los días que prece<strong>de</strong>n a un examen. Como es lógico ese <strong>estudio</strong> es útil<br />

para superar una prueba, pero para mantenerse en forma es necesario el <strong>estudio</strong><br />

constante. Para enten<strong>de</strong>r y relacionar se necesita tiempo y constancia. Cuando el<br />

esfuerzo se realiza al final es fácil que no se asimile, aunque se obtenga un buen<br />

resultado, y tampoco es raro encontrase estudiantes que abandonan al darse cuenta <strong>de</strong><br />

que “no llegan” –se les ha “echado el tiempo encima”– y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n realizar otras<br />

activida<strong>de</strong>s más placenteras.<br />

Cada vez que se inicia una actividad intelectual necesitamos un tiempo previo en el que<br />

recogemos y or<strong>de</strong>namos la cabeza, disponiéndonos a asumir los nuevos conocimientos.<br />

Estudiar en breves períodos <strong>de</strong> tiempo hace más difícil ponernos en situación <strong>de</strong><br />

apren<strong>de</strong>r. La planificación <strong>de</strong>l <strong>estudio</strong> necesita reservar horas seguidas, sin<br />

interrupciones, en las que centrarnos en la materia a apren<strong>de</strong>r aunque esta labor sea<br />

ardua. Horas todos los días, así se genera un hábito <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>. Este plan <strong>de</strong>be ser<br />

personal, y cada uno lo <strong>de</strong>berá adaptar a sus necesida<strong>de</strong>s y condiciones particulares, y a<br />

las necesida<strong>de</strong>s que requiere la materia a estudiar. Es necesario repartir el trabajo <strong>de</strong><br />

acuerdo a un plan, y tener claro en cada sesión <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> qué se va a estudiar. Deben ser<br />

unida<strong>de</strong>s enteras (temas o conjuntos <strong>de</strong> temas), <strong>de</strong> modo que se entienda el global y cada<br />

parte en el contexto que se estudia. Para eso, estudiar el programa y ver cuáles son las<br />

partes más importantes <strong>de</strong> cada asignatura.<br />

4. Estudio pasivo y excesivo uso <strong>de</strong> la memoria.<br />

La falta <strong>de</strong> reflexión y <strong>de</strong> sentido crítico es otro <strong>de</strong>fecto común. “Lo copian todo” se<br />

suele escuchar en los intercambios <strong>de</strong> opiniones entre profesores. Es cierto que a veces<br />

lo provocamos los propios profesores, al preguntar sólo lo que hemos dado en clase, o al<br />

utilizar fuentes bibliográficas a las que tienen difícil acceso nuestros alumnos.<br />

Estudiar sin sentido crítico es como comer sin digerir. La falta <strong>de</strong> reflexión en el aula se<br />

transmite <strong>de</strong>spués en el tiempo <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> personal <strong>de</strong> cada alumno. Se hace difícil<br />

enten<strong>de</strong>r para qué sirve algo si no tomamos posición frente a ello. Pero ahora estamos<br />

hablando <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l <strong>estudio</strong>, y no se trata <strong>de</strong> ocuparnos en como han<br />

sido las clases sino <strong>de</strong> cómo me propongo estudiar.<br />

Algunos alumnos se preparan muy bien para leer los apuntes, pero esto no es estudiar.<br />

Subrayan, los pasan a limpio, los or<strong>de</strong>nan,… pero eso no es estudiar. El <strong>estudio</strong> es una<br />

actividad por la cual incorporamos or<strong>de</strong>nadamente –y eso requiere comprensión– unos<br />

Página 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!